Sobre el humor, ácido, agresivo.

arigor.jpegMi hermano Manolito de la Portilla me envió este breve video (Ver aquí), y me hizo recordar mi libro "En rigor humortis", donde en uno de los artículos reflexiono sobre el humor agresivo, ácido, humillante, irrespetuoso, ofensivo. Es un humor que me cuesta soportar. Acepto que exista, porque soy fanático de la libertad de expresión, pero jamás lo consumiré y mucho menos que lo crearé.

Al igual que esa señora del video, pienso del humorista o el graciosillo que hace ese tipo de humor, le sale el tiro por la culata y solo habla pésimo de él mismo, de su debilidad, de su mediocridad, de su mal gusto.

Como decía el ruso-ucraniano Nicolai Gógol (no recuerdo si literalmente), "es más relevante burlarse de un alma fea que de una nariz fea". Uno mira a Les Luthiers, por ejemplo, y disfruta que se rían de los políticos corruptos, pero no dan nombres. Cada uno del público le pondrá nombre.

Pero si alguna autoridad hace específicamente algo deleznable, un caricaturista-editorialista se encargará de satirizarlo o por lo menos abrirles los ojos a los miembros de la sociedad para que se cuenta de su calaña y no vote más por él. Quizás un hacedor de memes o un epigramista también podría publicar algo gracioso para criticarlo. Eso es lógico y aceptable.

Pero cuando se usa otra manifestación artística, más estabvle en el tiempo, ya va perdiendo valor ese humor.

Es desagradable pagar una entrada para que un estandupero haga la noche burlándose de un político determinado, da igual el color ideológico que sea. Tiende a aburrir, excepto que uno sea un militante-activista que piense igual al estandupero y vaya a ese lugar a reafirmar mis opiniones o a hacer barra, pero si uno quiere reír y pasarla bien, sanamente, disfrutando del arte y del buen humor, con unos pocos chistes sobre ese tema es suficiente, ¿no es cierto?

Y pasando al de las redes. Ese humor sarcástico, virulento, insultante, injurioso, degradante, vejatorio, violento, lo usan mucho los infelices que se quedan sin argumentos en un debate, o lo usan los intransigentes que no aceptan las opiniones distintas a la de ellos. Lo utiliza la gente simple, ignorante, los desgraciados, o con graves problemas de personalidad.

A uno le dan tremendas ganas de hacerlos leñas con buenos argumentos, razonamientos, hechos, pruebas, pero desde aquí aconsejo que no vale la pena. Entre la ignorancia, la maldad, el resentimiento, el odio, el fanatismo y sus psicopatías, es mejor ignorarlos.

Pero, insisto, si aún entendiendo esto que digo y lo que dice esa señora del video, usted decide continuar riendo de esos infelices graciosos, hágalo, está en todo su derecho. Lo único que puede pasar es que para muchos, nos provoque lástima y/o repulsión.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.