Pelayaserías - El blog de Pepe Pelayo
Concierto lector
Libros de Pepe Pelayo

Otra reimpresión de "Ni un pelo de tonto"

Me dieron suerte las vacaciones!!! Acabo de recibir la noticia de la Editorial Alfaguara-Santillana, de la salida de imprenta de la decimoquinta edición del libro-álbum "Ni un pelo de tonto", creado por mi hijo Alex y por mí (como publiqué aquí en marzo, había salido la decimocuarta). No es un dato menor en este mercado tan chico. La buena nueva me pone feliz y hace que se me hinche el pecho (si alguien necesita inflar globos hoy que me avise).

 

El Humor (VI). "El vulgar, obsceno y grosero"

humor-grosero.jpgEsta reflexión la hago sin ánimo de sentar cátedra ni de convencer ni descalificar a nadie y menos a un colega en específico. Mi objetivo es compartir un punto de vista, donde quizás haga meditar -sobre todo a nuestro público-, para el elevar algo el nivel de la calidad en el humor que consumimos.

¿Por qué pensé que era importante esta reflexión? Porque con demasiada frecuencia veo a humoristas en videos y en las redes sociales haciendo humorde doble sentido picarón, picante, con lenguajes o imágenes vulgares, groseras, abordando lo escatológico, las palabras obscenas, etcétera, etcétera.

Se sabe que utilizar lo anterior es sinónimo de risa segura. ¿Pero nos hemos preguntado por qué sucede eso?

El chupacabras por Quellón, Chiloé.

Emocionado y feliz quedé al recibir este mensaje de la profesora Yanira Alvarez. Aquí, públicamnete, le aseguro a ella que pronto recibirá las respuestas al cuertionario que me enviaron. Como también recibirán los cariños y abrazos que les enviaré a sus alumnos y, obviamante, a ella también, junto a mis felicitaciones por ser tan buena educadora.

Este fue el mensaje:

Hola Pepe Pelayo mi nombre es Yanira Alvarez y trabajo como profesora en un colegio de Quellón Chiloé. El mes de mayo en 5° básico invite a mis alumnos a leer uno de tus libros El chupacabras de Pirque. Desde el primer momentos quedaron encantados con la lectura incluso tuve alumnos que en un día leyeron todo el libro. Al mismo tiempo trabajamos la entrevista.

Noche de humor y fiesta en Miami

Esa noche del domingo 24 de mayo, en el Centro Nocturno "Alfaros" de la Calle 8 en Miami, lleno de amigos de mi época escolar, universitaria, del barrio, de mis compañeros de La Seña del Humor, de Matanzas, de Cuba y hasta de Chile, reunidos ahí para compartir conmigo en mi visita, es un privilegio que no acabo de agradecer.
Tuve el honor de compartir escenario con Ruben Aguiar, recordando números de La Seña, pero también ocurrieron cosas extraordinarias como subirse Mireya a cantar su canción favorita a dúo con el mismísimo compositor. Fue muerta de nervios, pero se llenó de valor y lo hizo muy bien. El otro hito fue que Pocholi, mi amigo de secundaria se subiera al escenario a contar una anécdota convertida en monólogo, sacando las mayores carcajadas de la noche. Un gran talento que no quiso entrar en la Seña cuando lo invité y que ahora demostró que hubiera sido el mejor.

Editorial SM publica dos de mis libros del personaje Pepito

Hoy acaban de publicarse dos de los ocho libros de mi personaje "Pepito" por la Editorial SM. Ellos son "Lo inaudito de Pepito" y "El mosquito Pepito".
Quedaron exquisitamente editados, con diseño mejorado y además, Alex enriqueció sus ilustraciones. Estoy muy contento. 
Ahora las notas de las contratapas de los dos libros, para que vean de qué tratan. 

"Lo inaudito de Pepito"
Estimado (a) lector (a) o lectorito (a): 
Dicen que si se te cruza un gato negro, o pasas por debajo de una escalera, tendrás mala suerte. También es malo si te cae en la cabeza un triángulo o te tragas un círculo. Por eso escribí este libro, para que sepas geometría y no tengas la mala suerte de desaprobarla en tus pruebas. Claro, lo hice en forma chistosa para que te rías de todas las supersticiones. 
Saludos inauditéricos, 
Pepe Pelayo.

"El mosquito Pepito"
Estimado (a) lector (a) o lectorito (a): 
Yo quería ser pirata o mosquetero cuando fuera grande. Lógicamente, no pude serlo. Entonces me hice una persona lógica cuando crecí. Esa es la razón de que en este libro se resuelva con lógica matemática una historia de piratas y otra de mosqueteros. ¿Me crees? Yo tampoco. Pero da igual, el asunto es leer, reír y resolver problemas con lógica, ¿no es cierto? 
Saludos mosquitéricos, 
Pepe Pelayo.

 

 

Páginas