Textos en serio

Más sobre la guerra

mujer-herida-guerra-ucrania-rusia_1.jpegInsisto, porque no me cabe en la cabeza lo que sucede.

He leído unas cuantas teorías sobre las razones de la invasión rusa a Ucrania, a saber:

-Porque Ucrania hizo intentos de entrar en la Unión Europea y en la OTAN.

-Porque Ucrania tiene recursos naturales invaluables.

-Porque Ucrania se está en vías de tener armas nucleares.

-Porque E.U. quiere tener presencia en Ucrania para estar cerca de Rusia.

-Porque Rusia y China desprecian la libertad y forma de vida de Occidente y quieren "comerse" poco a poco al mundo. Como China (los nuevos ricos), que ya es dueña de casi todo.

-Porque Putin es imperialista y echa de menos el imperio de los zares y el de los comunistas.

-Porque Putin en un narcisista, megalómano, psicópata y tirano.

-Y otras más.

Para mí, da igual que la explicación esté en una de estas teorías, o en varias, o en todas juntas.

Porque para mí no existe ninguna justificación para invadir otro país, para matar seres humanos.

Guerra Rusia-Ucrania

rusia.jpeg-Rusia ahora quiere ser URSS de nuevo.
-Ucrania, codiciada por ser gran productora de plutonio, de armamentos, etc.
-Putin ambicioso, imperialista y lo peor: ex agente de la KGB.
-Un dato:
En la época de la Unión Soviética (1922-1991), en mayor medida que en el Imperio ruso,, la población ucraniana fue afectada con limpiezas étnicas como el Holodomor en 1933, donde murieron entre 4 millones y 12 millones de ucranianos y el idioma ucraniano fue suprimido en gran medida en los años siguientes de la rusificación de Ucrania.
LES DIGO ENTONCES A LOS RUSOS Y A LOS UCRANIANOS:
¿Vale la pena la guerra? ¡¡¡NO!!! ¿Por qué?

A veces y siempre

mafalda.pngA veces me duele una ceja, o un diente, o una uña, o el pelo.
A veces me duermo 5 minutos sentado.
A veces el esfínter me traiciona.
A veces recuerdo lo que tenía que recordar.
A veces ni la pastilla azul funciona.
Pero...
Siempre tengo ganas de vivir.
Siempre tengo ganas de amar.
Siempre tengo ganas de crear.
Siempre tengo ganas de experimentar placeres.
Siempre tengo ganas de reflexionar, curiosear, cuestionar.
Siempre tengo ganas de estudiar, leer y escribir... (incluso tonterías como ésta).
Por lo tanto, el balance es positivo, ¿no es cierto?

Los superserios

tawin.jpegLos superserios nos censuran, nos prohiben, nos limitan.
Los superserios son violentistas o apoyan la violencia.
Los superserios no son libres ni desean que el resto sea libre.
Los superserios son radicales, fanáticos, extremistas.
Los superserios no se ríen de sí mismo.
Los superserios no se ríen.
¡Los superserios no!
Pero eso sí, son los mejores para convencer incautos, para lavar cerebros, para convertir en superserios a inocentes e ignorantes.
Por favor, la manera más eficiente y eficaz de luchar contra el daño que producen los superserios es pensar, es cuestionárselo todo, es educarse, porque las pruebas de lo mal que les va al final a los superserios están ahí a la vista, a nuestro alrededor o mirando la historia.
Claro, es fundamental reír, desarrollar y estimular el sentido del humor para alegrar el corazón y llenar de dopaminas el cerebro.

Discusión bizantina

artist_0.jpegUn amigo me dice que para qué menciono a tal humorista, porque es un comunista (castrista, chavista) de mierda. Y otro me dice que para que hablo de tal otro humorista, porque es un reaccionario (conservador, Trumpista) de mierda.

¿Quién tiene la razón? Quizás uno de ellos, quizás ambos, quizás ninguno.

¿Hay que separar el artista de la persona? ¿O evaluarlo como un todo? Esa es la disyuntiva difícil que se nos presenta.

¿Cuál es mi posición? Bueno, si el humorista tiene una obra de calidad, tengo que hablar de él como artista y hablar de su obra, aunque se me revuelva el estómago sabiendo que en lo personal es un HP, a pesar de que esté a favor de una dictadura asesina (valga la redundancia), de una ideología macabra.

Pero entonces, ¿por qué tengo que pasar ese mal rato al considerar ese humorista en mis trabajos?

Páginas