Entrevistas
|
Espacio dedicado a las preguntas que he respondido a lo largo de mi carrera en el humor, y que han sido publicadas en libros, en la prensa escrita, radial, televisiva o digital. |
Alejandro García "Virulo"
Lo de viral es porque su obra se propaga por Latinoamérica. Yo seguía a Alejandro García “Virulo”, desde que aparecía en televisión con su guitarra y sus canciones cargadas de sátira social. Después lo conocí en persona como Director del Conjunto Nacional de Espectáculos y aún le agradezco cómo nos ayudó a los humoristas emergentes. Separados un buen tiempo por tomar caminos diferentes, sólo en contacto tardío a través de e-mail y redes sociales, ahora tuve la oportunidad de compartir en Santiago al venir de gira por Chile, casualmente coincidiendo con el pedido que me hizo la dirección de la revista Satiraopinion de hacerle una entrevista. Acepté feliz. Y este es el resultado.
PP: ¿Has sentido cambios entre el humorista Virulo de los inicios y el de ahora? Si es así, ¿cuáles serían?
VIRULO: Empezaré por lo que no ha cambiado: Sigo con deseos de divertirme, y de compartir lo que me divierte, aunque alguno no se divierta, quiero seguir jugando y no he perdido las ganas de jugar. Jugar con las palabras, jugar con los hechos, jugar con la historia. No he perdido la esperanza de seguir siendo niño a los 62 años. Me gusta el humor que nos hace reír como niños, por eso sigo admirando a Mark Twain y queriendo descubrir su magia.
Pero los años no pasan por gusto y uno aprende a saber lo que están esperando que digas y a mirar por los rincones y las intenciones ocultas de los que te rodean. Entonces, y esta es "la pregunta":¿cómo conservar la ingenuidad sin ser ingenuo y como conservar la frescura si ya no estás tan "fresco"?
Esa es la pelea diaria, lo que te puedo decir es que la sigo dando y trato de no decir nada con lo que no me comprometa y no me guste, ni decir nada que no me divierta aunque sepa que muchos se van a divertir.
La honestidad conmigo mismo es lo principal y creo que eso no ha cambiado a lo largo de mi vida, con errores y aciertos y creo que ya a estas alturas así soy.
PP: ¿Tienes alguna fórmula para crear tu humor? ¿Cómo defines el humor que haces?¿Te autocensuras?
VIRULO: No tengo fórmulas, pero si una cierta organización. Primero es la idea: ¿qué me preocupa?, ¿cómo lo quiero abordar?, ¿qué quiero decir? Después la forma:¿cómo será la letra y cómo será la música? Recuerda que yo pienso en canciones no en textos. Y por último: ¿cómo será la interpretación?
La autocensura siempre está presente cuando uno tiene una idea del alcance que pueden tener las palabras, pero si estás convencido te la juegas y dices lo que sea necesario y asumes las consecuencias.
Creo que las cosas hay que decirlas conscientemente porque en el humor siempre está presente el riesgo de decir algo que no piensas, al menos conscientemente, así que trato de elaborar lo más posible mis palabras para asumirlas completamente
PP: Una pregunta de moda, pero importante. ¿Tiene límites el humor?
VIRULO: No.
PP: ¿Cómo ves el humor en Latinoamérica, y específicamente en Cuba y Miami?
VIRULO: En general veo un humor que no me gusta, mucha vulgaridad, poca elaboración y una gran confusión entre popular y populachero. No veo mucha diferencia entre lo que hacen en Cuba y en Miami.
He visto como todos aquellos universitarios que conocimos cuando surgió el movimiento de humor en Cuba rápidamente se han desembarazado de los conocimientos adquiridos para complacer a un público cada vez más ignorante, sin darse cuenta de que si siguen con su política complaciente sólo tendrán un público más difícil.
Existen por supuesto excepciones pero son pocos y nadan contra la corriente. En fin mi amigo "los tenemos acorralaos".
En Latinoamérica la situación es muy parecida, los stand up comedy latinoamericanos, que hilan groserías, majaderías y vulgaridades están a la orden del día, al punto que añoro a los cuenta-chistes de antaño.
En la televisión se repiten esquemas antiguos presentados como nuevos y el público los ve como novedosos.
Nada, que en la era de la información la gente prefiere vivir desinformada.
PP: Ya que lo mencionaste, dime lo que piensas hoy al recordar el fenómeno del humor cubano escénico de los años 80.
VIRULO: Después de todos estos años pienso que fue algo excepcional, algo raro y maravilloso. Unos jóvenes, universitarios en su gran mayoría, que cambiaron el gusto del humor de un país, de un país acostumbrado al choteo. Estos jóvenes se enfrentaron a la televisión y a un gusto enraizado en el costumbrismo para cambiar todo y lo lograron. Es difícil de creer que esto sucediera en los años 80 y que el panorama actual sea tan desalentador, y lo que es peor que algunos de los humoristas nacidos en aquellos tiempos nieguen lo que hicieron con su ejercicio actual.
Hoy como un viejo loco siempre les repito lo mismo, recuerden que son universitarios, que son cultos, no se rindan. El humor es un arte y tiene que servir para que la gente aprenda y crezca, no para alimentar sus monstruos y reafirmar su ignorancia.
La verdad es que durante los últimos seis años repetí esto en Cuba y lo único que logré es que me apartaran e incluso que me negaran como bicho raro. Pero estoy convencido de que esa llama está ahí, oculta, pero viva y en cualquier momento nos da una sorpresa, y nos pone a reír a todos.
PP: Para finalizar la entrevista: en tu carrera, ¿quieres hacer algo que no hayas hecho?
VIRULO: Dos cosas: quiero escribir mis memorias, me tocó una época muy rica y conocí muchas cosas de primera mano y conozco muchas historias divertidas.
Y escribir un espectáculo para niños. Me gustaría hablarle a los niños reales y cantarle a las cosas que les interesan. Tengo dos hijos aun pequeños y se los debo.
Gracias Pelayo por tus preguntas y por compartir una parte importante de tu historia conmigo.
Te recuerdo bien y me divertí mucho en el tiempo que nos tocó trabajar juntos.
Gracias a ti, Virulo, por aceptar responder el cuestionario. Es cierto, la pasamos muy bien cuando nos tocó trabajar juntos. Así como la pasamos bien haciendo esta entrevista. Y que se te cumplan los dos proyectos que tienes en mente.