Sobre el humor

A raíz de la última polémica sobre el humor escénico cubano

safe_image_3.jpegDeseo publicar este texto que escribí a raíz de la polémica de lo declarado por Virulo en un programa de TV cubano y la respuesta de Osvaldo Doimeadiós. Sentí que era justo y oportuno que diera mi visión propia de lo sucedido en el humor cubano, desde que tuve la suerte y el orgullo –en los años 80-, de dejar la ingeniería y dedicarme humildemente a crear humor.

A quien pueda interesar:

Lo que pasó con el humor en los años 80 en Cuba, fue excepcional en nuestra historia. Fue excepcional porque surgió una gran cantidad de jóvenes con inquietudes y muchas ganas de hacer un humor distinto. ¿Por qué? Según mi modesta y molesta opinión, el origen fue cuando muchos de ellos descubrieron a La Seña. Y las razones subjetivas fueron que se produjo un vacío en esos años.

En rigor humortis: "Una cala superficial e incompleta sobre el humor, la risa y las religiones. Parte II."

captura_de_pantalla_2021-05-06_a_las_11.40.42_a.m.png

Después de hacer este tipo de cala con el cristianismo en el artículo anterior, nos sumergiremos ahora en los mares del judaísmo con el mismo objetivo. Los pueblos más perseguidos tienen un sentido del humor muy desarrollado, y ese es el caso del pueblo judío (esto es extensivo a los practicantes del judaísmo). Por esta característica es que conocemos muchos chistes judíos anónimos. Pero ojo, tengamos en cuanta dos cosas: una, que son chistes donde se ríen de ellos mismos, por lo que son ellos los más indicados para contarlos, representarlos, escribirlos o dibujarlos; y dos, no todos son chistes relacionados con su religión, sino con sus costumbres y defectos

Diáloco con Luis Pescetti

luis_0.jpeg

"El humor es una celebración de la vida”

Luis Pescetti es un creador “todo terreno”, “multimedia”. Escribe libros para niños y para adultos, compone canciones infantiles y para adultos, es cantante y guitarrista, escribe poesía para niños y para adultos; es profesor, guía de juegos, actor, y mil cosas más, lo mismo en clave de humor (creo que la mayoría de su obra), pero también incursiona en “lo serio” y de forma excelente, por cierto. Para los que no lo sepan, su cosecha de premios, distinciones y reconocimientos, tanto en su país como a nivel internacional es enorme e impresionante.

En rigor humortis: "Una cala superficial e incompleta sobre el humor, la risa y las religiones. Parte I."

captura_de_pantalla_2021-04-22_a_las_12.32.38_a.m.pngSe dice que con el Cristianismo, el mundo pasó a ser un lugar de sufrimiento. Y ese concepto duró varios siglos. Para ilustrar esto, nada mejor que mencionar las citas que pude conseguir en la Biblia:

1. “El necio, cuando ríe, lo hace a carcajadas, mas el hombre sensato apenas si sonríe”. Eclesiastés 21:20.

2. “Porque como crepitar de espinos bajo la olla, así es la risa del necio. Y también esto es vanidad”. Eclesiastés 7:6.

En rigor humortis: "El humor y la tercera edad"

captura_de_pantalla_2021-04-09_a_las_8.22.59_a.m.pngEn la actualidad, se gasta más en técnicas y medicamentos como la silicona para los senos y el viagra para los penes, que en la cura del Alzheimer. Eso significa que pronto todos los ancianos del mundo tendrán los senos erguidos y los penes viriles, pero no se acordarán para qué se usan.

Con este chiste que me contaron hace poco, comienzo esta reflexión sobre el humor, las arrugas y las canas.

Páginas