Pelayaserías - El blog de Pepe Pelayo
Concierto lector
Libros de Pepe Pelayo

Libro de reseñas

aresena.jpgEl español Enrique Gallud Jardiel es un extraordinario humorista literario. También hace mucho humor en teatro. Además, es un estudioso del humor.

Brilla con luz propia, a pesar del peso del nombre de su abuelo, uno de mis grandes ídolos del humor de todos los tiempos, Enrique Jardiel Poncela.

Pues acaban de publicarle a Enrique Gallud Jardiel un nuevo libro (tiene más de un centenar de libros de humor), donde recopiló las reseñas que escribe sobre diferentes libros que caen en sus manos. Ya va por 5 volúmenes.

Pues tengo el privilegio de tener varios de mis libros reseñados en esa serie, incluyendo uno en este último libro.

Un placer tenerlo como amigo y un honor saber que le gustan mis libros.

Gracias, Enrique!!

Nueva visita de colegio al Museo Chupacabras de Pirque

2a.jpegAyer visitó el Museo Chupacabras de Pirque (basado en mi libro del mismo nombre), el octavo básico del Colegio Villa El Sol de la comuna de El Bosque, de aquí de Santiago de Chile.
Tuve la suerte de estar presente a ayudé a los Sovinos guiando a los alumnos en el recorrido.
Pude conversar con ellos y explicarles la importancia de la lectura, más cómo escribrimos el libro y hasta tuve la oportunidad de presentarles un fragmento del Concierto Lector que siempre hago. Al final les firmé los separadores que el Museo les regalan, nos tomamos fotos, nos reímos y la pasamos especialmente bien.
Estoy feliz, porque cada día son más los centros educacionales que visitan el Museo Chupacabras de Pirque.
Se reserva escribiendo a museochupacabrasdepirque@gmail.com
También los invito a recorrer la página del Museo en Facebook "El chupacabras de Pirque".

XII Aniversario de nuestra Humor Sapiens

logo_humor_sapiens.jpgHumor Sapiens es hoy un sitio web independiente y sin fines de lucro dedicado al estudio, la difusión y el uso del humor en distintos ámbitos del conocimiento y la vida diaria. Nació en 2013 con una idea clara: promover el humor inteligente como una herramienta artística, académica, educativa, terapéutica y social. Su meta es resaltar el valor del humor no solo en el arte, sino también como un medio para mejorar la calidad de vida, estimular el pensamiento crítico y fortalecer los lazos humanos.

El sitio ofrece contenidos actualizados para quienes disfrutan reflexionar, aprender o simplemente reír con propósito: investigadores, artistas, docentes, estudiantes o cualquier persona interesada en el humor como fenómeno cultural, psicológico o filosófico.

 

Fundadores

Pepe Pelayo (Matanzas, Cuba, 1952 – Santiago de Chile desde 1992) es ingeniero civil, escritor, guionista, comediante, director teatral y humorista gráfico. Ha publicado más de 80 libros en Hispanoamérica y ha sido premiado en numerosos certámenes internacionales. Cofundó la compañía La Seña del Humor en Cuba y es miembro activo de varias organizaciones dedicadas al estudio y la promoción del humor en el mundo.

Alex Pelayo (Matanzas, Cuba, 1977 – Vigo, España desde 2015) es ilustrador, artista visual y diseñador gráfico. Formado en la Escuela Vocacional de Arte de Matanzas y licenciado en Artes Visuales por la Universidad de Chile, ha ilustrado más de 60 libros publicados en América y Europa, y ha ganado premios internacionales en diseño, ilustración y humor gráfico. Juntos conforman el dúo creativo Pelayos.

Ganadores del Premio Internacional Humor Sapiens 2025

apre_2.png

Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la investigación, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, el Premio Internacional Humor Sapiens 2025 ha sido otorgado a una destacada figura y a una destacada institución, que han contribuido de manera excepcional a este ámbito.

Persona Destacada: Osvaldo Macedo de Sousa (Portugal)

Historiador, escritor, curador, promotor, productor e investigador nacional e internacional de la caricatura. Licenciado en Historia por la Facultad de Letras de Lisboa, ha sido comisario de más de 300 exposiciones y autor de más de 40 estudios y biografías de humoristas gráficos. Como productor cultural e historiador del humor gráfico, ha organizado más de trescientas muestras, conferencias, festivales y exposiciones en diversos países. Fue director de la Casa do Humor en Lisboa (1989-1990) y es coordinador de Humorgrafe, una productora portuguesa de eventos de humor gráfico que ha desarrollado más de 300 iniciativas. También dirigió el Salón Nacional de Humor de Prensa (1987-2006) y es autor de más de trescientos libros. Su investigación ha abarcado el estudio del humor en distintos países, así como los museos dedicados a esta manifestación y temáticas como “Envejecer con humor” o “Humores del mundo”. Entre sus reconocimientos se incluyen el Balanito Especial (Moura BD, 1998), el Premio Anim’Arte 99 (GICAV, 1999) y el Óscar de la Caricatura (2006), otorgado por un grupo de caricaturistas en conmemoración de sus 25 años de trayectoria.

Reflexión autobiográfica (no autorizada)

 

ayoooo.jpegHoy estaba trabajando como jurado para escoger el ganador del Premio Internacional Humor Sapiens 2025, y de repente mis pensamientos tomaron otro camino. Me pregunté entonces: ¿quién soy yo para decidir quién gana o no gana un premio internacional? Y amplié la pregunta; es decir, la extendí a toda mi vida: ¿quién soy yo?

Pasando revista: conozco bien a Eros, al amor filial, sé bastante sobre la amistad (tengo innumerables amigos y hasta buenos e íntimos). He sentido el placer mundano y divino de viajar mucho, comer rico y variado, leer, aprender y descubrir. He saboreado el inmenso regocijo que produce materializar ideas en varias modalidades artísticas. He sentido el goce y la fortuna de trabajar casi toda mi vida en lo que me gusta (crear, estudiar y promover el humor). ¡Y encima me pagaron y me pagan por eso! Aún más, soy dichoso de que me hayan distinguido en mi país natal, en mi país adoptivo e incluso a nivel internacional.

Páginas