Sobre el humor

Sale perdiendo otra vez el humor

descarga_5_0.jpegMe entero de que le pifiaron a un humorista durante su actuación en el último Festival de Viña del Mar, a tal punto que no lo dejaron actuar, creo.

No es la primera vez que lo comento. Pero me enojo tanto con estas cosas que de nuevo me dan ganas de “descargar” y mis lectores deben soportarme.

Lo primero para aclarar: no sé ni el nombre del humorista, porque no veo el Festival (ni siquiera veo televisión abierta, ni sigo esas noticias faranduleras, entre otras cosas porque no tengo tiempo).

Ahora entro a mi opinión con un ejemplo.

 

Homenaje póstumo: Roberto Gómez Bolaños de México

mv5bmdvioduxnditnty3my00yjq5lwfmodqtzgvmymqzmtc2yzazl2ltywdll2ltywdlxkeyxkfqcgdeqxvynjuwnzk3ndc._v1_ux214_cr00214317_al_.jpgEl humorista escénico y audiovisual mexicano Roberto Gómez Bolaños, reconocido internacionalmente como “El Chavo del 8”, “El Chapulín colorado”, “El Chómpiras” y “Chespirito”, acaba de fallecer a los a los 85 años de edad.

Se le considera como uno de los grandes maestros del humor Latinoamericano. Y ha dejado profunda huella en los pueblos de este Continente.

Escribía, dirigía y actuaba en televisión, pero también hizo cine, radio y se desempeñó como productor, dramaturgo y compositor.

Para muchos colegas, el humor de Bolaños era algo facilista, simplista. Y se basan en lo grotesco de, por ejemplo, adultos caracterizando niños, pero sobre todo señalan el humor astracán y naif que utilizaba, abusando de las

caídas, tortazos, golpes, etc., además de equívocos, demasiado evidentes y poco elaborados.

Pedagogía del humor (12). Educar pasándola bien

images_3_0.jpeg¿Pedagogía y humor? Sí. ¿Por qué? Porque el ser humano nace con cierta predisposición hacia la diversión, la alegría de vivir, el juego, la curiosidad, la exploración y la flexibilidad y con ese espíritu transcurre nuestra infancia. Sin embargo, nuestros centros educacionales se empeñan cada vez más en acabar con todo eso. Si logramos impartir clases amenas, si resolvemos los conflictos con ingenio, gracia, si logramos un grupo cohesionado y orgulloso de pertenecer a él, si hacemos que los niños sean más creativos, más imaginativos, y todo con el tono lúdico y risueño que caracteriza la infancia, entonces podemos lograrlo. Esa es la base de la Pedagogía del humor.

Pedagogía del humor (11). ¿Cómo deben desarrollar su sentido del humor los profesores?

descarga_4_1.jpeg¿Cómo hacer para desarrollar el sentido del humor? Fácil, haga ejericicios para estimularlo y desarrollarlo. Como toda disciplina, lleva esfuerzo, constancia y dedicación, pero como es placentero todo, no se dará cuenta de ese esfuerzo.

Pero ante los ejericicios, unos consejos:

Adopte una actitud de alegría. Eso no significa que deba comportarse como un tonto o un loco. Mantenga su mente abierta y tenga pensamientos sin censura, traviesos, hilarantes.

Vea el lado humorístico de cada situación y ría. Pero ría se de lo que hacen los otros, no de lo que son.

Pedagogía del humor (10). Los profesores necesitan reír, ¿pero cómo hacer?

descarga_3_1.jpegMuchos profesores dudan de si pueden aplicar la Pedagogía del humor, porque dicen que ríen poco o no están acostumbrados a hacerlo.

Pero todo tiene remedio, más para algo tan importante. Existen ejericios para reír más y mejor. Algo que los profesores deben entender por su enorme importancia y por ende deberían hacer un hábito de su práctica, porque es evidente que mejora su imagen y a la vez mejora su visión de la vida, su estado de ánimo y por consiguiente su calidad de vida. Y sólo por el simple hecho de reír, algo con lo que uno nace, algo que no lleva trabajo, esfuerzo y es gratis, ¿no?

Páginas