PP Layo, corre pon sal voluntario No. 3

La pregunta y la respuesta que encabeza esta noticia, es parte de la entrevista que le hice al ex Presidente de Egipto, el Sr. Hosni Mubarak, cuando realizaba esta nota en El Cairo, durante las protestas que provocaron la huida del Mandatario. El resto de la entrevista la encontrará en este mismo blog, cuando venza mi autocensura. Gracias.

 
A continuación, el banálisis de la noticia:
Recién arribé a El Cairo enseguida me sentí un egiptólogo… Acabo de recordar al gran Will Cuppy, autor de “Decadencia y caída de casi todo el mundo”. Él escribió en ese libro (y cito textual, según vaya haciendo memoria): “Se ha llamado a Egipto El Don del Nilo. Una vez por año el río desborda sus márgenes y deposita una capa de fértil tierra de aluvión sobre la árida llanura. Luego retrocede, e inmediatamente toda la región, hasta donde alcanza la vista, queda cubierta de egiptólogos”.
Recordé ese párrafo, porque al llegar a La Plaza Tahrir vi más de 300 000 egipcios protestando contra Mubarak y cientos de egiptólogos estudiando el fenómeno. Lo curioso es que la muchedumbre se colocaba completamente de frente hacia la parte oeste de La Plaza, pero sus manos, pies, nariz, ombligo, etc., lo dirigían hacia el sur. No sé si era para estar mejor preparados para correr, o porque son gente muy consecuente con el estilo de su Arte Antiguo.
Entonces vi cómo llegaban los tanques del ejército y de pronto se vaciaba La Plaza, pero al retirarse los militares, se llenaba de nuevo el lugar. Eso lo repitieron tantas veces, que al final los militares les prestaban los tanques al pueblo para que se fueran asustados y vinieran embravecidos, pero menos cansados, eso sí.
Confieso que no me costó mucho entender la lengua egipcia. Está marcada por sufijos y afijos, en un complejo sistema consonántico. Alguien me dijo que una parte viene de la lengua de los sumerios (pueblo éste extinguido por ser muy lento, ya que entendió: “Sed fecundos y sumerios”, y no “multipliquerios”, como señaló Dios en el Génesis, según La Biblia.
Dicen también que el idioma viene directamente de los jeroglíficos, pero yo no creo que sea un habla tan críptica. Yo no la criptico por eso. Claro, yo venía preparado y sabía, por ejemplo, que “pistola” es “Ahívalabala”, “árbol” es “abedul” y “mascota” es “sultán”, entre otros términos.
Pero veamos quién es este egipcio Hosni Mubarak. Y digo así, porque Sinuhé el egipcio él, ¿quién podría serlo?
Para muchos fue un dictador no solo porque le dictaba muchas cartas a su secretaria. Para otros también fue un corrupto. Sin embargo, no se puede desconocer que creó leyes para el beneficio de su pueblo. Puedo mencionar aquella donde demostró su sensibilidad humana, al aprobar financiamiento para intervenir quirúrgicamente una pirámide y extirparle uno de los malignos Tutmosis.
Pero los egipcios le dieron mayor importancia a la parte más oscura de ese hombre, salieron a la calle pacíficamente, y se tomaron la ciudad y parte del Nilo.
“Nilo pienses, Mubarak, tienes que irte”, exigían. ¡Vete de Egipto! ¡Vete de El Cairo!, vociferaban los capitalinos. ¡Y te bas! ¡Te bas! ¡Te bas! ¡Te bas!, cantaban tropicalmente los de Tebas. ¡Nadie nos mubarak de aquí!, gritaban los aglomerados en La Plaza Tahrir.
Pero para alegría de los familiares y amigos del Presidente, éste dijo por televisión que a pesar de su nefritis, o nefertitis (no recuerdo bien el nombre de su enfermedad), no iba dejar el poder. “Y si me Cairo, me levanto”, afirmó en esa oportunidad. “¡Y si muero Gamal Abdel!” aseguró (que traducido quiere decir: ¡Y si muero vuelvo a Nasser!), y finalizó con varias palabras soeces, peores de las que se dicen de él en El Canal de Soez.
Pero para la tristeza de sus familiares y amigos, demostrando ser hombre de una sola palabra –pero compuesta-, dos días después Hosni Mubarak renunció a su cargo, “porque se convirtió encarga”, dijo, mostrando su machismo árabe.
Son tiempos de hacer Historia. El levantamiento del pueblo de Túnez hizo caer a un peso pesado, al hombre que tenía atenazado a ese pueblo, el tirano Ben Alí (“El Alí cate de Túnez”, como era conocido), y después el levantamiento del pueblo egipcio hizo caer a otro peso pesado. Ya es una epidemia de levantamientos de pesos (pesados) que puede contaminar a que otros pueblos árabes saquen músculos y pacíficamente derriben a sus sátrapas, como los casos de Libia –ya comenzó la rebelión, así que voy a tener que correr hasta allá-, Siria, Argelia, Yemen y otros.
Bueno, pero aquí es hora de festejar.
Me quedo con la felicidad de millones de ufólogos egipcios que en el Valle del Nilo informaron de un avistamiento, al ver atravesar el cielo un “Hosni” en dirección desconocida.
 
PP Layo
Corre pon sal
 
 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.