Para gustos se hicieron humores

descarga_3_7.jpegUn amigo me pregunto cuáles son los humoristas que me gustan verdaderamente. Me imagino que al ver que critico tanto el humor que se presentó en el Festival de Viña, se imaginó que tengo un gusto extraño, o excéntrico.
Le respondo:
Pues me gustan muchísimos. Por ejemplo, los chilenos Coco, Chino Navarrete, Bombo, Dino, Alvaro Salas, Hervi y sobre todo Felo, me gustan , aunque ninguno es lo que hago, lo que me satisface. También Kramer, a pesar de su evidente falta de libreto. Y a pesar de no reír como yo quisiera, a todos los admiro y respeto. ¿Que me llenen completamente? Soy fanático (sin orden de nada) de Les Luthiers, Chaplin, Buster Keaton, Leo Masliah, Fontanarrosa, Quino, Ares, Boligán, Ajubel, Tres Patines, Grupo MozArt, PAgagNiNI, Triciclo, Mota, Daniel Samper, Woody Allen, Mark Twain, Chesterton, Cervantes, Jardiel Poncela, Robin Wiliams, Zumbado, Sala Manca, Groucho Marx, la comedia italiana de los años 60 y 70, Monty Python, Mr. Bean, Sirí Siiva, y muchos, muchos humoristas más de todas las manifestaciones artísticas. Como ves, es el Olimpo del humor, pero insisto, acepto hasta Dinamita Show cuando no se ponen vulgares.

El humor popular me gusta, pero que sea un Cantinflas, un Chavo, etc. Si no, que esos humoristas populares comiencen a superarse, porque si se quedan en la gracia gruesa y obscena de la calle, dejan de gustarme. En fin, para gustos se han hecho colores, dice el dicho. Y cuando comento sobre los humoristas de Viña, aunque no me ría con ellos, los acepto y los apoyaría más si pudiera, aunque los que se presentaron bajo las banderas del stand up comedy menos. El problema es de gustos (ya escribí sobre eso ayer). Y de los que se presentaron, me gustó menos la mujer por lo extremadamente vulgar, no por ser mujer, obvio. Y el que encuentro mejor es a Copano, sin embargo, de piel es el que menos iría a ver en un espectáculo. La prepotencia con que da sus mensajes serios me incomodan. Lo que más me interesa en estos comentarios (ya lo dije) es hablar del humor, no de los humoristas. Quisiera que se elevara el nivel de apreciación del humor y ese es el esfuerzo que hago. Convencido estoy de que la mayoría de la gente no estará de acuerdo conmigo, pero sé que debo insistir igual. Cuando nací como humorista con mi grupo La Seña del Humor de Matanzas, Cuba en 1984 (olvidé mencionarlo entre mis favoritos), nadie se rió cuando estrenamos, pero por suerte aplaudieron, pienso yo, porque sabían que era algo diferente a los chistes contados y el humor tradicional costumbrista o chabacano y nosotros seguimos contra viento y marea y logramos conquistar a toda Cuba, llegando a ser un grupo popular y de culto al mismo tiempo, a pesar de romper con todo lo establecido. Por eso es que yo critico mucho a los ejecutivos y productores de los canales que no se arriesgan, no experimentan. Ya sé que al principio costará y no ganarán tanto, pero después sí. No lo entienden. El humor blanco, inteligente, elaborado artísticamente es el que ha durado toda la vida. Es el humor universal, el que perdura porque es el más difícil de hacer (la gente no lo cree). Claro, junto con el sexual, el escatológico y la burla, pero éstos no elevan el espíritu, claro, es para los gustos más básicos, primitivos del ser humano. Excepto cuando la burla a un defecto del alma y no del cuerpo. Pero el humor contingente, siendo importante para medir sociológicamente, no dura. En un año más, por ejemplo, pocos recordarán al hijo de la Presidenta, al que todos le dan como caja ahora (merecidamente, claro). En fin, para mi gusto personal, prefiero el humor blanco, absurdo, hecho para pensar, lúdico, sano, bien elaborado artísticamente y a los humoristas de gran calidad que lo practican. Los demás (donde puedo caber yo mismo), es igual de necesario por la importancia de reír. Aunque reír de vulgaridades y burlas directas, no es importante. A subir el nivel entonces. Ya sé que es cuestión de mejor educación y nivel cultural. Como no puedo hacer más, este es mi granito de arena. Gracias por preguntar.

 

firma3_28.jpg

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.