Embrollos semánticos y "traducttore traditore" en el Humor Gráfico

acaptura_de_pantalla_2024-06-25_a_las_10.02.38.png—La “caricatura” se traduce al inglés como “cartoon”. Es que al inicio se dibujaban en cartón las caricaturas. Pero sabemos que la caricatura también se traduce como “dibujo animado”, algo que me parece muy confuso, ya que los verdaderos dibujos animados son los que vemos en obras audiovisuales (TV, cine, video), donde esas caricaturas se animan, se mueven. Ya sé que usa “dibujo animado” como sinónimo de dibujo divertido, pero no debería ser, por lo antes expuesto.

—Una “tira cómica” es una obra breve de pocas viñetas (una “viñeta” es una obra de un solo dibujo). Se le llamó “tira”, porque se publicaban varios dibujos en forma horizontal, como una tira. Después se hicieron verticales las tiras y hasta 2 encima y dos debajo, etc. Ok, pero, ¿puede una tira cómica no ser cómica? Pues sí. Y si es drama o tragedia, o poética o de ciencia ficción, etc., ¿por qué no llamarla “tira” sin el apellido cómica entonces?

—Se le llama “comic” en inglés, aunque sea una obra dramática o una tragedia (o sea, de argumento “serio”). Y se le llamó “comic”, porque en sus inicios eran historias cómicas nada más. Las historias “serias” nos robaron el término.

—En español se le llama “historieta” (o “tebeo”), lo mismo sea cómica, drama o tragedia. Debería llamarse entonces “historieta cómica”, si es humorística, pero no es así.

—Se clasifica como “historieta” (cómica o no), por su volumen; es decir, si es larga la historia. Pero nadie sabe cuán larga debe ser para que sea historieta. Debería ser toda obra más extensa que una tira cómica, ¿no es cierto? Sé que la suma de varias tiras cómicas forman una historieta. Pero, ¿cuántas tiras se necesitan entonces?

—Para colmo, se traduce al inglés “historieta” como “cartoon” (Ver la imagen que acompaña este texto). Se enreda más todo, porque ya vimos que “caricatura” también se traduce como “cartoon”, ¿en qué quedamos?

—El “humor gráfico” —para decirlo de manera sencilla—, es una obra visual en una superficie plana, ya sea un dibujo, un grabado, una foto, un fotomontaje, etc. Sin embargo, muchos concursos hacen sus convocatorias de humor gráfico y solo admiten caricaturas dibujadas, como si las otras modalidades no fueran humor gráfico. O convocan concursos de caricaturas y envías una caricatura personal y jamás ganas. Debes esperar a uno que convoque la modalidad de caricatura personal.

—¿La caricatura, la caricatura personal, la tira cómica y la historieta cómica son subconjuntos del amplio paraguas llamado humor gráfico? Creo que sí, pero hay quien piensa que no.

Resumen, esta reflexión la hice en vano, porque nada cambiará, todo ese embrollo de conceptos y esas traducciones inexactas continuarán igual.

Pero me da lo mismo perder el tiempo en estas cosas, porque amo el humor gráfico como sea y me entretengo mucho pensando hasta por gusto en este gran arte.

 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.