Pelayaserías - El blog de Pepe Pelayo
Concierto lector
Libros de Pepe Pelayo

Máximo puntaje. Reseña

verdades_y_mentiras_sobre_mi_vida_y_mi_muerte_0.jpgReseña del libro “Verdades y mentiras sobre mi vida y mi muerte” de Enrique Gallud Jardiel. 155 páginas. Ápeiron Ediciones. España.

Por el título, deduje que este es un libro autobiográfico y acerté, pero solo en una buena parte.

Al tenerlo ante mis ojos, enseguida me vino a la mente las decenas de libros del género “biografía” que he leído de escritores, pintores, actores, músicos, cineastas, dramaturgos, bailarines, escultores, etc.

Por lo tanto, antes de enterarme de la vida y obra de Enrique Gallud Jardiel, especulé sobre cómo lo clasificaría. Porque las biografías de los grandes artistas -generalmente-, son muy fáciles de encasillar:

1-Un ser desorganizado, bohemio, libertino, irresponsable, hedonista, presumido, pedante, arrogante, y que termina en la miseria, en el sufrimiento, desahuciado, solo y en muerte temprana (alcohólico, drogadicto, agarrando una terrible enfermedad o suicidado).

2-Un ser huraño, misántropo, hermitaño, antisocial, que en el fondo es falta de cariño, de amor.

Ya sé que son dos clisé, pero así nos las pintan en las biografías.

Reimprimen "El enigma del huevo verde"

acacaca.jpegSanta Clauss (Papá Noel o el Viejito Pascuero) se adelantó hoy y me trajo de la editorial española SM, filial Chile, la decimotercera impresión del libro infantil “El enigma del huevo verde”, que escribimos Betán y yo (ilustrado por mi hijo Alex), en el año 2009, así que es casi una reimpresión por año.

Gracias sobre todo a profesores y estudiantes que lo acogen en su Plan Lector en clases.

Así que voy a disfrutar ahora el juguete que me acaban de traer. Parece que me porté bien, ¿no?

Ficha técnica:

Colección: "Barco de vapor"...

No. de páginas: 122.

Tema: Aventura, humor, amistad, lealtad, valentía, suspenso y misterio.

Sugerencia: Para niños de 7 a 107 años.

No. de reimpresiones: 13

Distinciones: Finalista del Concurso El Barco de Vapor 2009, Chile.

ISBN: 978-956-264-576-8.

Mis actuaciones en cine

azazaza_0.pngMe llega por Alerta de Google esta página donde aparezco en las películas en que he actuado. Y me invadieron lindos recuerdos. Por ejemplo:

1-En 1988, filme cubano: “Cartas del Parque”

Director: Tomás Gutiérrez Alea (Titón) |  Guion:  Eliseo Alberto, Gabriel García Márquez y Titón.

Mi personaje era el gay de burdel de 1913 en Matanzas, Cuba, íntimo amigo de la prostituta que hacía Mirta Ibarra y aprendí mucho con Adolfo Llauradó, Amelita Pita y con Mirta, claro. Curiosidad: el burdel se grabó en los bajos de mi casa en Matanzas.

2-En 1992,  filme chileno-ruso: “V poiskakh zolotogo fallosa” (“En busca del falo dorado”)

Director: Sebastián Alarcón

Argumento: La mafia rusa lleva de contrabando a Valparaíso, Chile, “El Falo de Oro”, una reliquia mitológica. El encargado de realizar el traslado de la joya es un artista circense, que huye con ella luego de adormecer a su vigilante, quien so pena de muerte, debe perseguir al artista para recuperarla.

Se grabó en Chile, Rusia y Alemania. Fui coprotagonista junto al ruso Sergei Gazarov y la chilena Luz Croxatto, una queridísima amiga. Mi personaje un exiliado cubano, descarado y expresivo.

3-En 2003, “Cuentos de mujeres” (Serie de 12 películas para la TV chilena). En mi filme, el No. 3 llamada “Francisca”, la protagonista fue la chilena Ángela Contreras.

Mi personaje era un extranjero seductor que “liga” a la protagonista.

Aparecí en otras ‘películas con mi grupo cubano La Seña del Humor, pero en estas tres sí hice personajes. Suerte que he tenido.

A 56 años de reír con Melaíto

axxxxx_0.jpegHola. Los colegas que conforman el equipo del suplemento humorístico cubano “Melaito”, están celebrando 56 años de su fundación. Aunque también festejan sus lectores-reidores (que han sido y son muchos). Y aunque no sea tan importante, también estoy celebrando yo, que desde joven devoraba los números que me caían en las manos. Siempre fui fanático de mi amigo, el director Pedro Méndez, más Martirena, Panchito, Linares, Roland, Ajubel, y otros. Recuerdo que los visité a finales de los años 80 algunas veces, porque el Melaíto funcionaba frente a la casa de Pible, que se sumó a La Seña del Humor de Matanzas, mi grupo, y yo iba con frecuencia a Santa Clara.

Hoy me mantengo tan fan como siempre, de la obra de mi amigo Martirena (el director) y sus muchachos. Pero con el añadido que tengo el honor de ser colaborador estable. ¡Qué privilegio!

¡Felicidades, amigos y colegas del Melaíto!!

Saludo a mis Pelalectores de Talagante, Chile

Páginas