Hoy 1 de mayo se celebra el Día del Trabajador... ¿Pero quiénes celebrarán hoy en realidad? ¿Los que nunca han podido trabajar en lo que les gusta? ¿Los que no les gusta nada y trabajan obligados, solo para ganar dinero? ¿Los que trabajan con disgusto porque sus sueldos son bajos? ¿Los que trabajan en malas condiciones de ambientación, seguridad, etcétera? ¿Las mujeres que trabajan de igual a igual que los hombres y les pagan menos? ¿O las mujeres y hombres que son acosados sexualmente en sus trabajos, o son humillados, menospreciados, etcétera? ¿O celebrarán los cesantes? ¿O celebrarán los que no trabajan porque no quieren hacerlo al ser holgazanes? ¿O celebrarán los que sus trabajos consisten en ganar dinero sin trabajar, como los delincuentes, los corruptos, etcétera? ¿O celebrarán los niños obligados y/o explotados a trabajar? ¿O los ancianos jubilados, felices de no tener que trabajar ya?... En fin, así sin pensarlo mucho, tal parece que son pocos los que en realidad deben celebrar este 1 de mayo, ¿no es cierto?
T
ítulo engañoso. Lo advierto aquí por si no desea continuar leyendo. Porque no busque en este texto la fórmula mágica para crear un sketch. Yo solo quiero transmitirle lo que pensé y sentí al crear el primer sketch mío. Ojalá le sirva esta reflexión.
En enero de 1984, el día de la celebración del primer año de nuestro grupo de humor literario y gráfico “Tubería de Media Pulgada”, decidimos juntarnos las agrupaciones escénicas profesionales de la ciudad de Matanzas, Cuba: “El Teatro Mirón Cubano” y “El Grupo Dramático de Radio 26”, más el colectivo de humor gráfico “La Colmena” y nosotros.
De esa unión nació “La Seña del Humor de Matanzas”. Entonces se programó la primera actividad escénica púbica, donde todos actuaríamos, incluyendo los dos grupos literarios y gráficos.
Páginas