Enviado por Pepe Pelayo el Mié, 19/07/2023 - 21:18
Se cumplen 16 años del fallecimiento del gran Roberto Fontanarrosa.
"Nunca dejó de ser un sencillo muchacho de Rosario que no se tomaba en serio, y que creaba sus historias a partir del ojo y el oído atento: de los diálogos que escuchaba de casualidad en la famosa Mesa de los Galanes que compartía con sus amigos en el bar El Cairo", recuerda Daniel Divinsky, quien editó su obra por 40 años en Ediciones De la Flor.
Hablando de Ediciones La Flor, recuerdo un día en Buenos Aires en que me reuní con su editor Divinsky y me acompañaba mi hijo Alex. De repente entró Fontanarrosa y al verme me gritó "¡Eh, la Seña del Humor!" (nunca nos olvidó desde que nos conocimos en La Habana) y sentí mucho orgullo. Recuerdo que Alex estaba impresionado. Después coincidimos varias veces en las Ferias del Libro de Buenos Aires y nos juntábamos a hablar e intercambiábamos nuestros libros.
Enviado por Pepe Pelayo el Lun, 17/07/2023 - 06:32
De Europa saltamos a Singapur y aquí estaremos hasta finales de agosto. Es la ventaja de tener hijos diseminados por el mundo. Aunque yo no diría que esto es paseo, porque trabajo todos los días. Esta es la 4ta o 5ta vez que visitamos este país, por lo que conocemos casi todos los rincones. Y aunque me lo sepa de memoria, sigo disfrutando, porque es espectacular este país.
Enviado por Pepe Pelayo el Dom, 16/07/2023 - 08:35
Entre los recorridos que hicimos por varias ciudades de Francia e Italia, visitamos un país que nos sobró un día completo para conocerlo: Mónaco, o más exactamente el Principado de Mónaco.
Se encuentra entre el Mar Mediterráneo y las bajas estribaciones de los Alpes, enclavado en la Riviera Francesa. Es el segundo Estado más pequeño del mundo (después del Vaticano). Desde hace décadas, es un lugar de reunión de miembros de la realeza, millonarios y grandes estrellas de cine.
Enviado por Pepe Pelayo el Dom, 16/07/2023 - 02:47
Este segundo post sobre Florencia es tan o más impresionante que el primero. Las fotos las dividí en dos series: La Plaza de la Catedral (o Duomo) y el Puente Viejo.
Veníamos ese día caminando con el objetivo de verla, pero nos sorprendió cuando desembocamos en ella. En serio, uno se queda boquiabierto. Es demasiado impactante, por las dimenciones de sus principales edificios y por su belleza. Antes de acercarnos a ver lo detalles, lo primero que uno piensa es cómo carajo pudieron hacer eso en esas épocas. Y aún sabiendo cómo, no deja de sorprender. Después uno piensa en el concepto de la iglesia de construir esos templos descomunales para hacernos sentir como hormigas.
No puedo decir cuál es el mejor que he visto, porque no sería justo. Debo confesar que he tenido el privilegio de contemplar otros monumentos arquitectónicos religiosos como en (sin ningún tipo de. Orden):
Enviado por Pepe Pelayo el Dom, 16/07/2023 - 02:42
Florencia fue la última parada de nuestro recorrido por Italia. ¿Qué puedo decir? ¿Que es maravillosa, increíble, impresionante? Sí, pero son adjetivos que se quedan cortos. Evidentemente, salí enamorado de esta ciudad.
Como he hecho otras veces en estas breves crónicas, dividiré esta visita en más de un post. Hoy se lo dedicaré a la Plaza de la Señoría, la plaza más importante de Florencia.
Datos: Durante el Imperio Romano, la plaza contaba con una instalación termal. A principios de la Edad Media las termas desaparecieron y la plaza fue tomada paulatinamente por artesanos.
A mediados del siglo XIII es que toma la forma actual y fue pavimentada a finales del siglo XIV.