Las mejores películas

amont.jpegHace poco la revista Variety publicó un ranking de las mejores películas cómicas de todos los tiempos. Selección reflejando sus gustos, obvio.

Y sabemos que en el arte todo es subjetivo (o casi todo), así que tienen el derecho de hacer esa lista, armada en base al gusto Hollywoodense, porque también “para gusto se hicieron los colores” y su público objetivo son los estadounidense.

1. ¿Y dónde está el policía?, 1988, David Zucker

2. Una Eva y Dos Adanes, 1959, Billy Wilder

3. Annie Hall, 1977, Woody Allen

4. El gran dictador, 1940, Charlie Chaplin

5. Esperando a Guffman, 1996, Christopher Guest

6. Monty Python y el Santo Grial, 1975, Terry Gilliam y Terry Jones

7. Sopa de ganso, 1933, Leo McCarey

8. Fargo, 1996, Joel Coen y Ethan Coen

9. El joven Frankenstein, 1974, Mel Brooks

10. Hechizo del tiempo, 1993, Harold Ramis

Pero si esa revista tiende derecho a publicar ese ranking, yo tengo derecho a analizarlo, según mi formación y mis gustos, ¿no es cierto?

Pues comienzo con lo más importante para mí. Imposible hacer un ranking de las mejores películas de humor de todos los tiempos, ignorando a filmes europeos como los de Jacques Tati, o algunos filmes de la llamada “Comedia a la italiana” de los años 60 y 70, o a muchas inglesas (solo veo en la lista a los Monty Python), por mencionar pocos ejemplos

Otro punto: ¿no hay películas cómicas importantes también en Hispanoamérica? Creo que sí. Recuerdo magníficas cintas mexicanas, argentinas, cubanas y españolas.

Y mirando esos diez puestos. Para mi gusto (repito), no entiendo como “¿Y dónde está el policía?” está en primer lugar, cuando Airplane (¿Dónde esté el piloto?) es mucho mejor, siendo el mismo humor ZAZ, los mismos creadores (Zucker, Abraham, Zucker).

Tampoco entiendo que el Gran Dictador sea mejor que Tiempos Modernos, en la obra de Chaplin.

En fin, ya sé que si comentan aquí veinte personas tendremos veinte opiniones distintas, por sus veinte gustos diferentes.

Pero quise subir este texto para provocar.

En fin, "Homo sum; humani nihil a me alienum puto”, que en latín significa “Nada humano me es ajeno” (nada que ver con prostituto), una cita del comediógrafo romano Terencio y que deseo parafrasear: “Nada humorístico me es ajeno”. Así que todo lo que me llega interesante en el mundo del humor lo pienso, o simplemente lo manoseo como en este caso y lo subo aquí.

Gracias.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.