Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo
Mensaje de Gustavo Rodríguez "Garrincha" por el X Aniversario de Humor Sapiens
Cualquiera es fan del humor. Hay quien es fan al humorismo, que no siempre es lo mismo. Pero hay gente devota, monjes del género, creadores que lo usan no solo como tribuna o catapulta (lo cual está muy bien) sino como ejercicio enciclopédico de guardián voluntario.
Decirle "boletín" a Humor Sapiens es como decirle "pancito" a un croissant. Nunca un proyecto familiar tuvo tanta resistencia atlética y calidad en esa digna misión de informar y hacer reír. A los Pelayo hay que agradecerles el talento, la responsabilidad y la constancia. En un mundo cada vez más chato en el intercambio de ideas, tan "déjame ver qué puso este ahora" y con la capacidad de atención de un babuino con oxiuros a dieta de café constante, Humor Sapiens nos recuerda, con esa dignidad de bibliotecario y ese fuelle de bufón instruido, que el Humor es una vaina que se las trae y no siempre por las razones que todos pensamos.
Esos Pelayo son, pues, una vaina seria.
Aché pa ellos, o para Humor Sapiens, que es lo mismo.
Gustavo Rodríguez “Garrincha” | Humorista gráfico, ilustrador y cocreador de la publicación humorística “Mazzantini” | Cuba-USA).
Mensaje de Jorge Montealegre por el X Aniversario de Humor Sapiens
El día de todos los santos es un buen día, en el sentido más vivo, para saludar a los humoristas y a quienes -como Pepe y Alex Pelayo- empujan el carro alado de Humor Sapiens y promueven la reflexión, la fraternidad (la santidad ya sería mucho), al interior de un oficio, de un arte y de un ánimo. El santoral del humor (recuerdo el Santoral de la Caricatura que hizo Rius y me regaló Palomo) es amplio y nos quedaría chico el calendario para celebrarlos a todo, pero sí podemos brindar con nuestra sonrisa más amable por los diez años que cumple esta creatura.
Jorge Montealegre | Escritor, guionista, investigador del humor gráfico y directivo de Red de Investigación y Estudios del Humor “RIEH” | Chile
Reseña del libro: "¿Cómo se llama tu ornitorrinco?"
El excelente humorista español Enrique Gallud Jardiel ha publicado su último libro, el número 200 y tantos.
Y como siempre digo cada vez que recomiendo uno de él: “este es muy especial”.
Me explico. Enrique armó un cuestionario humorístico único y le pidió a 36 amigos que lo respondieran (poetas, novelistas, filólogos, humoristas, pintores, caricaturistas, actores, dramaturgos, periodistas, músicos, matemáticos, psicólogos, etc.). Y se incluyó él mismo entre los entrevistados, como dios manda.
¿Cómo lo hizo? Aquí lo explica:
“Procedí de la siguiente manera: diseñé un cuestionario original, lo envié a tres o cuatro docenas de incautos con el ruego de que lo completaran, corté y pegué sus respuestas en un documento, lo que me llevó menos de tres cuartos de hora y ¡hete aquí que ya tenía un libro acabado en tiempo récord y con el minimísimo esfuerzo! El mérito del ingenio en las respuestas será para los entrevistados, por supuesto, pero los euros que el libro produzca serán para mí, con lo cual yo también quedo como ingenioso a los ojos del lector”.
Pero, ¿con qué objetivo lo hizo? Según el gran Gallud Jardiel:
“Mi propósito al elaborar este libro —aparte de añadir un poco de humor a un mundo que se empeña en seguir tomándose muy en serio un montón de cosas que no merecen la pena— es capitalizar el hecho de tener un puñado de amigos escritores para añadir un libro más a mis Obras completas sin tener que tomarme el trabajo de escribírmelo yo”.
Tengo el honor de aparecer en su libro, porque fui uno de los “incautos” -como dice él-, que entrevistó.
Estas son algunas de las preguntas originales que nos hizo:
ENRIQUE: ¿Qué animal te gusta más?
YO: A mí me gustan los protistas. Pero desde que falleció «Napoleón», mi último paramecio, decidí no tener más mascotas.porque me afectó mucho.
ENRIQUE: ¿Qué filósofo te gusta menos?
YO: Sin dudas, Immanuel. I kant not with him.
ENRIQUE: ¿Sobre los hechos de qué personaje histórico crees que se han contado más mentiras?
YO: Del homo sapiens.
ENRIQUE: ¿Puedes contribuir a enriquecer la lengua española creando aquí mismo un neologismo útil?
YO: ‘Pelayista’. Persona que se cree ingeniosa al responder entrevistas.
ENRIQUE: ¿Qué ingredientes mezclarías por primera vez si tuvieras que inventar un plato de nouvelle cuisine?
YO: Alka-Seltzer.
ENRIQUE: ¿Qué quieres ser en tu próxima vida?
YO: Dudo que la hubiera o hubiese, pero de ser así, me gustaría ser humorista.
Y termino con una pregunta “seria” del cuestionario galludjardiélico, pero respondida por el mismo autor:
ENRIQUE: ¿Cómo definirías el humor?
ENRIQUE: El humor no es un género literario o pictórico, pues puede haber humor hasta en una pieza de música clásica, como El vuelo del moscardón. Es una postura vital, una perspectiva, unas gafas con un cristal de un tinte especial, conseguido a base de milenios de cultura y refinamiento, que nos hace ver la vida de otra forma. Una vez obtenida esa visión peculiar y cómica del mundo y de sus habitantes, el humor se traslada al arte para comunicarlo. pero no surge en el momento de escribir o de dibujar una viñeta: existe ya antes en la mente. Además, como dijo Twain, «es el arma más eficaz de la especie humana», por-
que si te ríes de algo, le pierdes el miedo y, si no tienes miedo, eres un hombre libre y nadie puede manejarte a su antojo. De ahí la carencia de humor en la política y en la religión, que necesitan dominarte para prosperar.
Pudiera decir para cerrar esta reseña que recomiendo este libro como si lo hubiera creado yo, pero me quedaría demasiado corto. Por eso afirmo: recomiendo este libro como si lo hubiera creado Enrique Gallud Jardiel, ese gran humorista literario contemporáneo. Y todos me darán la razón, porque fue él el creador de este libro, el cual me sacó muchísimas carcajadas y hasta me hizo pensar (algo insólito en mí, ya que casi no río de cómo está este mundo últimamente).
¡Gracias, Enrique!
Mensaje de Annabela Rita por el X Aniversario de Humor Sapiens
El humor distingue al Humano y, al estar asociado a la imaginación, según Edgar Morin y otros en su camino, también le ayuda a afrontar la tragedia existencial y a superar sus circunstancias. El Humor Sapiens ha rendido culto y explorado esta capacidad eminentemente humana, recorriendo todos los colores de su paleta, entre luces y sombras, madurez e ingenuidad, creando un diálogo entre palabras e imágenes, referencias y novedad, erudición e irreverencia, inscribiendo al fin y al cabo en nuestro vida cotidiana, el estado de ánimo en el que nos reconocemos diversos. 10 años. ¡Enhorabuena Pepe Pelayo, por esta misión tan bien cumplida! ¡Que el viaje siga humanizándonos con humor!
Annabela Rita | Escritora, profesora de la facultad de Letras de la Universidad de Lisboa, miembro de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso-Hispano | Portugal.
Mensaje de Francisco Puñal por el X Aniversario de Humor Sapiens
Humorsapiens.com, el tren del humor cumple diez años.
Estamos muy felices al celebrar el décimo aniversario de la web humorsapiens.com, una bitácora inundada de ideas, ensayos, artículos, entrevistas, ponencias, noticias, concursos, efemérides, en defensa de la jerarquía del humor en las artes y en la vida. Esta página, creada por Pepe y Alex Pelayo, por su valioso contenido y diseño funcional, es una “limonada refrescante” para todos los que aprecian el valor del humor en la vida.
Me satisface recordar que cuando cumplió su primer aniversario fui el primero, desde las páginas de mundiario.com, en subrayar la importancia de la misma, y hoy en día quiero ratificar lo que escribí en aquella ocasión, para festejar su décimo cumpleaños.
¡Gracias, humorsapiens.com!
https://www.mundiario.com/articulo/sociedad/festejan-humoristas-primer-aniversario-pagina-humorsapiens-com/20141014132756023302.html
Francisco Puñal Suárez | Periodista, fotógrafo, promotor del humor y colaborador estable de humorsapiens.com | Cuba-España.
Mensaje de Évora Tamayo por el X Aniversario de Humor Sapiens
Hace diez años, Pelayo y Alex se lanzaron a trazar el mapa del humorsapiens para el homosapiens. Y en ese juego ingenioso de palabras me estoy basando para celebrar este aniversario. Esta curiosidad me ha animado a seguir los pasos de nuestros artistas convertidos en exploradores de una materia singularmente delicada como es el humorsapiens producido por el homosapiens, localizando en nuestra geografía planetaria los hombres y mujeres dedicados a esta noble profesión, que nos permite sobrevivir los tiempos que nos han tocado vivir. A nosotros, a los que ya fueron y los que vendrán en el futuro.
Una aventura divertida. Un desafío. Al que estos dos intrépidos artistas han dedicado horas en el empeño de trazar su historia más allá de la geografía.
Para Pelayo y Alex, siempre habrá un punto más que explorar. El mundo cambia y el humor también.
Felicitaciones y agradecimiento por este trabajo de ustedes que además, abrevia mucho el camino de otros exploradores.
Évora Tamayo | escritora, periodista, humorista, estudiosa del humor | Cuba.
Mensaje de Dora Ballabriga por el X Aniversario de Humor Sapiens
Un con-sentido del humor ese es Pepe Pelayo.
Gracias por enseñar prácticas para educar con humor, siendo un Rátata, un ratón de biblioteca y como bien dice nuestro gran amigo “Bienaventurados los que ríen… y añado yo…porque ellos serán FELICES.
Gracias por vuestro humorsapiens.com que tanto bien hace e información da de risa y humor.
FELICIDADES y a continuar.
Dora Ballabriga | Risoterapeuta. Secretaria de la Asociación Donantes de Risas | España.
Mensaje de José Alberto Lovetro “JAL” por el X Aniversario de Humor Sapiens
¡El boletín de humor más grande del mundo! Tu trabajo es de gran importancia para todos nosotros los diseñadores, haciendo una conexión directa con las noticias más importantes del área alrededor del mundo. Continúa este hermoso trabajo. para que el humor gráfico mundial sea siempre valorado en los medios de comunicación en general y por los propios artistas que luchan por su espacio. Un gran abrazo desde Brasil.
José Alberto Lovetro “JAL” | Caricaturista, escritor, periodista y Presidente de la Asociación de Caricaturistas Brasileños (ACB).
Mensaje de Ramón Carrillo por el X Aniversario de Humor Sapiens
Los Pelayos.
Pepe y Alex Pelayo no son un padre y un hijo común y corriente porque son grandes artista:Pepe es uno de los grandes humorista escénicos y también uno de los grandes escritores humorístico contemporáneos con un centenar de libros publicados, libros que en su mayoría están ilustrados por su hijo Alex un ilustrador y humorista grafico de gran calibre con un estilo y una agudeza increíble.
Pepe y Alex Pelayos son un padre y un hijo muy creativos y su fructíferas carreras son cada día un ascenso artístico sin barreras qué se ve reflejado en 10 Aniversario del boletin Humorsapiens.
Felicidades Pelayos!
Ramón Carrillo | Humorista gráfico, diseñador, dibujante, comediante | Cuba.
Mensaje de Carlos Fundora por el X Aniversario de Humor Sapiens
Yo asocio Humorsapiens con unas tiendas muy populares que había por acá en Cuba hace algún tiempo. Eran las llamadas "Todo x 1", en las que podías entrar y adquirir cualquier mercancía por el valor de un peso. En este caso, Humorsapiens es mucho más económico y muchísimo más atractivo. El único costo es acceder al sitio, y ahí disfrutar de TODO lo relacionado con el humor. Desde historias para sonreír, reír y ca…erse de la risa; hasta críticas sobre espectáculos, convocatorias y estudios teóricos. Parafraseando a Terencio podemos decir que Nada humorístico le es ajeno. Por tanto, si hemos llegado con ellos a los diez años, se puede probar otros diez y quién sabe si un poco más…
Carlos Fundora | Escritor, guionista, teatrista, humorista, filólogo | Cuba.