Pelayaserías - El blog de Pepe Pelayo
Concierto lector
Libros de Pepe Pelayo

El Chiste (No. 4) "¿Quién inventa los chistes?"

creador-chiste.jpgMe refiero en esta reflexión a los tradiciones chistes orales, escritos, que cuentan una breve historia o situación.

Comencemos a descubrir ciertas teorías entonces. Por ejemplo, algunas mentes brillantes han intentado desentrañar el enigma de quién inventa los chistes populares, anónimos, como es el caso del escritor ruso de ciencia ficción Isaac Asimov, quien en el cuento “El chistoso” atribuye la autoría de estas bromas a una potencia extraterrestre.

Otra tesis la propuso la revista humorística española “El Jueves” , sugiriendo que los inventaba una sociedad secreta.

El mencionado ya Sigmund Freud, dijo al respecto: “se los inventa la gente”, así de sencillo y sorprendente, ya que uno esperaba una genialidad más complicada de ese señor.

Un cuento al día

Un cuento al día - Pepe pelayoEl gobierno de Chile, a través de su Plan Nacional de Fomento a la Lectura “Lee Chile Lee”, acaba de publicar la antología de narraciones infantiles “Un cuento al día” con obras de escritores chilenos y donde aparece mi cuento “Caperucítala”.

Un precioso libro con ilustraciones de primer nivel y donde los colegas se lucieron. Es un honor para mí estar entre ellos.

Espero que lo disfruten todos los niños y niñas de Chile y los adultos con alma infantil también, obvio.

Invitado a la Feria del Libro de Calama, Chile.

Pepe Pelayo en la Feria del libro de Calama

(Esto salió en la prensa de la ciudad de Calama)

 

Masiva afluencia de público en XVIII Feria del Libro Calama 2014

 

En su segundo día de funcionamiento los niños y jóvenes fueron los que más disfrutaron con los escritores invitados.

Jueves 06 de Marzo de 2014 22:09

Una jornada dedicada a los niños y jóvenes fue la que tuvo la XVIII Feria del Libro Calama 2014, actividad enmarcada en el aniversario N° 135 de la comuna, y que tuvo en su segunda jornada como invitados especiales al escritor infantil José “Pepe” Pelayo y la joven escritora Francisca Solar.

El Chiste (No. 3) "Técnicas y recomendaciones para crearlos"

fabrica-chistes.pngSi usted tiene la intención de convertirse en un “inventor” de chistes (para ser contados de forma oral o escrita, aunque puede extenderse a las otras ramas artísticas), ya sea aficionado o profesional, el primer consejo que le doy es básico, fundamental: ¡consuma muchos chistes! Es decir, lea lo más que pueda libros de chistes, o pase horas y horas en Internet buscándolos y disfrutándolos. Mire o escuche hasta el cansancio a los chistosos profesionales en discos, radio y televisión, y también en videos en Internet, como dije.

Escoja los chistes que más le hacen reír y analícelos. Estudie por qué y cómo funcionan.

También observe todo a su alrededor. Deje abierto ese “botón” o “perillita” que hace que uno perciba enseguida, dónde surge el humor en la vida cotidiana. No es fácil, pero se practica y uno logra convertirse en experto o casi, si le pone empeño.

Nace La Historia Estúpida de la Literatura

Historia estúpida de la literaturaEstimados humornautas:

 

He recibido la feliz noticia del nacimiento de un nuevo libro humorístico.

Pero no es un libro cualquiera, ni un lanzamiento cualquiera. Por varias razones:

 

1-Porque lo leí ya.

2-Porque lo escribió un amigo, un talentosísimo y prestigioso colega.

3-Porque el libro está “fuera de serie”; es decir, está escrito con una finura, una elegancia, un dominio cultural, un ingenio y un buen gusto maravilloso.

4-Porque el autor, Enrique Gallud Jardiel, es el nieto del clásico comediógrafo y humorista español, Enrique Jardiel Poncela, que tanto influyó en la formación de mi sentido del humor (¡en el mío y en el de tantas generaciones!).

5-Porque el autor no necesita de la fama de su abuelo para brillar por cuenta propia.

6-Porque en estos momentos tengo el honor y el placer –aunque suene a clisé es muy cierto-, de estar escribiendo con él un libro sobre ciertos hitos de la Historia Universal, dirigido a un público joven.

 

Páginas