Pelayaserías - El blog de Pepe Pelayo
Concierto lector
Libros de Pepe Pelayo

Entrevista a Aziz Yavuzdoğan en Turquía.

captura_de_pantalla_2025-01-05_a_las_09.25.32.pngLa entrevista que le realicé en Humor Sapiens al humorista gráfico y periodista Aziz Yavuzdoğan, director-editor de la reconocida Revista Humorística FENAMIZAH, acaba de salir publicada en Turquía.
Este es el link:
https://fenamizahdergi.com/roportajlar/3779/

Mi opinión: humor ofensivo contra la religión que sea

lalachusaaaa_0.jpgDe entrada, informo que soy agnóstico. Lo digo, porque esta reflexión tiene que ver con el humor y la religión. Leí que una humorista española hizo bromas con el “Corazón de Jesús”, parodiando la imagen con una vaca. ¿Chiste pesado? ¿Chiste ofensivo? ¿Chiste agresor? ¿Chiste blasfemo? Quizás para algunos sí, quizás para algunos no, quizás les da igual a algunos. En mi caso, no lo encontré gracioso. Además, no soy de los que hago humor irrespetuoso, ofensivo. No es lo mío. Pero… estoy de acuerdo que el que quiera hacerlo que lo haga. Y si alguien se siente agredido, ofendido, que por los canales democráticos haga la demanda ante tribunales. O si no, que cambie el canal, el dial, cierre la revista o el libro o siga navegando en Internet. Estoy seguro que enfrentar un juicio no es fácil, pero sentir el ninguneo del público es mucho peor para un humorista...

Una breve reflexión sobre mi oficio

apoli.jpegUn humorista es ideológicamente de izquierda y así lo demuestra en su obra.

Me puede caer bien, si tiene calidad artística.

Un humorista es ideológicamente de derecha y así lo demuestra en su obra.

Me puede caer bien, si tiene alta calidad artística.

Por supuesto, si llego a conocer que es mala persona, ambos me dejan de caer bien.

Un humorista de izquierda o de derecha que cancele, ofenda, irrespete, agreda, humille a una persona porque no piensa como él, no me caerá bien, aún mostrando alta calidad artística.

Un humorista de izquierda o de derecha, que estando en la oposición critique en su obra al oficialismo cuando este hace las cosas mal, me caerá bien. Pero si después su color político llega al poder y no hace bien las cosas, el humorista debe criticarlo también. Si no lo hace me caerá mal, porque es humorista deshonesto.

Si un humorista de izquierda o de derecha, hace militancia ideológica en su obra y se le nota que no es profundo, que se basa solo en emociones, que repite ideas, eslóganes y consignas de otros, me caerá mal porque es un ignorante con ínfulas. Y si dentro de su obra no hace humor para expresar su tendencia ideológica e incluso nos brinda fragmentos chicos o extensos “serios”, me caerá mal porque o no es humorista o es muy mal humorista.

Sé que a casi nadie le interesa esta reflexión, pero tenía muchas ganas de decirlo.

Esto sucede cuando gota a gota se rebosa la copa.

Máximo puntaje. Reseña

verdades_y_mentiras_sobre_mi_vida_y_mi_muerte_0.jpgReseña del libro “Verdades y mentiras sobre mi vida y mi muerte” de Enrique Gallud Jardiel. 155 páginas. Ápeiron Ediciones. España.

Por el título, deduje que este es un libro autobiográfico y acerté, pero solo en una buena parte.

Al tenerlo ante mis ojos, enseguida me vino a la mente las decenas de libros del género “biografía” que he leído de escritores, pintores, actores, músicos, cineastas, dramaturgos, bailarines, escultores, etc.

Por lo tanto, antes de enterarme de la vida y obra de Enrique Gallud Jardiel, especulé sobre cómo lo clasificaría. Porque las biografías de los grandes artistas -generalmente-, son muy fáciles de encasillar:

1-Un ser desorganizado, bohemio, libertino, irresponsable, hedonista, presumido, pedante, arrogante, y que termina en la miseria, en el sufrimiento, desahuciado, solo y en muerte temprana (alcohólico, drogadicto, agarrando una terrible enfermedad o suicidado).

2-Un ser huraño, misántropo, hermitaño, antisocial, que en el fondo es falta de cariño, de amor.

Ya sé que son dos clisé, pero así nos las pintan en las biografías.

Páginas