Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo

Mi opinión: Una vez más los límites del humor

colombia.jpegEl 1 de octubre, en Medellín, Colombia, una joven fue asaltada en la calle y en el forcejeo con el delincuente fue arrollada por un bus y perdió la vida.
Pues el 4 de octubre, los humoristas Camilo Pardo y Camilo Sánchez fueron denunciados por dos organizaciones de derechos humanos, defendiendo el dolor y la ofensa que sintieron los familiares y amigos de la muchacha. ¿La razón? En una de sus presentaciones hicieron chistes sobre dicha tragedia.

La pregunta es -como siempre nos hacemos en este tipo de casos-, ¿los humoristas tienen total libertad para hacer el humor que quieran? Para muchos, no. Para mí… veamos.
Lo primero es analizar si los chistes son realmente burlones, irrespetuosos. Porque a veces las ideas se malinterpretan. Por ejemplo, está de moda prohibir los chistes de gays. Y eso no es correcto. Hay chistes de homosexuales que no ofenden a esa minoría y no hay por qué dejar de hacerlos. Por lo tanto, es necesario analizar si los chistes de estos dos cómicos colombianos fueron de verdad ofensivos. ¿Por qué? Porque si alguien entiende que lo son, como la familia de la joven y esas dos organizaciones de derechos humanos, lo lógico es que por los canales democráticos y civilizados, se demanden a los humoristas. Y según las leyes colombianas los tribunales verán si merecen castigo o no.
Según averigüé, los comediantes forman parte del grupo "Con ánimo de ofender", un formato de humor callejero en el que un grupo de jóvenes se reúne a improvisar en alguno de los andenes bogotanos sobre diversos temas. Y en el año 2020 crearon un canal de humor negro satírico cuyo título es "F*cks News". Es decir, se han especializado en la burla dura, cruel, agresiva, humillante, despiadada.
Entonces, ¿hay que prohibirlos, censurarlos, eliminarlos? No, ellos tienen todo el derecho a decir el chiste que quieran. Pero saben que se arriesgan a vivir lo que están pasando ahora: que los demanden y sean castigados (arriesgan penas entre los 16 y 54 meses en prisión, más multas de entre 13 y 1.500 salarios mínimos mensuales).
Mi consejo es que al público que no le guste el humor que hacen, no lo consuman y menos los apoyen. Y ese mismo público tiene que llevarlos a un rinconcito de la ciudad o del ciberespacio, para el solo disfrute de los seguidores de ese humor dañino, malsano, degradante y de mal gusto.
Yo no soporto el humor que ellos hacen. Por tal motivo, nunca podría crearlo. Pero prefiero que no los prohiban. Si sus chistes realmente agreden y alguien se siente ofendido que los demanden, repito.
Ellos no le ponen límites a su humor, está bien, es su derecho. Pero la sociedad tendrá que ponérselos.
Es mi humilde opinión. Pero puedo estar equivocado, por supuesto.
 

Mi entrevista a Asier Sanz en publicación española

captura_de_pantalla_2022-10-09_a_las_11.34.09.pngContento y honrado.
Francisco Puñal, periodista, fotógrafo y promotor del humor, escribió un artículo en la publicación española Mundiario, sobre la entrevista que le hice al premiado humorista gráfico español Asier Sanz.
Haciendo click aquí, pueden ver el artículo los interesados.
Gracias, Puñal.

Dos de fotomontajes humorísticos, aceptados en la International Cartoon Exhibition. Croacia.

captura_de_pantalla_2022-09-14_a_las_18.06.29.pngMe enviaron esto de Indiatoons, donde aparecen dos de mis fotomontajes humorísticos, aceptados en el "International Cartoon Exhibition", cuyo tema era: "RULLS DEPORTIVOS AMATEUR".
Muchas gracias!!
captura_de_pantalla_2022-09-14_a_las_18.07.07.png
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Videolectura del libro "Lucía Moñitos"

A mi nieta Dominga le pidieron de tarea que un adulto de su familia le contara un cuento. Esto fue lo que le hice...

Los quereres de Otilio... "Yolanda"

Los invito a pinchar la imagen para que vean el tercer episodio de "Los quereres de Otilio" (son independientes uno del otro). Los guiones de esta serie de breves videos están elaborados con chistes del repertorio del grupo La Seña del Humor de Matanzas, Cuba, escritos por Aramís Quintero y Pepe Pelayo. Corre a cargo de éste último la actuación, el guión, la producción, la dirección, los diseños, la edición, los efectos, el mercadeo, las relaciones públicas y las labores de limpieza y ornato.
 
 

Mi entrevista a Marilena Nardi en Italia

captura_de_pantalla_2022-09-06_a_las_08.16.24.pngFany Blog es una publicación italiana que se actualiza casi diariamente. Es una de las más leídas en Italia sobre humor gráfico y arte. Su autora es Raffaella Spinazzi. Ella ha sido jurado de varios certámenes de caricatura en Italia y el mundo. En ese blog publica colecciones temáticas de dibujos italianos e internacionales. Su lema es: Nadie puede quitarle a la humanidad la libertad de sonreír ante la realidad que la rodea.
Pues en esa prestigiosa publicación y gracias al trabajo promocional del amigo y colega Francisco Puñal, se ha publicado la entrevista que le realicé a la gran humorista gráfica Marilena Nardi.
El link de Fany Blog es https://fany-blog.blogspot.com/

Los quereres de Otilio... "Isabelle"

Los guiones de esta serie de breves videos titulados "LOS QUERERES DE OTILIO", están elaborados con chistes del repertorio del grupo La Seña del Humor de Matanzas, Cuba, escritos por Aramís Quintero y Pepe Pelayo. Corre a cargo de éste último la actuación, el guión, la producción, la dirección, los diseños, la edición, los efectos, el mercadeo, las relaciones públicas y las labores de limpieza y ornato.

Reseña de mi último libro por Enrique Gallud Jardiel

lib.jpegPepe Pelayo: "Teoría Humor Sapiens. Lo cómico, el humor y el chiste", Humor Sapiens Ediciones, Santiago de Chile, 2022, 158 págs.
El Humor tiene una gran deuda con Pepe Pelayo y no estamos nada seguros de que se la vaya a pagar alguna vez. Y la deuda es porque Pelayo ha dedicado su vida al humor. Si en vez de su vida hubiera dedicado la de algún amigo o pariente, la cosa no tendría demasiado mérito, pero ha dedicado la suya, como decimos, y ha empleado años y años de trabajo y energía no en hacerse rico, no en coleccionar cajas de cerillas, no en irse a la playa a broncearse o en cualquier otra actividad en las que indulge la gente normal y sin imaginación, sino en estudiar el humor, conocerlo sentirlo en sus huesos y luego transmitirlo para disfrute de todos, en forma de libros, conferencias, actuaciones, caricaturas y espectáculos de muy variada índole.
Y en esta línea de regalar a sus consigleros (compañeros de siglo) el Humor con mayúscula, negrita y subrayado —una de las tres o cuatro mejores cosas inventadas por el hombre— nos ofrece aquí un excelente estudio sobre la teoría de la risa. En sus 1773 palabras introductorias (las íbamos a contar, pero no nos ha hecho falta: ya las había contado el autor) se lamenta este de que mucha gente se ría sin saber lo que hace y promete una explicación detallada de las variedades de la juerga: qué diferencia hay entre lo cómico y lo humorístico, en qué se diferencia el humor rosa del de otro color cualquiera, qué pensadores se ocuparon del estudio de la risa y cuáles fueron tan siniestros como para despreciarla y no prestarle atención, etcétera.
Tras sus muchos años de experiencia riéndose de las estupideces que cometemos los humanos a todas horas (y algunos a cada minuto), Pelayo se ha convertido en una reputada autoridad (civil, porque lo militar le produce repelús) en la materia y comparte con nosotros generosamente sus comicocimientos y su risabiduría en diversos capítulos muy pertinentes y que estaba haciendo mucha falta que alguien los escribiera. Nos habla en ellos de las teorías del humor, desde Aristóteles a Bergson y más allá; hace un estudio sociológico-social del humor en las sociedades socialistas y en las que no lo son; destripa el proceso de construcción del chiste y explica su intríngulis; ofrece un glosario detallado de las variedades del humor, que son un montón, e inserta varios apartados más, muy interesantes también, pero que no les revelamos para picarles a ustedes la curiosidad y que se apresuren a hacerse con el libro.
Si algún lector sano pero no especializado abriga el temor de que el libro pueda ser un tostón de mucho cuidado, interesante solo para filólogos, académicos, investigadores y otra gentuza de esa calaña, que pierda el miedo. La obra es amenísima, está pensada «para todos los públicos» (tolerada para menores), su prosa es muy clara y se entiende todo y, lo que es más importante, está llena a rebosar de ejemplos graciosísimos que ilustran lo que se explica y que convierten al libro en una especie de antología del humor que hará reír a cualquiera (a cualquiera que lo lea, claro está; los que no lo hagan no se podrán divertir a su costa).
Solo queda por decir que Pelayo no trabaja solo: tiene un «negro» que le ayuda en la concepción y redacción de alguna de sus obras, como es el caso de esta. Se trata de su hijo, Alex Pelayo, destacado ilustrador y «humorero» (si el que hace cestos es cestero, el que hace humor es humorero, según toda lógica lexicográfica). No se ha puesto su nombre en la portada del libro para ahorrar tinta, pero él es también «autor material de los hechos», como se dice en la jerga criminalística, y debe llevarse su parte de mérito o de culpa al juzgarse el ensayo. Nosotros creemos que de mérito indiscutible, porque, como ya hemos dicho, el libro está de rechupete.

Teoría Humor Sapiens por Cuba

dedete.jpg
Está semana, en el suplemento humorístico cubano "Dedeté", salió publicado un texto sobre mi último libro "Teoría Humor Sapiens. Lo cómico, el humor y el chiste". Desde aquí mi agradecimiento al equipo de esa prestigiosa publicación (Adán, Falcó, Lázaro y en especial a Jape que lo escribió).
Nota: Esta foto me la envió el matancero Nevaldo Garcia Castellanos. ¡Gracias, amigo mío.

Páginas