Estudiando el humor

Premio Internacional Humor Sapiens

alogo.png

Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, nace el Premio Internacional Humor Sapiens.

Este galardón anual es otorgado por el sitio web Humor Sapiens, plataforma de referencia en el ámbito del pensamiento humorístico desde su fundación en 2013. El premio busca destacar la labor de quienes, desde la investigación, la docencia, la crítica, la creación o la gestión cultural, contribuyen significativamente a la comprensión y valorización del humor en sus múltiples dimensiones.

Cada año, el Premio Internacional Humor Sapiens se concede en dos categorías:

a) Persona destacada: a un estudioso(a), investigador(a), pensador(a) o promotor(a) del humor.

b) Institución destacada: a una organización, centro o entidad que impulse el conocimiento, la práctica o la difusión del humor con fines culturales, artísticos, educativos o sociales.

Con este premio, Humor Sapiens reafirma su vocación de ser un puente entre la risa y el pensamiento, entre la diversión y la sabiduría, entre el humor y su estudio riguroso.

Invitamos a toda la comunidad del humor reflexivo y cultural a enviarnos propuestas argumentadas de candidatos (personas e instituciones) que consideren merecedores del reconocimiento.

¿Cómo postular?...

Sobre el humor, ácido, agresivo.

arigor.jpegMi hermano Manolito de la Portilla me envió este breve video (Ver aquí), y me hizo recordar mi libro "En rigor humortis", donde en uno de los artículos reflexiono sobre el humor agresivo, ácido, humillante, irrespetuoso, ofensivo. Es un humor que me cuesta soportar. Acepto que exista, porque soy fanático de la libertad de expresión, pero jamás lo consumiré y mucho menos que lo crearé.

Al igual que esa señora del video, pienso del humorista o el graciosillo que hace ese tipo de humor, le sale el tiro por la culata y solo habla pésimo de él mismo, de su debilidad, de su mediocridad, de su mal gusto.

Como decía el ruso-ucraniano Nicolai Gógol (no recuerdo si literalmente), "es más relevante burlarse de un alma fea que de una nariz fea". Uno mira a Les Luthiers, por ejemplo, y disfruta que se rían de los políticos corruptos, pero no dan nombres. Cada uno del público le pondrá nombre.

Pero si alguna autoridad hace específicamente algo deleznable, un caricaturista-editorialista se encargará de satirizarlo o por lo menos abrirles los ojos a los miembros de la sociedad para que se cuenta de su calaña y no vote más por él. Quizás un hacedor de memes o un epigramista también podría publicar algo gracioso para criticarlo. Eso es lógico y aceptable.

Pero cuando se usa otra manifestación artística, más estabvle en el tiempo, ya va perdiendo valor ese humor.

Páginas