Pelayaserías - El blog de Pepe Pelayo
Concierto lector
Libros de Pepe Pelayo

Acaba de publicarse mi último libro

tapaycontravis2.jpg

Acaba de publicarse mi libro “Vis a vis con la vis cómica” (Entrevistas a humoristas gráficos). Es el segundo de la serie, ya que en abril se publicó “Vis a vis con la vis cómica”. (Entrevistas a humoristas gráficos cubanos).

En esta ocasión entrevisté, desde el 2009 hasta el 2025, a 136 humoristas gráficos de 33 paíxses. Agradezco infinitamente aquí la tremenda convocatoria, la buena disposición de los colegas a aceptar que los entrevistara y su generosidad y paciencia.

Las entrevistas completas las estoy subiendo de a poco a Humor Sapiens, pero en el libro no podía colocarlas todas, obviamente, por ello lo dividí en 13 capítulos. Les hice 12 preguntas iguales a muchos de ellos -indistintamente-, y al final de sus respuestas hice un análisis de sus opiniones, más una  reflexión sobre el tema en cuestión (“el humorista nace o se hace”, “los límites del humor”, “definición de humor gráfico”, “caricatura con texto o sin texto”, “censura”, “salud del humor gráfico y su futuro”, etc.). El último capítulo son los criterios de muchos de ellos sobre humor gráfico y la Inteligencia Artificial y mi reflexión, claro.

Estoy feliz con el resultado de este proyecto.

Participaron con sus opiniones en este libro (mi número 82):

Colaboración en la revista argentina EntreGuay de Rubén Bitz

captura_de_pantalla_2025-06-11_a_las_09.48.19.pngEntreGuay es una revista humorística argentina, de la Editorial Panza verde, que fundó y dirige el amigo y gran humorista gráfico Rubén Bitz. En el recién salido No 19, tengo el honor. que aparezca la entrevista que le hice a él para Humor Sapiens y un texto mío. Desde aquí mil gracias a Bitz, deseándole muchos éxitos como merece, porque la revista está buenísima!!

 

Stand up novedoso

ca1.jpegEl jueves pasado, en una helada noche, en el bohemio Barrio Italia de Santiago, asistí a una presentación de mi amigo y colega Ramón Carrillo, un humorista cubano de larga trayectoria en lo gráfico, en lo escénico y audiovisual.

El día antes me advirtió: “Ve, que no es un stand up comedy”. Él sabe que no me apasiona esa modalidad.

Y fue una noche muy linda en todo sentido. Me encontré con mi yunta de La Seña del Humor y gran amigo Aramís Quintero, a Manuel Marín, tremendo músico y actor cubano, voz de muchos dibujos animados de Juan Padrón, al amigo Andresito, DJ de hermanos grupos cubanos de humor. Y al amigo y colega también Emilio Torres “Pampero”, gran humorista chileno.

Después de la alegría proveniente de la parte social, disfrutamos del espectáculo llamado. “Desconcierto con Ramón, el comediante gráfico”.

¿Qué puedo decir? Quedé sorprendido.

Carrillo hizo un humor muy novedoso en la escena chilena e hispanoparlante en general (como mínimo). Un humor blanco, lúdico, ingenioso, basado casi todo en juegos de palabras y explotando su talento de humorista gráfico, con un personaje escénico a su medida: serio, ingenuo, inseguro, explicando los chistes de forma graciosa y todo sazonado con proyecciones, música y efectos sonoros.

El público, como yo, se sorprende, porque es algo increíble que en estos tiempos con tanto humor ácido, agresivo, ofensivo, vulgar, obsceno y grosero (salvo excepciones), nos encontremos con este humor tierno, sano, de buena gusto y con excelente factura gráfica. El público lo disfrutó y yo hinché el pecho por el buen humor.

Más sobre el Boletín Humor Sapiens de junio

captura_de_pantalla_2025-06-02_a_las_10.56.25.pngMundiario publica artículo de Francisco Puñal sobre la edición de junio del Boletín Humor Sapiens y en especial la entrevista que le realicé al multipremiado humorista gráfico austriaco Klaus Pitter.
Este es el link...
https://www.mundiario.com/articulo/cultura/web-humor-sapiens-entrevista-caricaturista-klaus-pitter/20250602152954345885.html

Páginas