Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo

Hola, adultas o adultos (porque esto no es para niños ni niñas). Este es un espacio para ustedes -ya sean jóvenes y jóvanas o muy mayores y mayoras-, pero sólo con una condición que tengan un alma infantil, porque el humor que -lamentable y felizmente-, hago, es blanco, lúdico, infantilón, absurdo, aunque de vez en cuando paso por la ironía y la sátira.

Ojo, el menú de "Pelayaserías" es variado y cada sección es extensa. Por ello los invito a entrar en uno y recorrerlo hasta el final antes de "clickear" en otro, a no ser que no les de gracia, claro (si es así, no me lo digan, por favor). 

En fin, sean ustedes bienvenidos(as) y ojalá disfruten. 

Gracias por su risita.

Viejos tiempos vs tiempos nuevos

4e7fb8985233f7318b7b2f5359195846.jpg* Antes –en cualquier país-, uno se sentaba a compartir un café o un traguito filosofando, hablando mal del gobierno, confesando el problema suyo o aconsejando sobre el problema del otro. Y eso duraba un buen rato… Hoy la gente se sienta uno frente a otro, quizás a hacer lo mismo, pero sin mirarse, chateándose.

* Antes uno se ponía a contemplar el crepúsculo y soñaba despierto, meditaba, sentía, disfrutaba el silencio… Hoy casi no se hace eso, porque es perder el tiempo y cuando más, se ve igual el crepúsculo googleando.

* Antes uno leía un libro en la casa, en el parque, o iba a la biblioteca a hacerlo. Y trataba de escribir cartas o poéticas, o contundentes, usando la palabra precisa, el sinónimo exacto… Hoy ese tiempo se gasta viendo fotos narcisistas en Instagram, se escriben e-mail o mensajes en lenguaje abreviadísimo, casi en jeroglifo. No se degustan las palabras. Y casi no hay comprensión lectora.

* Antes uno iba a un museo, a una galería, a una feria artesanal, al teatro, a un concierto o al cine y era una “salida” importante, uno se demoraba asimilando, observando, pensando, sintiendo… Hoy todo es aburrido si no es perrear con un reguetón o empujarse y escupirse en una discoteca o recital “cool”.

* Antes éramos muy creativos para no aburrirnos…. Hoy todos se aburren si no tienen una pantallita delante,si no pasan cosas atropelladamente.

No voy a señalar más ejemplos. Con estos basta.

Ojo, no defiendo el concepto de que “cualquier tiempo pasado fue mejor”.

Incluso soy de la opinión de que Internet es el mejor invento de la Humanidad. Mejor que el uso del fuego, la rueda, la imprenta, la máquina de vapor, la corriente eléctrica, etc.

Pero rechazo ese nivel de velocidad con que se vive. Y eso no significa que defienda la lentitud de la mayoría de las películas soviéticas de mi juventud. O que no me desespere al ver noticieros que estiran una noticia media hora solo porque es morbosa o sobre fútbol. O que no soporte las telenovelas donde no pasa nada en 40 capítulos, o que no me duerma con la gente que no va al grano o habla tonterías, etc.

Eso sí, estoy en contra del mal uso que se le da a los avances tecnológicos. Pudiendo ser estos tiempos mejores que los de antes, no lo son por lo anterior.

Esta podría ser la época idónea de la Humanidad, si se rescatara lo mejor de los viejos tiempos para disfrutar con inteligencia este progreso tecnológico.

Pero de lo contrario, si siguen aumentando los autómatas pegados a los celulares, si continúa aumentando el número de ignorantes por ser esclavos de esa tecnología, si siguen idiotizándose y vulgarizándose la gente en las redes sociales y viviendo a tan desenfrenada velocidad sin gozar la vida y sin preocuparse de su espíritu, esta época será la peor de la Historia.

 

firma3_13.jpg

Sobre los chistes

tapa_chiste.jpgEl chiste más divertido del mundo fue identificado por el sicólogo británico Richard Wiseman, de la Universidad de Hertfordshire (Inglaterra), en el año 2002. Sobre esa investigación -entre otros muchos temas relacionados-, me extiendo en mi libro “El chiste” (en la foto).
Pero ahora quiero referirme a otro aspecto de esa investigación:
* Los estudios arrojaron que los habitantes de Irlanda, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Australia prefieren los chistes con juegos de palabras.
* A los americanos y a los canadienses les gustan los chistes que implican un cierto sentido de la superioridad, sea porque el protagonista queda como un tonto o porque otra persona le hace quedar así.
* Muchos países europeos, como Francia, Dinamarca y Bélgica, tienen un sentido del humor más surrealista. En general, los europeos disfrutan con chascarrillos que se mofan de temas que suelen provocar ansiedad en la gente, como la muerte o el matrimonio.
Dicho esto, me gustaría aplicarle un test a todos mis amigos:
* ¿Qué tipo de chistes prefieren los pueblos de Latinoamérica, según sus experiencias viviendo en dichos países?
* Siguiendo en este Continente, ¿creen que los chistes favoritos son los vulgares, los groseros, los burlones (tipo bulling).
* Si la pregunta anterior es positiva, ¿a qué se deberá? ¿A la poca y mala educación? ¿Al escaso nivel cultural? ¿O es normal eso, porque viene de fábrica en el ADN del latinoamericano?
Si no desean responder, no importa. El mayor objetivo es que se lo pregunten y lo analicen.
firma3_2.jpg

Páginas