Sobre el humor

En rigor humortis: "Los humoristas y la política"

2.pngHumoristas profesionales en la política profesional.
* No hace mucho Volodymyr Zelenskiy ganó la presidencia de Ucrania en primera vuelta. Era un comediante de TV donde en un SITCOM hacía de presidente y en broma se postuló y la broma creció hasta la realidad.
* Jimmy Morales, el actor de TV cuyo programa humorístico “Moralejas” estuvo al aire más de 15 años y que en enero del 2016 se convirtió en jefe de Estado de Guatemala.
* Francisco Everardo Oliveira es el nombre del payaso brasileño Tiririca, que en el 2010 causó furor al postularse como diputado por Sao Paulo para la Cámara Baja y ser el segundo más votado en la historia de ese cuerpo legislativo. En febrero del 2015 asumió su segundo mandato, que continúa hasta hoy.

En rigor humortis: "¿Humor o Sátira?"

3.png“El humor es un látigo con cascabeles en la punta”. Me han bombardeado con esa cita del escritor y pensador cubano José Martí, desde que me dedico al humor.

El texto continúa: “…al tiempo que divierte y regocija, arremete contra la chapucería y lo mal hecho, resulta un termómetro para tantear la temperatura de la sociedad”.

Mi libro "Breve historia del humor"

hh_copia.jpgGente mía, acabo de alcanzar una de mis metas en la vida (¡antes de que fuera tarde!). Llevaba unos cuantos años investigando, recopilando y elaborando este libro y ya salió publicado.

Se trata de mi "Breve historia del humor". Los diseños e ilustraciones son, obviamente,de mi hijo Alex. Y la alegría es mayor, porque tuve el honor de que aceptara escribir el prólogo el prestigioso especialista de humor, historiador, productor y autor de innumerables libros, el portugués Osvaldo Macedo de Sousa, hombre que respeto, admiro y aprecio muchísimo.

Estas son las palabras de él que aparecen en la contraportada de mi libro:

En rigor humortis: "Sobre el humor actual"

1.png1- El humorista puede hacer un humor básico, sin mucha elaboración artística, solo para producir una elemental carcajada.

2- El humorista puede hacer un humor llamado “blanco”, “inteligente”, que es el más difícil de hacer, que busca la sonrisa y la risa, pero no solo eso, sino también abrir mentes y elevar el espíritu.

3- El humorista puede hacer un humor crítico, satírico, contra lo mal hecho, contra las malas autoridades (da igual sin son derecha o de izquierda), para hacer pensar a los consumidores y que se den cuenta de lo criticado.

Esas tres formas de hacer humor son necesarias. Y ninguna está por encima de la otra. Por lo tanto, no se puede definir el humor a partir de una de ellas, porque deja fuera a las otras y eso es un error grave.

Y otra cosa es…

Expongo en seminario sobre la comedia. Bogotá

img-20201001-wa0001.jpgLa Semana Cómica es una importante evento que se realiza en Bogotá. Este año será online. Pues me invitaron a exponer el día 16 a las 6 pm (hora de Colombia). Tiene el patrocinio de la Universidad El Bosque y participarán varios colegas más de Hispanoamérica. La programación está en el afiche. Me pidieron que hablara sobre nuestro sitio de consulta humorsapiens.com, cosa que me pudo muy contento.
 
firma3_3.jpg

Páginas