Sobre el humor

Boletín Humor Sapiens | diciembre 2022

hs.jpeg

Aquí usted encontrará la entrevista "¡Mucho más que una Seña!", al director del grupo cubano "La Seña del Humor de Matanzas" de 1984 a 1991. Uno grupo escénico emblemático del boom del llamado Nuevo Humor cubano de los años 80. La entrevista la realizó el destacado humorista cubano Jorge A. Piñero, "Jape".

El reconocido estudioso del humor, historiador y escritor, el portugués Osvaldo Macedo de Sousa, vuelve a publicar su sección "Humor del mundo - Un mundo de humores", en este caso con el análisis del humor judío vs. el humor israelí y el controversial tema "Dios y la Risa".

Sobre mí, en "Las 2 orillas", publicación colombiana

captura_de_pantalla_2022-11-28_a_las_23.46.52_0.pngHa pasado un decenio y medio y el cubano-chileno Pepe Pelayo (1952),  escritor humorístico, actor, promotor de la lectura, investigador del humor,  realizador de collages, y series de vídeos, recuerda con mucho cariño que formó parte de la  la delegación de Chile, (ese país fue el invitado de honor a la Fería Internacional del Libro de Bogotá, en el 2007) integrada  por su  Presidenta  Michelle Bachelet y su Ministra de Cultura Paulina Urrutia, y los autores invitados Alberto Fuguet, Elicura Chihuailaf, Manuel Silva Acevedo, Alejandra Costamagna, Hernán Rivera Letelier, Carla Guelfenbein, Pepe Pelayo, Mauricio Paredes, Pilar Sordo y Hugo Fazio Rigazzi.

40 años como humorista y 20 como escritor infantil

tumulto.jpeg

El Instituto de Estudios Humorísticos de la Universidad Diego Portales de Chile, organiza un homenaje a mis 40 años como humorista y 20 como escritor infantil.
FECHA: DÍA 6 DE DICIEMBRE
HORA: 11:30 HRS.
LUGAR: CALLE VERGARA NO. 240. SANTIAGO CENTRO. ESCUELA DE PERIODISMO. UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES. SANTIAGO DE CHILE.
Me encantaría que compartieran ese día conmigo.
Los homenajes en vida, son mejores que post mortem.
Reserven ese día y hora en sus agendas, si viven en Chile o andan por aquí.
Los quiero.

Comiendo y recomiendo este libro

loco.jpeg

El extraordinario humorista español Enrique Gallud Jardiel acaba de publicar “El libro incompleto de los locos”.

¿Cuáles locos habrá escogido? Me pregunté al enterarme. Y cuando leí el libro vi que eran célebres reyes y reinas, religiosos, científicos, escritores, músicos, pintores, entre otros históricos personajes.

No podía ser de otra manera. El humor culterano de Gallud Jardiel de nuevo en acción.

Entonces la pregunta sería: ¿por qué seleccionó a Iván el Terrible, a Calígula, a Richard Wagner, a Torquemada, a Kafka, a Nietzsche, a Juana de Arco, y así hasta llegar a 21 personajes? ¿Todos son realmente locos?

Él lo explica en la introducción:

Páginas