Sobre Teatro, Radio y Medios Audiovisuales

Diarios

“El estreno de Jaguar you Claudio, espectáculo humorístico-musical que está ofreciendo el teatro Carlos Marx, ha servido para demostrar (…) que su objetivo de proyectar a La Seña del Humor —agrupación atípica de Matanzas—, integrada por graduados de diferentes carreras universitarias y humoristas por afición,  ha sido acertada. (…) la llamada crisis del humor es más bien una falta de búsqueda, pues a menudo nos sorprenden jóvenes talentos a los que sólo hay que guiar por los caminos del oficio”. (Periódico Granma, 21 de junio de 1985).

“... el resultado final de Señales de Humor...R es más que satisfactorio. Son ocho cuadros cómicos, todos estrenados en Cuba entre 1984 y 1993, donde está siempre presente el recurso elaborado y creativo para conseguir los efectos cómicos. Ello, sin recurrir al chiste obvio, a la grosería sin sentido o caer en la chabacanerías (...) es un humor universal, entendible para cualquier tipo de espectador...”

Diario La Tercera. Santiago de Chile, 1995.

“... aunque todo indica que en Cuba la cosa no está para chistes, dos artistas del humor de la Isla, que llegaron por estos lados, mostraron su calidad en un Café-concert en el Teatro Cámara Negra (...) Pepe Pelayo dirige la compañía de humor más prestigiosa de Cuba y lo demuestra aquí encarnando varios personajes con un humor fino, universal, y abordando una galería de situaciones y actitudes humanas...”

Diario La Cuarta. Chile, 1993.

“... el guionista y comediante cubano José Pelayo exhibe una espontaneidad y soltura de cuerpo pocas veces vista en los escenarios chilenos...”

Diario La Tercera. Santiago de Chile, Abril 1992.

“... La Seña del Humor ha estrenado Señeras y Señeros, buenas noches en el Teatro Karl Marx de la capital, obra en la que pone de manifiesto ser uno de los grupos más sólidos entre los que cultivan el humor en Cuba...”

Diario Granma. La Habana, Agosto 1990.

“... se aprecia detrás de la obra de La Seña del Humor la presencia de intelectuales, mas no hay alardes ni pretensiones cultistas en su lenguaje, y aun cuando el tema recreado haga alguna referencia a la alta cultura, se observa un tratamiento de desintelectualización que garantiza la comunicación y ensancha el alcance social del mensaje que se torna indistintamente crítico y didáctico sin llegar al panfleto...”

Diario Girón. Matanzas, Cuba. Septiembre 1987.

“... La Seña del Humor convirtió a los más descreídos en adictos a la risa. Utilizando como materia prima páginas de Beethoven y Brahms, hacen aparecer desde un sonoro tango hasta la cubanísima conga...”

Diario Juventud Rebelde. La Habana, Agosto 1987.

“... tenemos que señalar que en el espectáculo Miramar 81, 32 y 132, hay buen nivel de actuación, pero las magníficas demostraciones de los muchachos de La Seña del Humor dirigidos por Pelayo, se llevan las palmas...”

Diario Granma. La Habana, Agosto 1987.

“... La Seña del Humor con sus creadores Pelayo y Aramís a la cabeza, han estremecido a Santiago de Cuba, con una forma de hacer reír que rompe con los esquemas pasados de moda...”

Diario Sierra Maestra. Santiago de Cuba, Mayo 1986.

“Jaguar you Claudio, presentado por la Agrupación atípica la Seña de Matanzas, en el teatro Sauto, es un avance del trabajo que preparan con el Conjunto Nacional de Espectáculos para llevarlo próximamente a la escena del Carlos Marx, todo bajo la dirección general de Alejandro García, Virulo. (…) Respecto a la Agrupación atípica la Seña de Matanzas, Virulo nos manifestó: “Son geniales, todo lo hacen bien. Están empezando y ya ven los grandes aciertos; cuando ganen en experiencia, ¿quién los detiene? Y con la falta que nos hace gente así en el humorismo. Ya contamos con ellos. En esto, como en todo, el pueblo es el que valora y además no se equivoca nunca. Yo los felicito de todo corazón y les auguro a todos un gran futuro en este género”. (Periódico Girón, 31 de mayo de 1985).

 

Páginas