Pelayaserías - El blog de Pepe Pelayo
Concierto lector
Libros de Pepe Pelayo

Visitando Combarro en Galicia

 

copia_de_c5.jpgA 7 kilómetros de Pontevedra, la capital provincial y a 34 de Vigo, se encuentra el pueblito marinero de Combarro, ahora muy turístico, lleno de restaurantes, cafeterías y tiendas de artesanías. Con una estrecha calle principal y muchas aún más estrechas que la atraviesan y desembocan directamente en el mar.
Fue un asentamiento del Siglo XII, pero lo que se ve actualmente es del Siglo XVIII y XIX. Declarado de Interés Cultural como Conjunto Histórico y Sitio Histórico. Lo impresionante es su arquitectura popular y los "hórreos" y "cruceiros" (explico al final qué son).
Pues en una tarde con amenaza de tormenta y con mucho viento, recorrimos el lugar.
Algunos de mis amigos se burlan de mí porque en casi todas las fotos sale mi cara. Lo siento si no les gusta, pero es mi forma de recordar tiempo después dónde estuve y que no son fotos tomadas de Internet.
En este caso, en Combarro, verán mi cara fea, pero Simbarros.

En Playa de los Patos, a 25 minutos de Vigo

pa1.jpgLa playa de Patos es una playa situada en la localidad pontevedresa de Nigrán, Galicia, España, a 25 minutos de Vigo.
Disfrutamos el mar, el viento, la arena (jamás me bañaría por el frío, según el termostato de mi cuerpo) y degustamos unos Crepes exquisitos. Crepes de Bretaña. El mío (en la última foto), de queso de cabra, queso Roquefort, queso emmental, crema de queso y cebollinos, ¡de dioses!!

En Bayona, Galicia.

bb_0.jpgA 30 y tantos minutos de la casa de mi hijo en Vigo, se encuentra la localidad de Bayona (Baiona en gallego). Es preciosa. Incluso aun hay calles con aires de medioevo.
Pero lo más significativo son dos cosas. Una, la Fortaleza de Monterreal, construida desde el Siglo XII hasta el XVI y por donde romanos, visigodos y musulmanes han dejado huellas. Y dos, que Bayona fue la primera villa en toda Europa que se enteró del descubrimiento de América, ya que La Pinta, una de las tres carabelas de Colón, arribó a este puerto en 1493, al mando de Martín Alonso Pinzón ("que era un viejo marinero", según una antigua canción políticamente incorrecta en la actualidad).
Entonces, en el 500 aniversario del hecho, se creó una réplica exacta de La Pinta para exponer al público.
Antes que lo comenten, les digo que impresiona cómo en esa cáscara de nuez Colón y su gente pudieron navegar tanto, enfrentándose a huracanes, tormentas, rabos de nubes, etc. En la foto se puede ver lo chica que eran las carabelas.
Resumen, una tarde deliciosa para los sentidos y el espíritu.

 

 

En Fortaleza de Valença de Miño, Portugal

1_50.jpgPegadito a Vigo, Galicia, en territorio portugués, está la ciudad de Valença. Ahí fuimos hace un par de días a recorrer una enorme feria popular. Después pasamos a La Fortaleza de Valença de Miño, construida en el Siglo XII.
Al atravesar la muralla encontramos un pueblito precioso, bien turístico, conformado por restaurantes, cafeterías, tiendas, antiguas iglesias, estrechas calles de adoquines y gran colorido por sus flores y diseños.
Vale mucho la pena conocerlo.

Censura al humor

vida-brian-654x368.jpegNo hace mucho comenté aquí sobre el desastre que están haciendo al cambiar los libros de Roald Dahl, porque un grupo de fanáticos con poder no les gustó algunos pasajes, algunas frases. Ya sabíamos de destrucción de monumentos y prohibiciones de películas y libros (me enteré también de vetos a obras de Mark Twain), pero en estos días ha sucedido algo que me aterra. Una de las mejores películas humorística de la historia del cine "La vida de Brian" del grupo inglés Monty Phyton ha sido llevada al teatro, precisamente por John Gleese, coguionista y actor del filme y miembro de grupo. Pues la obra ha sido censurada por un diálogo que aparecía en la película, y que ahora unos desquiciados radicales lo encuentran políticamente incorrecto. Mi espanto se basa en que si los prestigiosos y justipreciados Monty Phyton se pliegan a la dictadura de esas minorías dementes, maniáticas e irreflexivas, entonces sí creo que el humor está perdido.

Páginas