Entrevistas
|
|
Espacio dedicado a las preguntas que he respondido a lo largo de mi carrera en el humor, y que han sido publicadas en libros, en la prensa escrita, radial, televisiva o digital. |
Sobre El chupacabras de Pirque
Somos estudiantes del colegio San Agustín de Quellón, Chiloé. En el mes de mayo nuestra profesora de Lenguaje y comunicación Yanira Álvarez, nos invitó a leer uno de sus libros “El Chupacabras de Pirque”. En el curso todos quedamos fascinados con la lectura del libro y es por eso que nos gustaría hacerles alguna preguntas sobre el libro.
¿Qué suceso vivió usted que lo motivó a crear esta historia tan fascinante?
Hola. Primero les confieso que me encantó la iniciativa de su profesora y más me gustó que hayan disfrutado del libro.
Ahora sobre la pregunta: les cuento que en esa época salía con frecuencia en las noticias que habían visto chupacabras en México, Puerto Rico y hasta en el sur de Chile. Entonces le dije a mi amigo y colega cubano Betán (ya fallecido) que creáramos una historia sobre el tema. Sobre todo porque un niño me contó que había visto al chupacabras y me lo describió como alto, negro, con muchos pelos, muy feo, etc. (después me enteré de que me staba describiendo a mí).
¿Por qué ambientó la historia en Pirque?
Porque tenía que ser un lugar donde pudiera esconderse el chupacabra, pero que estuviera cerca de la ciudad para que los niños se imaginaran mejor el lugar y como conozco Pirque, que está en las afueras de Santiago, porque amigos que viven allí me invitan a cada rato a asados, etc., me fue fácil ubicar la historia en esa Comuna. (En la época en que lo escribí, de verdad que ahí vivían Carlos Caszely, los Sovinos, etc, que son mis amigos).
¿Por qué eligió esa clase de monstruo para su novela?
Me encanta provocar emociones en mis lectores, pero siemprre usando el humor. En este caso las bromas de Ricky. Además, como ese “monstruo” es un mito, porque realmente nadie lo ha visto de verdad, me divierte crear sobre él y entretenerme y entretenerlos a ustedes.
Si tuvieras que ser un personaje de la novela ¿Cuál le gustaría ser? ¿Por qué?
Obvio que Ricky, porque me encanta el humor, las bromas, son fanático a la NBA y siempre estoy enamorado.
Cómo curso pensamos que sería muy bueno que creara una segunda parte del Chupacabras de Pirque es por eso que le invitamos a ambientarla en la isla de Chiloé y específicamente en Quellón.
¿Usted cree que esto sería posible?
Pues les cuento que ya salió otra historia de la saga esa que se llama “En las garras de Los Mataperros”, por la Editorial Humor Sapiens y está ambientada en Varadero, Cuba, donde van Ricky, Dante y Shogún. Y en par de meses más sale la tercera que se llama “El humbre lobo de Quilicura”, por la Editorial SM., ambientada en esa Comuna de Santiago.
Y si algún día hago otra podría ser en Quillón, pero para eso debo conocer bien su ciudad, así que me van a tener que invitar.
Por último ¿Por qué siempre incluye el humor en sus libros?
Para mí el humor lo es todo en la vida. Es mi profesión, mi hobby, mi actitud ante la vida. Y además, no puedo dejar de disfrutar ver a mis lectores o a mi público reír.
Muchas gracias y nuevamente felicitaciones por su libro.
Yo soy el que le debe dar las gracias a ustedes por leer mi libro. Y me veo en la obligación de aconsejarlos a que no paren de leer jamás. Pero solo los libros que les gusta. Y hablo de literatura infantil primero y juvenil después. En serio, no tienen idea de lo importante que es leer siempre. Ya sé que leer es fome, pero repito, el truco está en leer solo las historias que les den placer. Los libros que encuentren fome no los lean hasta que tengan hábito lector.
Y si vuelven a leer uno de mis libros, por favor, vuelvan a escribirme y contarme si les gustó (si no les gustó no me escriban porque me deprimo).
Los invito a que vean el catálogo de mis libros en www.pepepelayo.com o en www.humorsapiens.com
Y antes de despedirme, quiero que le den un gran aplauso a su profesora, que es tremenda educadora. Es un lujo tenerla como maestra, así que pórtense bien y aprovechen su sabiduría.
Reciban muchos cariños y abrazos de mi parte y sigamos en contacto.
Chaooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!


