1er. ACTO
Un anciano sentado en un banco de la plaza. Llega un joven transpirado y sofocado.
2do. ACTO
El anciano le pregunta qué le pasa y el joven le responde que está fatigado de tanto ajetreo.
3er. ACTO
¿Por qué?, quiso saber el anciano. Y el joven le contesta: Estoy jugando, simultáneamente, diez partidas en cada extremo de la plaza.
¿Cómo se llama la Obra?
“AJETREZ” (*)
(*) Los espectadores de este chiste escrito se comportan de diferentes maneras. Los que saben leer con fluidez y comprenden bien lo que leen, se ríen primero que el resto, pero son dos o tres nada más. Después se escuchan dos o tres risas más, que son los que se demoraron en comprender. Algo más tarde se ríen dos o tres más, que son los que no saben leer y los primeros les contaron, se agregan aquí los que sí saben leer pero nunca entendieron, aunque igual se ríen para no demostrar su ignorancia o incapacidad de encontrarle la gracia a esto. Sin embargo, la gran mayoría del público no lo encuentra cómico y no se ríe. Por supuesto, hay unos pocos que ríen a carcajadas, son los familiares y amigos del autor que lo hacen para apoyarlo.
