Entrevistas
|
Espacio dedicado a las preguntas que he respondido a lo largo de mi carrera en el humor, y que han sido publicadas en libros, en la prensa escrita, radial, televisiva o digital. |
Concurso Humor Sapiens 2024
¿Por qué se realiza este concurso internacional? ¿Qué pretende? ¿Qué aporta al trabajo de los humoristas gráficos?
PP: Ante todo, organizar nuestro propio concurso internacional es un sueño desde que fundamos Humor Sapiens. Y al fin conseguimos financiamiento. No ha sido fácil, pero nunca perdimos las esperanzas, porque una concurso así, nos ayuda aun más a aglutinar alrededor de nuestro espacio el mejor humor, el de excelencia, acompañado por la teoría y la aplicación del humor en la vida y el arte.
Y en cuanto a los humoristas gráficos -como comentamos un poco en la Editorial del Boletín Humor Sapiens de septiembre-, nos gustaría que participaran porque las ventajas y los beneficios son evidentes. Es que además de lo sustanciosos de los premios, muchos humoristas gráficos podrán usar el concurso para hacerse conocer, ganen o no, ya que pueden estar presentes en los catálogos y en las exposiciones, y es una buena "vitrina" para cualquiera. Aumentarán, quizás, las posibilidades de conseguir contratos, ventas de sus obras, publicar en otros lugares. Es que cada vez hay menos caricaturistas que pueden vivir de su profesión por cierres de espacios, de medios, diferentes censuras, etc. Y la solución sería Internet, pero no se ha resuelto el problema de la remuneración.
Pero agrego otro punto importante: el concurso nos da la oportunidad de conocer lo que hacen los colegas, se pueden ver las nuevas tendencias en el mundo, etc.
Sin dudas, queremos que nuestro Concurso estimule la creación de más alto vuelo artístico. Grandes ideas, grandes mensajes, con altos niveles estéticos.
Deseamos que “Humor Sapiens 2024” vaya más allá de los premios, para ganar el reconocimiento internacional de ser un espacio hecho para dignificar la profesión del humorista gráfico.
¿Cuáles son sus categorías? ¿Y sus temas?
PP: “El Concurso Humor Sapiens 2024” tiene dos categorías:
El Concurso Internacional de Humor Gráfico (para profesionales y aficionados) y el Concurso Nacional Escolar de Humor Gráfico (para estudiantes de 5to a 8vo, matriculados en centros educacionales chilenos).
Hay un tema único: “Tecnología y educación”. ¿Por qué escogimos ese tema? Lo explico: los avances tecnológicos han impactado en el aprendizaje y la enseñanza. Un ejemplo: lo que vivimos con las clases virtuales a causa de la última pandemia. Para muchos, ese progreso tecnológico tiene una incidencia positiva en aspectos como la autonomía y la motivación o la comprensión tecnológica misma. Otro ejemplo serían las conocidas como flipped classroom o clases invertidas, donde las explicaciones generales o lecturas se realizan fuera de la clase, utilizando las herramientas audiovisuales en los dispositivos electrónicos. Pero hay opiniones en contra, como el mal uso de teléfonos celulares en horario escolar, que desconcentra y desvía al estudiante de los objetivos pedagógicos y además, están los que apuntan a un empleo pasivo del contenido, destacan la pérdida de la práctica del pensamiento crítico y creatividad en el aula, y una mayor brecha digital por el precio de los dispositivos electrónicos.
Con este concurso, los organizadores queremos saber la percepción real de los profesionales y noveles artistas gráficos, pero siempre a través del prisma del humor, por supuesto.
Hasta el momento, ¿cómo ha sido la participación? ¿cuántas obras recibidas, autores y países?
PP: Estamos sorprendidos y felices, sobre todo con el internacional, porque para ser el primero que convocamos, han participado hasta este instante, alrededor de 200 artistas con más de 400 obras de 47 países y faltan algunos días, precisamente los más intensos, por la costumbre de participar en último momento. Pero si no entrara ninguna obra más, estamos con buenas cifras comparándonos con concursos hermanos.
¿Cómo evalúas esta participación?
PP: El Concurso Nacional Escolar nos preocupaba menos, ya que muchos profesores y alumnos me conocen por mis libros en todo el país. Y así está resultando. Además, hace unos años organicé dos años seguidos un Concurso Nacional de chistes infantiles con muy buena convocatoria y también hice uno escolar similar en Uruguay. En fin, tenía más experiencia y herramientas para convocar ahora.
Le tenía más “miedo” al internacional, porque aunque tengo mucha llegada con colegas de España y Latinoamérica y menos con los de otras lenguas, me sorprendió el apoyo que nos han dado en Irán Cartoon, Tabriz Cartoon, Egypt Cartoon, Siria Cartoon, los concursos hermanos de Brasil y en general muchos otros concursos internacionales y muchos colegas de Europa y Asia, sin contar el Instituto Quevedo de las Artes del Humor, y los extraordinarios apoyos individuales de amigos humoristas, que desde aquí les agradezco en el alma. Claro, tiene que ver bastante el reconocimiento y prestigio que ya tiene Humor Sapiens.
Así que nos vemos obligados a celebrar. Claro, lo dejamos para el 11 de octubre, el día de la premiación.
¿Cuáles serán los premios?
PP: Los premios del Concurso Internacional consistirán en:
1° Lugar: $ 2,000 (dos mil dólares) y Diploma. 2° Lugar: $ 1,000 (mil dólares) y Diploma.
3° Lugar: $ 500 (quinientos dólares) y Diploma Menciones honrosas: Diplomas.
Y los del Concurso Nacional Escolar:
1° Lugar: Computador, Diploma, visita gratuita, junto a su curso escolar, al Museo “Chupacabras de Pirque”, guiados por el autor del libro y Premio “Condorito”.
2° Lugar: Tablet, Diploma y visita gratuita, junto a su curso escolar, al Museo “Chupacabras de Pirque”, guiados por el autor del libro.
3° Lugar: Tablet, Diploma y visita gratuita, junto a su curso escolar, al Museo “Chupacabras de Pirque”, guiados por el autor del libro.
Premio Especial “Colegio Colonial”: Computador, Diploma y visita gratuita, junto a su curso escolar, al Museo “Chupacabras de Pirque”, guiados por el autor del libro.
Premio Especial “Condorito”: Suscripción anual gratis de la “Revista Condorito” y otras sorpresas relacionadas con dicho personaje.
¿Quiénes integran el jurado?
PP: Un Jurado de lujo: la polaca Izabela Kowalska, el español David Vela, el cubano-mexicano Ángel Boligán (multipremiados caricaturistas los tres) y representando a Humor Sapiens, sus editores Alex y Pepe Pelayo (creadores y estudiosos del humor)
¿Quiénes patrocinan este evento? ¿dónde se expondrán las obras?
PP: Los patrocinadores son: la Revista Condorito (Condorito es, históricamente, el personaje de historieta y tira cómica más popular de Chile). También el Museo del Chupacabras de Pirque (un museo basado en uno de mis libros, construido donde yo escribí ese libro con Betán, escritor y humorista cubano ya fallecido). Y además está el Colegio Colonial, la sede de la exposición de ambos concursos (después girará la expo por varios lugares) y donde se realizará la Premiación con una Gala espectacular. Y por supuesto, patrocina también humorsapiens.com.
Refiérete al apoyo para el próximo del Ministerio de Educación de Chile.
PP: Bueno, esa es tremenda noticia para el Concurso Nacional Escolar, ya que nos prometieron que para el próximo año este Concurso será Patrocinado por el Ministerio de Educación, lo que significa que llegará a todos los rincones del país. Un sueño.
Quedan pocos días para el cierre, ¿qué le dirías a los humoristas gráficos que no han participado todavía.
PP: Pues que se apuren porque la convocatoria cierra el 10 de septiembre a las 12 de la noche. Y los premios está bastante atractivos, ¿no es cierto? Además, con la vitrina que ya tiene Humor Sapiens, si sus obras son premiadas o son finalistas, aparecerán en el catálogo digital en nuestro sitio y sus obras se exhibirán por varios espacios en Chile.
Francisco Puñal Suárez, Mundiraio, España, septiembre, 2024