Pelayaserías - El blog de Pepe Pelayo
Concierto lector
Libros de Pepe Pelayo

Mi colaboración en revista humorística cubana, Melaíto, de noviembre 2025

noviembremelaito2025.jpgRecién salida del horno la última edición del Melaíto, publicación humorística cubana, correspondiente al mes de NOVIEMBRE, 2025, donde aparece mi sección fija "La esquina de Pepe Pelayo", de fotomontajes humorísticos, como siempre en la página 6.

Gracias y un abrazo a mi amigo Martirena, Director del Melaíto y a su equipo.

Sobre el Museo Chupacabras de Pirque

mmg_5955.jpgAyer me pidieron la dirección postal del Museo Chupacabras de Pirque, basado en mi libro. Busqué en Google y lo primero que encuentro es esta presentación…

"El Museo “El Chupacabras de Pirque” es una iniciativa única en Latinoamérica. Se trata de un emocionante recorrido por los personajes y pasajes del libro infantil El Chupacabras de Pirque, donde se disfruta de espacios llenos de aventuras, suspenso, humor y otros atractivos más, enmarcado todo en un ambiente tenebroso y simpático a la vez. Sus creadores, el emprendedor y uno de los personajes del libro Edmundo Sovino y del autor cubano nacionalizado chileno, de reconocida trayectoria en Chile e Hispanoamérica, Pepe Pelayo, invitan a visitarlo como una forma de incentivar la lectura a través del placer, el humor y la fantasía."

Acto seguido, me sorprende ver que los visitantes le han dado 4,7 estrellas (de 5 máximo) y les copio aquí algunas opiniones (review, para hacerme el snobista anglo), que han dejado:

Las mejores películas

amont.jpegHace poco la revista Variety publicó un ranking de las mejores películas cómicas de todos los tiempos. Selección reflejando sus gustos, obvio.

Y sabemos que en el arte todo es subjetivo (o casi todo), así que tienen el derecho de hacer esa lista, armada en base al gusto Hollywoodense, porque también “para gusto se hicieron los colores” y su público objetivo son los estadounidense.

1. ¿Y dónde está el policía?, 1988, David Zucker

2. Una Eva y Dos Adanes, 1959, Billy Wilder

3. Annie Hall, 1977, Woody Allen

4. El gran dictador, 1940, Charlie Chaplin

5. Esperando a Guffman, 1996, Christopher Guest

6. Monty Python y el Santo Grial, 1975, Terry Gilliam y Terry Jones

7. Sopa de ganso, 1933, Leo McCarey

8. Fargo, 1996, Joel Coen y Ethan Coen

9. El joven Frankenstein, 1974, Mel Brooks

10. Hechizo del tiempo, 1993, Harold Ramis

Pero si esa revista tiende derecho a publicar ese ranking, yo tengo derecho a analizarlo, según mi formación y mis gustos, ¿no es cierto?

Libro de reseñas

aresena.jpgEl español Enrique Gallud Jardiel es un extraordinario humorista literario. También hace mucho humor en teatro. Además, es un estudioso del humor.

Brilla con luz propia, a pesar del peso del nombre de su abuelo, uno de mis grandes ídolos del humor de todos los tiempos, Enrique Jardiel Poncela.

Pues acaban de publicarle a Enrique Gallud Jardiel un nuevo libro (tiene más de un centenar de libros de humor), donde recopiló las reseñas que escribe sobre diferentes libros que caen en sus manos. Ya va por 5 volúmenes.

Pues tengo el privilegio de tener varios de mis libros reseñados en esa serie, incluyendo uno en este último libro.

Un placer tenerlo como amigo y un honor saber que le gustan mis libros.

Gracias, Enrique!!

Nueva visita de colegio al Museo Chupacabras de Pirque

2a.jpegAyer visitó el Museo Chupacabras de Pirque (basado en mi libro del mismo nombre), el octavo básico del Colegio Villa El Sol de la comuna de El Bosque, de aquí de Santiago de Chile.
Tuve la suerte de estar presente a ayudé a los Sovinos guiando a los alumnos en el recorrido.
Pude conversar con ellos y explicarles la importancia de la lectura, más cómo escribrimos el libro y hasta tuve la oportunidad de presentarles un fragmento del Concierto Lector que siempre hago. Al final les firmé los separadores que el Museo les regalan, nos tomamos fotos, nos reímos y la pasamos especialmente bien.
Estoy feliz, porque cada día son más los centros educacionales que visitan el Museo Chupacabras de Pirque.
Se reserva escribiendo a museochupacabrasdepirque@gmail.com
También los invito a recorrer la página del Museo en Facebook "El chupacabras de Pirque".

Páginas