Sobre el humor

"A tal humor, tal honor". Homenaje a Juan Padrón

juan-padron-01.jpegIntroducción

Sigo publicando mi sección “A tal humor, tal honor” aquí en humorsapiens.com, con el objetivo final de armar un libro sobre las grades figuras del humor cubano, ya fallecidas, de cualquier época y de cualquier manifestación artística.

La idea es escribir sobre ellos basándome en los conocimientos y evaluaciones de sus familiares bien cercanos, para conocer mejor la parte humana de esas estrellas.

En esta ocasión le brindo mi sincero homenaje a un creador de humor que admiro profundamente: el señor Juan Manuel Padrón Blanco.

Entrevista para programa televisivo colombiano

Hace muy pocos días me contactaron del programa "Doble vía" de Caracol Televisión en Colombia, para entrevistarme sobre el tema "Humor y vulgaridad", debido a que un humorista de ese país, en un Matinal, hizo unos chistes que no les agradó a varios televidentes, y se quejaron, protestaron.
En este fragmento de video aparece mi participación como consultor.

Generosas intención de Triana, humorista cubano

ppch_0.jpgEduardo Triana, amigo personal y colega, subió el siguiente texto y esta foto a las redes:

"Siempre lo presentí. Era la única explicación posible a su actitud chaplinesca. Lo ocultó ud, señor Pelayo. No por modestia sino para evitarse un escándalo familiar. A lo mejor su verdadero padre le habría parecido un chiste y lo hubiera inscripto como hijo ilegítmo y famoso. El asunto es que ya se sabe la verdad. No podrá ud engañar a nadie más entre candilejas. En estos tiempos modernos ud no podrá convertirse en un gran dictador del humor sin que se haga una prueba de sangre, que todos le exigiremos para determinar su verdarera identidad. En caso que haya sido un asunto de adpoción, explíquenos entonces por que no se parece ud al Chicuelo, ¿o es que a propósito se pintó ud el pelo de blanco? Por ahora dejémoslo todo así y si quiere la foto pidale una copia a la nieta de Geraldine. Con la original me quedo yo".

Artículo sobre nuestro libro publicado en mundiario.com

pepon.jpeg

El libro número 68 del escritor, actor y colaborador de MUNDIARIO, el cubano-chileno, Pepe Pelayo, es muy especial, pues a sus textos  se une el excelso trabajo del multimpremiado  caricaturista cubano -mexicano Ángel Boligán, para ofrecernos con “Historias de bufones”, un volumen  que aborda la mayor cantidad de asuntos posibles del  mundo del humor y la risa.

Ambos autores se conocían desde los años 80 en  Cuba, cuando Boligán era ya un joven  destacado en la Isla y a nivel internacional como humorista gráfico, y Pelayo trabajaba como director general, actuando y escribiendo en el grupo escénico “La Seña del Humor”.

Páginas