Sobre el humor

El extremismo contra los humoristas.

descarga_5_3.jpegHace un par de días leí la siguiente noticia: "El Negro" Álvarez se vio envuelto en una fuerte polémica por las críticas que recibió tras su actuación en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, Argentina”. 
Como me gusta saber lo que sucede con el humor en cualquier parte, busqué todo lo relacionado con esa polémica.
Pues resulta que el colega, un reconocido humorista argentino de largo historial, contó chistes en su presentación que no fue del agrado de ciertos sectores. Por ejemplo, hizo el chiste: “Un hombre llega a su casa y encuentra a su esposa en la cama con uno de sus mejores amigos. Se enceguece, toma un rifle y le pega dos tiros al hombre. La mujer lo mira y le dice: Tienes que controlarte, si sigues así, te vas a quedar sin amigos”.

Los escritores hablan sobre el humor (#2)

descarga_8_0.jpeg“En autores pensados como autores serios, como Proust o Flaubert, el humor es casi siempre olvidado, o ignorado. ¿Proust es gracioso? ¿Flaubert es gracioso? Y sí, lo son. El humor es parte de la vida cotidiana. La risa es una forma de descarga, igual que el llanto”… (Lydia Davis, prestigiosa escritora norteamericana de relatos breves para adultos).

"Falta mucho humor y sexo en la literatura latinoamericana"... Alberto Fuguet (reconocido escritor chileno para adultos).

Homenaje póstumo: Roberto Fontanarrosa de Argentina

descarga_16.jpegHoy 19 de julio de 2017 se cumplen 10 años del fallecimiento del gran humorista gráfico y literario Roberto Fontanarrosa.
También, por Ley de la Nación en Argentina, se instauró hace poco que el 26 de noviembre será el Día Nacional del Humorista. ¿Por qué en esa fecha precisamente? Porque ese día, pero de 1944, nació Roberto Fontanarrosa. ¡Imagínense lo importante que es él para la cultura de ese país, siendo Argentina cuna de tantos y tan grandes colegas!
Mi primer contacto con El Negro, como le decían con cariño, fue en Cuba. Ocurrió durante el Encuentro Latinoamericano de Humor, allá por 1990. Evento organizado por el reconocido humorista cubano Virulo, el cual estaba al frente del Centro Promotor del Humor.

Los escritores hablan sobre el humor (#1)

descarga_18.jpegEl escritor mexicano Juan Pablo Villalobos, último ganador del premio Herralde de novela, considera que "vivimos una época complicada para el humor" en la que "a menudo impera la literalidad" y se ponen límites a aquello de lo que uno se puede reír.

Por eso, se producen muchas situaciones de "lecturas sesgadas e inapropiadas" y de "censura a esas manifestaciones humorísticas que pueden afectar a la libertad de creación de los autores", opina el creador de humor literario mexicano.

En mi experiencia, son los mediocres editores, los mediocres críticos, mediocres especialistas de literatura infantil, mediadores de la lectura mediocres, mediocres ideologizados, mediocres lectores y seudo intelectuales los que malinterpretan, censuran y subestiman al humor. Pero la mayoría del público mediata o inmediatamente asimila la propuesta. Lo he comprobado en la escena y en la literatura.

Homenaje póstumo: Miguelito de Cuba

61404681_10219570476675902_16272763501150208_n.jpgNo tengo ánimo para hacerlo, pero debo escribir unas palabras en memoria del negro.

Lo conocí estudiando Ingeniería Civil en La Habana y fuimos inseparables los últimos tres años. Al graduarnos, trabajamos en distintas empresas constructoras en Matanzas, pero no dejamos de vernos casi a diario. Así que puedo hablar sobre él de primera mano.

Miguel Valdés Oceguera fue un hombre humilde, introvertido, decente, fiel, limpio, bien educadito, noble, servicial, nunca hablaba mal de nadie, con gran sentido del humor, y solo, muy solo, siempre con necesidad de cariño y de pertenencia.

Páginas