Entrevistas

Espacio dedicado a las preguntas que he respondido a lo largo de mi carrera en el humor, y que han sido publicadas en libros, en la prensa escrita, radial, televisiva o digital.

Como entrevistado

Medios

País

Año

Jorge A. Piñero "Jape", Para Documental "La Seña del Humor." Cuba 2022

¿Qué necesidad, artística, personal, profesional, de diversión… los lleva a reunirse en un proyecto humorístico como Tubería de media, y posteriormente La Seña del Humor?

Ante todo, me presento: mi nombre es Pepe Pelayo, fui uno de los fundadores de La Seña del Humor de Matanzas, Cuba, donde trabajé como comediante, coguionista, codirector artístico y Director General desde 1984 cuando surgió, hasta 1991.

ENTREVISTA GALLUDJARDIÉLICA

GALLUD JARDIEL: ¿QUÉ ANIMAL TE GUSTA MÁS?
PP: A mí me gustan los protistas. Pero desde que falleció «Napoleón», mi último paramecio, decidí no tener más mascotas porque me afectó mucho.

Motivar a la lectura a través del humor

OSVALDO: Hola. Soy Osvaldo Macedo de Sousa, soy historiador, escritor, curador y promotor del humor y a nombre del Congreso Internacional “Figuraciones Interartes”, organizado por la Universidad de Lisboa, tengo el placer de entrevistar a Pepe Pelayo, humorista literario, escénico, gráfico y audiovisual y también estudioso de la teoría y aplicación del Humor. ¿Cómo estás, Pepe? Un gusto de saludarte.

La pedagogía y el humor

Está demostrado que reír y tener buen sentido del humor nos ayuda a sentirnos más felices, a desestresarnos y a tener un mejor estado de salud. Muchas personas asocian la risa a lo informal y lo poco serio, sin embargo, esta expresión jocosa que denota nuestro humor puede desarrollarse y estimularse para distintos fines como, por ejemplo, la pedagogía y los procesos de aprendizaje.

Programa "Doble vía". Caracol Televisión. Colombia.

El programa "Doble vía" de caracol Televisión de Colombia, me entrevista en calidad de experto, sobre quejas de telespectadores que rechazan chistes vulgares realziados pro un humorista en un programa Matinal en esa cadena televisiva.

1.¿Para usted, en qué momento se puede calificar que el humor pasa la raya hacia lo vulgar?

La naturaleza del humor y sus límites. Instituto Quevedo de las Artes

¿Qué es el humor?

Bueno, para responder cuál es la definición de humor, según mi parecer, debo aclarar que veo dos planos. Uno, definirlo a partir de cómo surge, cómo algo llega a ser humor. Y la segunda, a partir del humor ya hecho.

Usaré un símil para explicarme mejor: el helado.

Pepe Pelayo realiza una serie de vídeos sobre teoría del humor

Conocido por su amplia labor literaria, gráfica, escénica y pedagógica, premiada y reconocida, el actor y comediante cubano-chileno Pepe Pelayo (Matanzas, Cuba, 1952) tras la reciente edición de su último libro que le llevó años de investigación, “Breve diccionario del humor”.

Humor gráfico y libertad de expresión

Este cuestionario está diseñado en el marco del proyecto de investigación “Cartoons in Court: Towards a Forensic Analysis of Visual Humor” (Network of European Institutes for Advanced Study: Red de Institutos Europeos de Estudios Avanzados).

Papelucho de Marcela Paz

Pedro Lienqueo es un estudiante universitario al que le pidieron hacer un trabajo sobre la clásica serie de libros chilenos del personaje "Papelucho" y su autora Paz. El decidió entrevistarme, me escribió pidiéndomelo y con mucho gusto respondí su preguntas. Estas son:

Páginas