Pelayaserías - El blog de Pepe Pelayo
Concierto lector
Libros de Pepe Pelayo

Carta de Bahía Blanca, Argentina.

cuentos-por-la-paz-de-bodoc-valentino-berocay-y-otros-d_nq_np_630419-mla26132480903_102017-f.jpgAcabo de recibir este mensaje, el cual e puso muy muy muy contento. En la foto, la portada del libro "Cuentos por la Paz", una antología sobre ese tema que publicó la Editorial Santillana Argentina -en esos años era Alfaguara Infantil. Tuve el honor que publicaran ahí mi cuento "Villa Hermusa", junto a admirados escritores. Aquí lo copio:

 

"¡Buenas tardes! Quiero contarle que soy Bettina, bibliotecaria de la Escuela Primaria 25 de la Ciudad de Bahía Blanca (en Argentina). Hoy leímos con los niños de 4° año su cuento "Villa Hermusa", que está en el libro "Cuentos por la paz" de Editorial Santillana. Resulta que en nuestro país recordamos el 12 de octubre, como "Día del respeto por la diversidad cultural", haciendo memoria de aquel día que los españoles vinieron a "descubrir" nuestro continente americano (que nada tenía para que lo descubrieran porque ya tenía dueños).

Sobre el libro-álbum

pelo.jpgLas dos cosas que mencionaré en esta reflexión posiblemente no sean bien recibidas entre mis colegas, o entre los relacionados con la literatura infantil en general o entre los simples lectores. Ojo: es solo mi punto de vista. Y no significa que tenga la verdad absoluta, como es lógico.
1-Comparto la opinión de que el libro-álbum no es literatura. Es una modalidad de las artes visuales, donde la literatura -cuando la hay-, solo la apoya. Igual que un libro para niños ilustrado es literatura, donde el arte visual apoya. Nada de esto significa que una modalidad sea más valiosa que la otra para el niño.

Motivar, monitorear y evaluar el gusto por la lectura.

a1.jpgLa incansable motivadora a la lectura, Mercedes Fredes, me envía estas fotos con el siguiente texto, el cual reproduzco exactamente aquí:
"Hola estamos en un taller en la Universidad Católica¡¡ El tema es motivar, monitorear y evaluar ¡¡¡el gusto por la lectura¡¡¡ Y como siempre, tenemos su libro ¡El Chupacabras de Pirque! Esta actividad del Taller, es idear motivaciones creativas para nuestros lectores!!!! Y le envía saludos los profesores!!"
Gracias, Mercedes. ¡Buenísima la actividad! Me alegro mucho que se organicen este tipo de Evento. ¡Hacen mucha falta! Y mil gracias por seleccionar mi libro. Dale muchos saludos a los profesores. Un abrazo para ti!!!

 

Reflexiono sobre los que no ríen

descarga_15.jpegA propósito del Día Mundial de la Sonrisa... Se conoce ya el gran número de personas en el Planeta afectadas por la catagelofobia; que no es más que miedo a la alegría, pánico a la risa. Sin embargo, lo que provoca más temor es el aumento exponencial de los agelastos, que son esas personas siempre graves, hiperserias, pero no por enfermedad, sino por convicción.

Una vez, con mi amigo y colega Aramís Quintero, impartimos un taller de Humorterapia. Para ilustrar los distintos tipos de sentidos del humor, presentamos un sketch muy cómico, probado en otros escenarios. Aramís hacía de un animador de televisión que invitaba a su programa a un señor (que hacía yo) muy infeliz a debutar cantando y durante la entrevista no lo dejaba hablar, ni siquiera lo dejó cantar al final.

Mi opinión: Día Mundial de la Sonrisa.

descarga_2_5_0.jpeg5 de octubre: Día Mundial de la Sonrisa. Según los peritos en la materia:
-La sonrisa es un gesto para el que solo se necesitan tres músculos: el “risorio”, el “cigomático mayor” y el “elevador de la boca”, frente a los 30 que se necesitan para llorar, SE hace más con menos. (¿Pero ejercitar los músculos no es lo que mandan siempre los doctores?).
-La sonrisa es un gesto que puede manifestar sentimientos que van desde la compasión a la aceptación. (No sé, ver a alguien que me demuestra lástima con una sonrisa, me provocaría rechazo y hasta enojo).
-La sonrisa es un gesto suave, delicado, que acompaña al buen humor y es un privilegio exclusivo del ser humano. (De eso no estoy tan seguro, porque para mí hay animales que ríen).

Páginas