Pelayaserías - El blog de Pepe Pelayo
Concierto lector
Libros de Pepe Pelayo

De cuentacuentos

ada.pngMe han preguntado sobre mis videos como cuentacuentos de mis propios libros. Les informo que son tres hasta ahora: "Cuentos de Ada", "Caperucítala" y "Ni un pelo de tonto" (como se ven en las tres fotos). Y se pueden encontrar en mi canal de YouTube (Pepe Pelayo se llama) o en el muro de Facebook: "Pepe Pelayo Humor". Ojalá los busquen, ojalá los encuentren, ojalá los vean, ojalá les gusten (si les da lata tantos ojalá es porque estoy trabajando ahora en un taller de "ojalata").
 

Vestigios # 14

con_adela_bach_0.jpgFotos, notas, videos, recortes de diarios, imágenes, todo sirve para no olvidar los gratísimos momentos, hechos, anécdotas, personajes, impresiones y experiencias que he vivido haciendo camino en el humor... Definición de "vestigio": "Señal o huella que queda de algo o de alguien que ha pasado o que ha desaparecido".
 
Mi querida amiga, la escritora y humorista argentina Adela Basch, la primera foto es en Santiago, 2010 (ella me acompañó generosamente a un taller de motivación lectora a través del humor que impartíamos en esa época, en un campamento con niños vulnerables. La segunda fue comiendo en su casa allá en Buenos Aires, 2018. ¡Siempre te recuerdo con cariño, querida Adela!
 

Curriculum Nacional. Ministerio de Educación. Chile

curri.jpg

Reseña del libro: "Historia cómica de la cocina"

historia_comica_de_la_cocina.jpgUno de los autores más destacados (son pocos) del llamado humor culturizado, es sin dudas el español Enrique Gallud Jardiel. Ya he tenido el honor de comentar varios de sus libros (ha publicado más de 200). Mis seguidores conocen muy bien mi opinión sobre su altísima calidad humorística. En esta ocasión me referiré a su última obra “Historia cómica de la cocina”. Pero solo voy a mencionar tres pasajes del libro, para mostrar de qué estamos hablando.

En su introducción en un momento señala:

“¿Puede hablarse de una cocina romántica? Claro que puede hablarse. Por hablar, se puede hablar de lo que a uno le dé la gana. Otra cosa es que tal cocina exista de verdad”.

Diáloco con Ulises Toirac

f9d8c22a-aad5-494e-93e8-80db429eaf6d.jpg"Me gustaría hacer más humor crítico que criticar sin humor”

En esta ocasión tengo el gustazo de "dialocar" con alguien de mi vieja guardia. Corrían los años 80 por las calles de La Habana, cuando me invitan a ver la presentación de un grupo nuevo: Onondivepa. Desde que comenzó la presentación me cautivaron y desde el público me llegó la buena onda de todos. Enseguida mi grupo (La Seña del Humor) y ellos nos hicimos amigos, compartiendo a partir de ahí muchas aventuras. Y el director en ese momento y su principal figura, era el señor Ulises Toirac: comediante, guionista, director escénico, etc., etc. Sin dudas, una de las figuras destacadas de esos años y que ha hecho una gran carrera en Cuba, y en otros escenarios también.

Páginas