Sobre el humor

El humorista en escena

sin_titulo-1a_0.jpgDentro del Evento "¿Piensas ya en el humor?", organizado por la Oficina de Investigación y Desarrollo del Humor Iberoamericano en La Habana, se lanzó el último número de la Revista Tablas, del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, dedicada al humor.

En esa revista aparece publicado el artículo mío "El humorista en escena", entre otros textos escritos por Osvaldo Doimeadiós, Kike Quiñones, Onelio Escalona, Mireyita Abreu, Isabel Cristina López Hamze y Dania del Pino Más.

La presentación de la revista estuvo a cargo de su editora Fefi Quintana Montiel, que al referirse a mi participación, dijo:

"Contamos con un texto de Pepe Pelayo, humorista de raza que ha probado ser quien más teoriza sobre el humor actualmente. Pelayo, como si de un cuento se tratara, ofrece sus conceptos y diferenciaciones entre humor, comedia, humorista, comediante, etc., hasta llegar al stand-up comedy".

Día Internacional de Chiste

chiste.jpegHoy 1 de julio se celebra el Día Internacional del Chiste. Yo como creador de chistes (malos, pero chistes al fin), lo celebré publicando el Boletín Humor Sapiens de julio, el cual subí hace poco aquí mismo (https://humorsapiens.com/boletin-humor-sapiens-julio-2022)
Un breve reflexión.
Entre los chistes que se celebran hoy están:
-Los que les da gracia a todo el mundo, sean chistes blancos, negros, verdes, azules, rosados, rojos, amarillos, etc..
-Los que no les da gracia a mucha gente, pero esas personas reaccionan bien y solucionan el problema tratando de no consumir más al chistoso que lo hizo y/o creó.
-Los que provocan que alguna minoría se sienta ofendida y por eso protestan, demandan, hacen campañas, etc., contra el chiste y el chistoso.
-Los que provocan que alguna gente se sienta ofendida, pero esas personas reaccionan mal, subiéndose a los escenarios a pegarle al chistoso; o los asesinan si son extremistas.
-Los que provocan que algunos poderosos responsables de hacerlo público, censuren al chiste y al chistoso porque van contra sus intereses.

Boletín Humor Sapiens | julio 2022

boletin-hs.jpeg
* Entrevista a Francisco Puñal, humorista gráfico, audiovisual y promotor del humor cubano, por Pepe Pelayo
* Humores del mundo - Mundo de humores - Palestina, por Osvaldo Macedo de Sousa.
* Humores visuales "Hugo Suissas y su especial perspectiva", por Francisco Puñal
* Hitos de la Historia del Humor.
* Concursos.
* Fiestas Populares.
* Efemérides HumorSapiens.
* Citas célebres.
* Eventos teóricos y significativos.
* Homenajes póstumos.
Y mucho más...
Este es el link para que entre y disfrute:

Escritores hablan del humor

litera_0.jpegUn día me puse a recopilar declaraciones públicas de escritores relacionadas con el humor, no sé si para después escribir un artículo ensayístico, o un libro reflexionando sobre cada punto que tocaban estos autores. No lo he decidido aún. Pero hoy “desapolillando archivos”, encontré esa recopilación y me dieron ganas de publicar en mis redes sociales una parte, por si le sirve a algún colega y para que mi seguidores tengan más y mejores perspectivas del tema que me apasiona: el humor.

 

"El humor es el lenguaje de la inteligencia"... JAVIER ALMUZARA, ESPAÑOL.

"El humor y la curiosidad son las más pura forma de inteligencia"... ROBERTO BOLAÑO, CHILENO.”

“La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar"... FRIEDRICH NIETZSCHE, ALEMÁN.

Gracias por enseñar y Gracias por leer

educar_con_humor_-_siglo_21_no._596_-_octubre_6_al_12_de_2011.jpg

A propósito de mi participación en el Congreso Internacional "Figuraciones Interartes" de la Universidad de Lisboa del 21 al 23 de este mes, tengo el recuerdo de que mi amigo periodista, fotógrafo y gran promotor del humor, Francisco Puñal, publicó un artículo en el diario de la comunidad latina "Siglo21" de Boston, E.U.., precisamente sobre mi método de Pedagogía del Humor y de Motivación a la lectura a través del Humor, ¡en el 2011!
Puñal siempre está a la viva en lo referente al humor. Se lo agradezco de nuevo.

Páginas