Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo

Serie de TV "Doctor Tuga"

images_13.jpegSegundo Capítulo: LA VISTA.

Guión literario.-

Doctor Tuga se restriega los ojos con los dedos pulgar y del medio de la mano derecha. Después los abre bastante, para enseguida cerrarlos bien apretados. Eso lo repite diez o doce veces durante cuatro o cinco minutos.

Finalmente, con los párpados caidos, estira su brazo de piel algo verdosa con lentitud y a tientas enciende el intercomunicador.

-Yésica.

-¿Sí, mi doctorcito?

-“Sí, Doctor Tuga”, me debes decir … Vamos, repite.

-Sí, Doctor Tuga, me debes decir.

-¡Por Dios!... Si no fueras mi pareja ya te hubiera despedido. Anda, llama al señor Casimiro Buenavista, por favor.

-¡Claro! En un abrir y cerrar de ojos lo hago, mi doctorcito.

Se escucha entonces la voz de Yésica por los altoparlantes.

-¡Señor Casimiro Buenavista! ¡Diríjase a la consulta sin cambiarse de pista!

El médico apaga el intercomunicador, levanta la vista hacia el techo en señal de suplicar paciencia. Suspira.

Enseguida entra un hombre de unos treinta y tantos años.

-Venga, por favor, siéntese. No sé si sabe que ésta es una consulta integral, lo mismo se atiende el cuerpo que la mente. Usted dirá.

-Buenas. Mire, Doctor, mi problema es de los ojos. Se me juntan las letras…

-¿Y usted quiere que se las pague yo?

-¿Cómo?

-No, es un chiste de la bromista de mi pareja. Disculpe. Continúe.

-Le iba a decir que cuando me levanto, los primeros 30 minutos veo nublado…

-¿Y porqué no se levanta media hora más tarde y resuelto el problema?

-¿Otro chiste de su pareja, Doctor?

-No, lo dije en serio. Mire, mejor vamos a examinarlo….

Tuga se pone de pie con calma, va hacia el fondo de la consulta, acomoda mejor el afiche con las letras típico de los oftalmólogos, regresa con parsimonia hacia donde se sienta el paciente y le tapa un ojo con la mano, mientras le solicita:

-Por favor, dígame, ¿cuál es la primera letra que ve arriba a la izquierda?

-Una “a”, Doctor.

-¿Está seguro?

-Sí, una “a” –insistió el hombre.

Tuga levantó la vista hacia el techo como pidiendo paciencia. Entonces se levanta desanda el caminito con su cachaza acostumbrada, mientras piensa: “¡Qué “a” ni un demonio! ¡Este hombre está medio ciego. De repente, observa el afiche de cerca. “¡Eh! ¡Sí, era una “a”! Tenía razón el tipo”, dice para sus adentros.

Intentando disimular, señala otra letra con su índice:

-¡Tápese el mismo ojo con su mano! ¿Ve esta letra que le señalo con el dedo?

-¿Cuál dedo, Doctor?

Tuga se dirige hacia el paciente con su pachorra, acerca su ojos a los de él, con sus dedos abre y cierra los ojos del señor y al final vuelve a sentarse sin apuro.

-Le cuento. Tanto usted como yo tapábamos el ojo sano. Porque el otro lo que tiene es un gran orzuelo por dentro del párpado.

-¿Y cuál es la solución, Doctor?

-Tiene dos posibilidades. Una, operarse…

-¿Operarme? Entonces existe la posibilidad de que vaya a perder el ojo, ¿eh?

-Sería su culpa, porque yo se lo entregaría en una bolsita.

-¿Y la segunda alternativa, Doctor Tuga?

-No, esa es casi una broma. Es que mi abuela, de origen campesino, usaba muchas curas poco científicas. Por ejemplo, para hacer desaparecer los orzuelos, decía que uno tenía que conseguir el anillo de compromise, pero de oro, de una mujer con la menstruación en esos momentos, frotarlo entonces con fuerza en una franela y cuando estuviera bien caliente, pegárselo al orzuelo y santo remedio.

-¡Esa me gustó! ¡Espérese que ahí en el salon de espera vi una embarazada! ¡Vengo enseguida!

Tuga se acomodó en su silla y esperó pacientemente a su paciente. Al rato entra el hombre corriendo y va hasta el médico mostrándole su ojo.

-Mire, Doctor, hice lo que me dijo. Froté el anillo de oro de la embarazada y me lo pegué al orzuelo. Funciona el remedio, ¿no es cierto? ¿Desaparece el orzuelo?

-Sí, casi desaparece, pero ahora hay otro problema.

-¿Cuál?

-Que ahora anda exhibiendo en el párpado, la fecha de matrimonio de la embarazada del anillo.

 

firma3.jpg

Los escritores hablan sobre el humor (#2)

descarga_8_0.jpeg“En autores pensados como autores serios, como Proust o Flaubert, el humor es casi siempre olvidado, o ignorado. ¿Proust es gracioso? ¿Flaubert es gracioso? Y sí, lo son. El humor es parte de la vida cotidiana. La risa es una forma de descarga, igual que el llanto”… (Lydia Davis, prestigiosa escritora norteamericana de relatos breves para adultos).

"Falta mucho humor y sexo en la literatura latinoamericana"... Alberto Fuguet (reconocido escritor chileno para adultos).

“El humor es algo necesario en tiempos difíciles. Es importante aprender a ver las cosas con humor para poder soportarlas… Max Velthuijs. (superpremiado escritor e ilustrador holandés de libros para niños).
Espero que estas citas la lean bien aquellos que siguen empecinados en la superioridad total de la gravedad sobre el humor en la literatura y en especial en la infantil. No se sorprendan amigos, esa gente abunda en el mundo del libro. Los conozco muy bien. Incluso hasta funcionan como motivadores a la lectura. ¡El daño que hacen!
Pero por suerte los lectores (y en especial los niños), son los mejores jueces.
 

firma3_17.jpg

¡Otro producto del Doctor Tuga! (No. 6).

las-personas-usan-supositorios-cuando-no-pueden-tomar-medicamentos-por-via-oral.jpg¡¡Nuevo producto del DOCTOR TUGA!!

¡Elaborado en días laborables en el laboratorio

de nuestro Centro de Psicosomatización Integral Dr. Tuga!!

¡¡Ya está a la venta!!

 

¡¡¡IRISANODOL!!!

 

¡Lo ultimo en farmacología, medicamentos, medicinas,

remedios, antídotos y panaceas!

 

 

¡¡¡IRISANODOL!!!

 

¡DOS PRODUCTOS EN UNO!

¡¡POR PRIMERA VEZ EL TRATAMIENTO DE UN OJISTA Y UN OCULISTA

 EN UN SOLO FRASCO!!

 

* ¿Necesita gotas para sus ojos?

¡Pues apriete suavemente el pequeño frasco de Irisanodol y obtendrá por uno de sus extremos las gotas que desea!

* ¿Necesita tratarse su estreñimiento?

¡Pues use el mismo pequeño frasco de Irisanodol como supositorio!

Advertencia 1: Agítese bien usted antes de usarlo.

Advertencia 2: Puede dejarlo al alcance de los niños (pero no de los suyos).

CONCURSO DR. TUGA:

Si usted logra coleccionar más de 30 frascos de Irisanodol (usados), tiene la oportunidad de participar en un sorteo, cuyo primer premio es un libro de Paulo Coelho y los restantes nueve finalistas recibirán 2 libros de ese mismo autor.

¡¡OTRO PRODUCTO DEL DR. TUGA!!

¡¡LLAME YA Y EXÍJALO EN SU FARMACIA!! Y SI NO LO TIENEN…

¡¡COMPRE OTRO PRODUCTO DEL DR. TUGA!!

¡¡OFERTA: 2 FRASCOS DE IRISANODOL POR EL PRECIO DE 3!!

¡¡YAME LLA!!

¡¡RECUERDE: USE IRISANODOL Y POR SUS OJOS VERÁ EL SOL!!

 

 

firma3_8.jpg

 

Actuando "Bolero de Ravel" con Rubén Aguiar en Miami, 2015

 

En el año 2015, recordando a La Seña del Humor, nuestro grupo, Rubén Aguiar y yo presentamos -informalmente-, en Alfaro´s (Calle 8 en Miami), "Bolero de Ravel".

Homenaje póstumo: Roberto Fontanarrosa de Argentina

descarga_16.jpegHoy 19 de julio de 2017 se cumplen 10 años del fallecimiento del gran humorista gráfico y literario Roberto Fontanarrosa.
También, por Ley de la Nación en Argentina, se instauró hace poco que el 26 de noviembre será el Día Nacional del Humorista. ¿Por qué en esa fecha precisamente? Porque ese día, pero de 1944, nació Roberto Fontanarrosa. ¡Imagínense lo importante que es él para la cultura de ese país, siendo Argentina cuna de tantos y tan grandes colegas!
Mi primer contacto con El Negro, como le decían con cariño, fue en Cuba. Ocurrió durante el Encuentro Latinoamericano de Humor, allá por 1990. Evento organizado por el reconocido humorista cubano Virulo, el cual estaba al frente del Centro Promotor del Humor.

Fontanarrosa vio el trabajo de nuestro joven grupo La Seña del Humor de Matanzas, del cual yo era el director general, y nos felicitó por quedar gratamente impresionado, según sus palabras. Por supuesto, enseguida nos enamoramos de él. Porque alguien con tanta obra importante en las artes gráficas, en la literatura y como autor de teatro, incluyendo ser guionista de Les Luthiers, era para morirse al escuchar esos halagos.
Recuerdo que en ese momento subió a su habitación (estábamos en el mismo hotel) y nos trajo de regalo unos cuantos libros autografiados.
Después asistí a los encuentros teóricos y ahí pude comprobar que no sólo era un gran creador de humor en sus modalidades artísticas, sino que además era uno de los tipos más simpáticos, agudos y ocurrentes que he conocido.
Años después, me lo encontré en la Feria del Libro de Buenos Aires y un año más tarde en la Editorial De La Flor y siempre al verme me gritaba: "¡Eh, La Seña...!" Y yo disfruta mucho eso, lo juro, porque lo tenía –y lo tengo-, en el Olimpo del humor y que me recordara, era miel para mi ego.
Cuando supe de su temprana muerte lo sentí muchísimo. Era otro de mis ídolos y hubiera querido ser un amigo cercano. 
Me siento privilegiado por vivir en su época y más aún por haberlo conocido y por compartir con él.
Recordemos hoy a ese grande entre los grandes del humor “inteligente”.

 

 

firma3_26.jpg

Actuando en programa de TV "Departamento de soltero" de Sábado Gigante, 1994. No. 1

 

Me encontré otro video de los años 90, de cuando mi personaje Silvio, actuaba en el elenco estable del segmento "Departamento de soltero" del programa Sábado Gigante de Don Francisco.

 

firma_17.gif

 

De cómo viajé al Vaticano con mi nieto y de lo que no nos acaeció.

aa.jpgRelato poco espiritualista de un tour por la Santa Sede, abortado por un súbito terror.

 

Mi nieto Benjamín hizo de todo a su alcance para que lo llevara al Vaticano. No entendí esa repentina motivación espiritual, pero como típico abuelo condescendiente, lo complací.

Soy agnóstico, pero siempre me ha llamado la atención la vida de Jesucristo, porque sea una historia real o no, fue abnegada sin dudas. Como una novela de sacrificción, diría yo. Eso se lo explicaba a mi nieto en medio de la Plaza de San Pedro, bajo tremendo aguacero, esperando ahí hasta empaparnos; es decir, hasta ver al Papa.

- ¿Sabes que este país es el más pequeño del mundo? –le comenté-. Es sólo esta minúscula urbanización que ves.

- ¿En serio? ¿Y no hay montañas, ríos, carreteras, campos, rascacielos y esas cosas?

- No –le respondí suspirando-, pero hay recursos suficientes para comprar todas esas cosas, si no lo hacen es porque aquí todos hicieron el voto de pobreza.

- ¡Pero esto es demasiado chico!

- Así es. Imagínate que la Basílica de San Pedro y esta Plaza ocupan el 20% del país.

- ¡Increíble!... Tata, ¿y dónde está la Capilla Sixtina?

- En aquel Palacio –le contesté señalándolo-. ¿Tú sabes que el techo de esa Capilla la pintó Miguel Ángel?

- No, no sabía que las Tortugas Ninjas pintaran –respondió sin compunción alguna, para enseguida preguntar-: ¿y quién fue el primer Papa?

Le expliqué entonces que según muchos teólogos, el primero fue Pedro, un humilde pescador que apostó tanto por Jesús, apostó tanto por esta religión, y apostó tanto por su dios, que llegó a ser Apóstol, y de ahí enseguida a Papa.

- Han mejorado, ¿no es cierto? –dijo-. De una casucha de pescador mira dónde viven ahora.

- Es que no es lo mismo vivir en un barco hambriento, que un banco hambrosiano, aunque las tripas suenen y la h no.

- No entendí, Tata.

- Yo nunca lo he hecho, pero olvídate y disfruta el lugar.

- ¡De verdad que esto es muy grande! –suspiró admirado-. ¿Cuántos empleados de limpieza trabajarán en esta Basílica?”

- No lo sé, mi niño -dije-. De ese tema sólo supe hace poco que el antiguo Mayordomo renunció. Quizás tenía mucho trabajo.

- Ahora trabajará con Batman me imagino -dijo mi nieto.

- ¿Por qué?

- Porque la Baticueva es menor que el Baticano -respondió obviando aquello de labial/labidental.

Quise que nos alejáramos por arreciar la lluvia.

- Benja, vamos, estamos anegados.

- Esperemos, Tata, recuerda que Pedro anegó tres veces a Jesús.

No sé de dónde sacó eso, pero era evidente que la figura del Papa lo atraía mucho, por lo menos de ayer para acá. Entonces se me ocurrió hablar mal de ellos para testear el alcance de su fervor.

- Hay papas que pueden provocar un ingesto, como el gesto de Pío XI, que no dijo ni pío para condenar al impío de Mussolini -dije haciendo historia con aire trapío.

- ¡Mira unas monjas corriendo hacia aquel convento!” -gritó, señalándome a un grupo de hermanas, sin interesarle mi comentario.

- Sí, en este papado, las monjas navegan convento a favor -admití.

- ¿Y cómo se relaciona el Papa con las monjas y las mujeres en general?

- Bueno, mira a tu alrededor, aquí hay varias creyentes que obedecen ciegamente al Papa, por eso más de una vendrá a esta Plaza a escuchar sumisa.

- No entiendo otra vez.

- No importa, mi niño -le contesté-, lo que debemos hacer es irnos porque no escampa.

- ¡No! –saltó-. Yo no me voy hasta que el Papa reciba a Miley Cyrus.

- ¿Qué? –exclamé, entendiéndolo todo de inmediato-. ¿Por eso tanto interés de venir a ver al Papa?

- Claro, Tata, es mi oportunidad de verla –dijo.

- Pero aquí no la verás, porque el Papa recibe a sus visitas en su despacho, y no me mires con despecho, porque ahí sí no podemos entrar.

- Yo podría infiltrarme. Así la ve Francisco Primero y yo después.

- Olvídate, vamos…

- Déjame ir Tata, dale… -me pidió, con la amenaza de comenzar una ola de pataletas.

- Lo siento, Benja. No te dejaré.

- ¿Cree que me podría agarrar el estrangulador de Boston?

- No, pero quizás sí el arzobispo de Boston.

- ¿Ese arzobispo es también un criminal?

- ¡Tanto como el australiano cardenal!...¡Uf! ¡Vamos, niño!

- ¿Qué le pasa, Tata?

- ¡Siento un súbito terror!

 

firma3_3.jpg

Actuando en programa de TV "Departamento de soltero" de Sábado Gigante, 1994. No. 2

 

De 1994 a 1995 tuve el honor de actuar de forma estable en Sábado Gigante, en el segmento humorístico "Departamento de Soltera", junto a los excelentes comediantes chilenos Pato Torres, Fernando Alarcón, la fallecida Rebeca Ghigliotto y la uruguaya-chilena Liliana García. Se grababa en el canal 13 aquí y se mandaba para Miami después. Fue una rica experiencia.

 

firma_165.gif

No. 36

cara11_15.jpg

Por favor, no envidiemos la inteligencia de los que ganan premios Nobel, ni la de los que pueden recitar de memoria la Biblia. Porque la mejor inteligencia es la de la persona que sabe tomar buenas decisiones, disfrutar la vida, tener un sentido del humor desarrollado, respetarse tanto a sí mismo como a los demás y tener la capacidad de ser feliz a pesar de las circunstancias.

Libro que recomiendo: "Escritos birriosos"

escritos-birriososcubiertav2.pdf_160.jpgRecuerdo esos años en mi ciudad natal de Matanzas, Cuba, cuando cursaba la Enseñanza Media, preuniversitaria, en que se ponían de moda ciertos autores entre varios de mis compañeros y nos sumergíamos en La Biblioteca Provincial a bucear entre aquellos enormes estantes para encontrar el libro de turno e intercambiarlo después por otro. Muchos escritores pasaron por esas “modas”, como Williams Somerset Maughan, Stefan Zweing, Charles Dickens, etcétera. Pero hubo uno en especial que me impactó mucho: Enrique Jardiel Poncela. Tan es así que me “acusan” con frecuencia de que mi forma de escribir recuerda bastante a la de ese humorista literario español. Por supuesto, tomo siempre esos comentarios como elogios.

Pues a partir del descubrimiento del primer libro de Jardiel Poncela (que fue “Espérame en Siberia, vida mía”) , en esa época juvenil, cada vez que encontraba una nueva obra de él, era una fiesta para mí y mis amigos.
Pues por increíble que parezca, a casi 50 años de aquello, vuelvo a vivir y sentir lo mismo. Pero ahora me sucede con su nieto el amigo Enrique Gallud Jardiel.
La diferencia es que mi vida se ha convertido en una frecuente celebración, porque el nieto es un máquina de crear y no para de publicar exquisitos libros de humor.
Esta vez se trata de “Escritos birriosos” y con una bajada de título: “Géneros literarios del tres al cuarto” (ver foto abajo).
Ya Gallud Jardiel tiene un sello propio. Lo comprobé escribiendo con él, a dos manos, el libro "La Ridícula Historia Universal" y leyendo ya unos cuantos de su producción.
Y lo afirmo, porque cualquier tema o argumento que él elija lo trata con el fino humor, la agridulce ironía, el juego de palabras, la sorpresiva asociación de ideas, la exageración, el leve absurdo, la agraciada parodia, el latigazo festivo de la sátira y todo enmarcado en la excelente forma de aire culto, a veces hasta de erudición, reflejando de verdad su cultura y su amor al buen arte, pero sabiendo siempre “despertarte” y “sacarte” de ese mundo con una palmadita chistosa.
Ya lo hemos visto desplegar su talento en campos como el cine, la historia, la filosofía, así que era obvio que abordando la literatura dentro de la literatura, una vez más nos regalaría este lujo de hacernos reír y pensar, algo que no todos pueden, como sabemos.
Gracias, Enrique Gallud Jardiel, por revivirme algunos lindos pasajes de mi historia personal.
Y gracias al que sea, o a lo que sea, por haber conocido y disfrutado tanto a estos dos grandes Jardieles.

 

firma3_7.jpg

Páginas