Pelayaserías - El blog de Pepe Pelayo
Concierto lector
Libros de Pepe Pelayo

Reseña sobre mi libro "El enigma del huevo verde"

Me llegó este regalo. El alumno Booktuber Jorge Pérez le dedica un video a mi libro "El enigma del nuevo verde" de la Editorial SM (ese libro fuer finalista en el concurso de literatura de ese año 2009).
Así que feliz y muy agradecido del inteligente y simpático Jorge Pérez!!

Publicado el Boletín Humor Sapiens de octubre. En español y en inglés.

apre.png

Se anuncia nuestro Premio Internacional Humor Sapiens 2025. Más mi entrevista a Jape, ese gran humorista todoterreno cubano, el recorrido por los museos de humor del mundo, por el estudioso e investigador portugués Osvaldo Macedo de Sousa, el artículo sobre el fotomontajista gallego Augusto Pacheco realizado por el periodista y fotógrafo cubano Francisco Puñal, Las teorías para analizar y generar humor del profesor estadounidense Don Nilsen, una reflexión sobre los simios y los romanos bromistas del periodista-escritor español Félix Caballero, un análisis de la obra del historietista Dante Raúl Quinterno, hecho por el escritor argentino Alejandro Rojo Vivot, una mirada aguda del humor de su país realizado por el abogado y escritor mexicano Ricardo Guzmán Wolffer y un artículo analítico sobre el humor de los directores del grupo cubano La Seña del Humor de Matanzas, escrito por el multipremiado músico, actor y humorista argentino Luis Pescetti.

Además, toda la información de siempre, pero actualizada sobre efemérides, risoterapia, diccionario del humor, investigaciones, concursos, novedades, etc., etc..

Los esperamos en humorspaiens.com

El humor de los directores de La Seña del Humor de Matanzas, Cuba

sena13_0.jpegArtículo del escritor, músico, compositor y multipremiado humorista argentino Luis Pescetti, que salió publicado como prólogo del libro Bienaventurados los que ríen, de los autores Aramís Quintero y Pepe Pelayo (guionistas, comediantes y directores artísticos del grupo La Seña del humor (1).

 

Hay muchos tipos de humor, una de las tantas diferencias es si se hace humor desde el poder o a pesar del poder. Aramís y Pelayo, su grupo: La Seña del Humor, no eran quienes dictaban las reglas.

Cuando uno no es quien dicta las reglas, puede elegir hacer un humor que busca ganarse favores o congraciarse con el poder de turno, un humor que se arrima y busca sentirse protegido, aún a costa de lo que para uno puede ser humillante. Sin embargo, ellos, el único favor que buscaban era el del público, y tampoco a costa de complacerlo con lo que fuera.

Hacer humor si uno no es el que dicta las reglas, y si tampoco quiere hacer lo que sea con tal de que la gente se rió, tiene sus riesgos. La sala se puede quedar vacía poco a poco, pueden cerrarte espacios de difusión y de trabajo. No era lo que ocurría con ellos. Las salas se llenaban, la gente se reía a mandíbula batiente, eran muy solicitados. Tal era así que podríamos afirmar que avanzaban contra las reglas, a pesar de ellas. Eran una programación, buenamente obligada. Su fama no se debía a que apoyaban ninguna causa especial, ni a un fenómeno de promoción. ¿Por qué lo hacían y qué encontraba el público en ellos?

Falleció el colega y amigo argentino Osvaldo Laino

alain_0.jpgLuto en el humor gráfico. Falleció el gran caricaturista argentino y buenísima persona, Osvaldo Laino.

No mencionaré aquí su extenso curriculum. Ya sobre él hablé en humorsapiens.com. Pero sí copiaré aquí -como humilde homenaje- la entrevista que generosamente aceptó para publicarla en Humor Sapiens hace algunos años y que después la incorporé en mi libro "Vis a vis con la vis cómica".

Hasta siempre, amigo mío.

PP: Querido Laino, ¿te gusta que te hagan entrevistas?

Premio Internacional Humor Sapiens

alogo.png

Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, nace el Premio Internacional Humor Sapiens.

Este galardón anual es otorgado por el sitio web Humor Sapiens, plataforma de referencia en el ámbito del pensamiento humorístico desde su fundación en 2013. El premio busca destacar la labor de quienes, desde la investigación, la docencia, la crítica, la creación o la gestión cultural, contribuyen significativamente a la comprensión y valorización del humor en sus múltiples dimensiones.

Cada año, el Premio Internacional Humor Sapiens se concede en dos categorías:

a) Persona destacada: a un estudioso(a), investigador(a), pensador(a) o promotor(a) del humor.

b) Institución destacada: a una organización, centro o entidad que impulse el conocimiento, la práctica o la difusión del humor con fines culturales, artísticos, educativos o sociales.

Con este premio, Humor Sapiens reafirma su vocación de ser un puente entre la risa y el pensamiento, entre la diversión y la sabiduría, entre el humor y su estudio riguroso.

Invitamos a toda la comunidad del humor reflexivo y cultural a enviarnos propuestas argumentadas de candidatos (personas e instituciones) que consideren merecedores del reconocimiento.

¿Cómo postular?...

Páginas