Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo
Falleció el colega y amigo argentino Osvaldo Laino
Luto en el humor gráfico. Falleció el gran caricaturista argentino y buenísima persona, Osvaldo Laino.
No mencionaré aquí su extenso curriculum. Ya sobre él hablé en humorsapiens.com. Pero sí copiaré aquí -como humilde homenaje- la entrevista que generosamente aceptó para publicarla en Humor Sapiens hace algunos años y que después la incorporé en mi libro "Vis a vis con la vis cómica".
Hasta siempre, amigo mío.
PP: Querido Laino, ¿te gusta que te hagan entrevistas?
LAINO: Si son con fines educativos, sí. Siempre que pueda aportar mi experiencia para ayudar, especialmente a los jóvenes que necesitan una orientación o un consejo. Una entrevista ayuda porque siempre se encuentran en ellas historias, problemas o situaciones que son comunes en una profesión; por lo tanto, aquellos que lo han experimentado están en capacidad de dar soluciones o ideas que ayudan a resolver.
PP: Pues veremos si sucede con esta. Ojalá. Comenzamos entonces. ¿Cómo ves el estado actual del humor en el país donde vives, en televisión, radio, teatro, literatura y gráfica?
LAINO: Habiendo regresado recientemente a mi país, después de medio siglo de vivir en el extranjero, he podido apreciar muchos cambios. Cuando se está ausente de un lugar, máxime cuando es por largo tiempo, todo se hace más obvio; por ello puedo apreciar que el humorismo, en todos los medios de mi país, continúa con mucha salud y con los cambios naturales que requiere la actualidad. En síntesis, yo diría que no puedo aplicar el viejo refrán: ”Todo tiempo pasado fue mejor” ya que los tiempos cambian y la vida también y en ello el humorismo juega un papel muy importante.
PP: Me alegro mucho por ti y por los argentinos. Laino, en muchos países de América Latina se dice: "Mi país es un pueblo de humoristas", "en mi país, tú mueves una piedra y sale un humorista", etc. ¿En Argentina se dice lo mismo?
LAINO: No sé realmente si es verdad o una frase popular, pero en todo país existe una característica propia del lugar por su naturaleza y eso conlleva los estados de ánimo de la gente que traduce sus emociones; por lo tanto, el humor es algo natural, como lo es la tristeza y otros tantos sentimientos. De allí creo que nace la frase.
PP: Mientras se diferencia bienal humor a lo que no lo es, estamos bien, ¿no es cierto? Y ahora dime, ¿para ti es verdad la conocida frase: "Es más fácil hacer llorar que hacer reír"?
LAINO: ¡Sí! ... Porque el humor te hace llorar de risa.
PP: Eso es cierto, pero muchos afirman que no es así. Es un debate que me interesa. Y otra cosa, ¿el humorista nace o se hace?
LAINO: Yo creo que el talento es natural. El tiempo y la vida enseña y con ello se mejora a través de los años. La experiencia es una sabia maestra que nos ayuda a ir mejorando al mismo tiempo que vamos aprendiendo y eso es aplicable al diario trajinar.
PP: Estamos de acuerdo. Amigo mío, ahora vamos más a ti. Por ejemplo, ¿cuándo decidiste hacerte humorista?
LAINO: Creo que Dios me dio una mano. Hace casi 70 años que comencé a dibujar, lo demás vino solo. El amor por los muñequitos o cartoons que leíamos cuando pequeños en las revistas que devorábamos de principio a fin fueron forjando mi personalidad y los deseos de emular a aquellos que nos abrieron el camino y que es muy común en nuestra profesión.
PP: Yo también puedo decir que mi sentido del humor se formó en un inicio leyendo historietas. Es algo que debemos aconsejarles a padres y profesores. Bueno, confiesa, ¿cuál ha sido el mejor y el peor momento de tu carrera hasta el día de hoy?
LAINO: Pienso que el mejor momento que he tenido en mi vida (hablando sobre nuestras vidas dedicadas al humor) ha sido el día que publiqué mi primer trabajo. ¿Por qué? En primer lugar, porque eso ocurre generalmente cuando se es muy joven y sin mucha experiencia. Segundo, por la natural expectativa de ver nuestro trabajo plasmado en un pedazo de papel (en este caso hablamos de revistas); y además, como todo ser humano nos embarga el ego metido bien profundo en nuestras almas y que nos hace pensar que la fama está ya a la vuelta de la esquina. En cuanto al peor momento, no estoy seguro de poder describirlo. Generalmente pasa por la inexperiencia, es decir cuando teníamos que entregar el trabajo y los nervios se apoderaban de uno y de repente cuando estaba casi terminado ... zas!! Se volcaba el tintero y todo el trabajo se iba a la basura. A decir verdad, no recuerdo mucho de ello.
PP: Me alegro que no tengas momentos malos destacables. Lo del accidente de la tinta le pasa a todos, ¿verdad? Oye, como humorista, ¿te ríes fácil? ¿Con qué tipo de chistes?
LAINO: Definitivamente, soy del grupo que aprecia un buen chiste y lo premio con una buena carcajada. Para algunos otros les dedico una sutil sonrisa. Me gustan mucho los humoristas de teatro o televisión a quienes denominamos en inglés “one liners” (de un línea). Son muy creativos y espontáneos (decimos que se mandó una “morcilla”); y por supuesto, la sección que leemos primero en los periódicos, los comics diarios.
PP: Muy bien. ¿Puedes contarnos ahora alguna anécdota como humorista?
LAINO: Ocurrió hace muchos años en un concurso de dibujos donde era uno de los miembros del jurado invitado. En la galería de trabajos expuestos por los participantes habían colgado obras de los jueces, y uno de los míos estaba al lado de los concursantes. Resultado final: mi trabajo ganó el premio. Naturalmente, se vieron algunas caras coloradas.
PP: Ja, ja. A propósito de colegas, ¿con cuáles humoristas te identificas?
LAINO: Me identifiqué mucho con Saul Steinberg, pero siempre me gustó el francés Sempé y el inglés Ronald Searle.
PP: Buena selección. Y por último, ¿qué me aconsejas a mí como humorista?
LAINO: Ser tú mismo. Ser honesto, no escatimar tiempo en fortalecerte, tomar ejemplo de los mejores y aplicarlo a tu propia personalidad.
Premio Internacional Humor Sapiens
Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, nace el Premio Internacional Humor Sapiens.
Este galardón anual es otorgado por el sitio web Humor Sapiens, plataforma de referencia en el ámbito del pensamiento humorístico desde su fundación en 2013. El premio busca destacar la labor de quienes, desde la investigación, la docencia, la crítica, la creación o la gestión cultural, contribuyen significativamente a la comprensión y valorización del humor en sus múltiples dimensiones.
Cada año, el Premio Internacional Humor Sapiens se concede en dos categorías:
a) Persona destacada: a un estudioso(a), investigador(a), pensador(a) o promotor(a) del humor.
b) Institución destacada: a una organización, centro o entidad que impulse el conocimiento, la práctica o la difusión del humor con fines culturales, artísticos, educativos o sociales.
Con este premio, Humor Sapiens reafirma su vocación de ser un puente entre la risa y el pensamiento, entre la diversión y la sabiduría, entre el humor y su estudio riguroso.
Invitamos a toda la comunidad del humor reflexivo y cultural a enviarnos propuestas argumentadas de candidatos (personas e instituciones) que consideren merecedores del reconocimiento.
¿Cómo postular?...
Envía un correo a: boletin@humorsapiens.com con el asunto: Postulación Premio Humor Sapiens 2025
Incluye en el cuerpo del mensaje:
- Nombre completo de la persona o institución postulada
- Breve reseña biográfica o institucional (máx. 300 palabras)
- Razones por las que consideras que merece el premio
- (Opcional) Enlace a sitio web, publicaciones, obras o proyectos relevante
La recepción de postulaciones estará abierta hasta el: 15 de octubre, 2025
El comité de Humor Sapiens evaluará todas las propuestas y también se reserva la posibilidad de considerar candidaturas sugeridas directamente por la organización.
Los ganadores serán anunciados oficialmente en el Boletín de noviembre de 2025 que se publica el 31 de octubre y en nuestro sitio web humorsapins.com ese mismo día. Y recibirán un trofeo exclusivo y un diploma honorífico.
Gracias por ayudarnos a identificar y reconocer a quienes cultivan el humor con inteligencia, conciencia y profundidad.
humorsapiens.com
"Crear, pensar y vivir con humor"
International Humor Sapiens Award
With the purpose of recognizing and encouraging the study, reflection, and promotion of humor as a cultural, artistic, social, and human phenomenon, the Humor Sapiens International Award was created.
This annual award is granted by the website Humor Sapiens, a reference platform in the field of humor studies since its foundation in 2013. The prize seeks to highlight the work of those who, through research, teaching, criticism, creation, or cultural management, contribute significantly to the understanding and appreciation of humor in its many dimensions.
Each year, the Humor Sapiens International Award is presented in two categories:
a) Outstanding Individual: to a scholar, researcher, thinker, or promoter of humor.
b) Outstanding Institution: to an organization, center, or entity that fosters the knowledge, practice, or dissemination of humor for cultural, artistic, educational, or social purposes.
Through this award, Humor Sapiens reaffirms its vocation to be a bridge between laughter and thought, between fun and wisdom, between humor and its rigorous study.
We invite the entire community engaged with reflective and cultural humor to send us well-argued nominations of candidates (both individuals and institutions) deemed worthy of this recognition.
How to Apply?
Send an email to: boletin@humorsapiens.com with the subject line: Application for the Humor Sapiens Award 2025
Include the following in the body of the message:
-
Full name of the person or institution being nominated
-
Brief biographical or institutional summary (max. 300 words)
-
Reasons why you believe they deserve the award
-
(Optional) Link to website, publications, works, or relevant projects
Nominations will be accepted until: October 15, 2025
The Humor Sapiens committee will evaluate all proposals and also reserves the right to consider candidates suggested directly by the organization.
Winners will be officially announced in the November 2025 Newsletter, published on October 31, and on our website humorsapiens.com that same day. They will receive an exclusive trophy and an honorary diploma.
Thank you for helping us identify and recognize those who cultivate humor with intelligence, awareness, and depth.
humorsapiens.com
"Create, think, and live with humor"
El baño de Melbourne

Nuestro sitio Humor Sapiens por Croacia
Nuestro amigo y colega Dražen Jergović, editor de la revista croata "Ah!Aha", publica en sus redes lo siguiente:
"La revista electrónica "Uh!Aha" ha sido incluida en la lista de publicaciones mundiales de humor, sátira y caricatura, presentada en el portal de humor más popular del mundo, "Humor Sapiens", de Cuba-Chile. ¡Gracias a Pepe Pelayo, editor jefe y promotor del humor mundial!"
Le estoy muy agradecido por esas generosas palabras.
Debo aclarar que las publicaciones que aparecen en el Directorio Web del Menú de Humor Sapiens, son las que recibimos amablemente de sus equipos de realizadores. ¡Ojalá un día podamos recibir todas!
Estas son (por orden alfabético de países)...
Publicaciones humorísticas:
Revista Panza Verde | Argentina
Revista El Desternillador | Argentina
Boletín AmorimCartoons | Brasil
Boletín +Humor | Brasil
Revista Rua Paraiso | Brasil
Boletín Humor Sapiens | Chile-Cuba
Uh! Aha Magazine | Croacia
Suplemento Melito | Cuba
Revista Mazzantini | Cuba
Suplemento Los Regañones | Cuba
Suplemento Dedeté | Cuba
Revista Asociación Frente Viñetista | España
FECO New Magazine | Federación de Organizaciones de Dibujantes Humorísticos
France-Cartoons | Francia
Suplemento CartoonMag | Irán
Revista Buduar | Italia
Magazine Lapis | Italia
Revista Artefacto | Perú
Revista Fenamizah | Turquía
Karcomics Magazine | Turquía
Dinamita Magazine | USA
The Week | USA
En revista humorística croata "Ah!Aha" No. 68 de julio...
La Revista de humor, sátira y caricatura croata "Ah! Aha", de la Asociación de Aforistas, Humoristas y Caricaturistas de Croacia, ha publicado en su revista No. 68 del mes de julio, un fotomontaje mío (página 13) y una promoción a nuestro Boletín Humor Sapiens (página 5). Muy agradecido a la revista Ah!Aha!, a su equipo de realización y a su editor, el amigo y colega Dražen Jergović.
Disfruten la revista completa aquí... https://pubhtml5.com/homepage/opdvy/
Una mención en la revista turca Fenamizah.

Anécdota en la nieve
Anoche, de madrugada, nevó aquí en Santiago. Me asomé y contemplé el césped y los techos de los autos blanquitos. Ahora, a la 1 y 30 pm, ya solo quedan blancos los cerros que rodean la ciudad. Estas fotos las tomé desde mi terraza y rápido porque hace mucho frío aún. Una panorámica de derecha a izquierda
Y viendo la nieve recordé una anécdota.
Cuando llegué a Chile en septiembre de 1991, un gran amigo chileno, Pedro Calvo (ya fallecido), me llevó a conocer la nieve (nunca la había visto yo). Y fuimos a Farellones, donde hay varias canchas de patinaje, etc. Pero por mi condición novata me llevó a una que le llaman la cancha de los pobres o pista de los pobres, no recuerdo bien. En ese lugar se lanzaba la gente cuesta abajo sentados en una tabla con una soga donde te aguantabas echándote hacia atrás, como si estuvieras frenando un caballo.
Me animé y me lancé. Bastante empinada la cuesta.
No había nadie en ese momento, excepto un hombre que subía caminando con trabajo, cargando su tabla, después de haber finalizado su deslizamiento.
Pues comencé a agarrar velocidad y de pronto, por impericia supongo, empecé a caerme hacia un lado, así que tuve que poner mi brazo izquierdo extendido, frenando con mi mano en la nieve y ésta entrando por mi guante y manga del abrigo, además de caer en mi rostro. Acto seguido me caía hacia el otro lado y tenía que hacer lo mismo con mi brazo y mano derecha. Asustado estaba ,en esos movimientos amenazantes hacia una caída violenta, cuando me percato que mi tabla se dirigía directamente hacia el hombre que subía. Era muy extraña la situación, porque en cientos de metros hacia ambos lados no había nadie y yo tenía que ir directo hacia el único ser vivo por allí. Era como adrede, como si fuera premeditado que deseaba atropellar a ese señor. Me dio por gritarle para que viera que no era mi culpa, mientras me mantenía inclinándome peligrosamente hacia la izquierda y hacía la derecha. Por suerte, el señor me esquivó y yo terminé revolcado en la nieve, como se envuelve un bisté en pan rayado con huevo para hacer una milanesa.
Cuando estropeado regresé a la cima con mi tabla, no pude evitar el bulling de mi amigo y la risa disimulada de varios testigos.
Por supuesto que me encanta la nieve y en estos años la he disfrutado muchas veces, pero jamás me he lanzado ni a esquiar. ni a deslizarme sobre una tabla.
El hombre es el único animal que no tropieza dos veces con la misma nieve.
Vis a visa con la vis cómica en Turquía
Ya está en circulación la revista turca Fenamizah correspondiente al mes de agosto. En una de sus páginas aparece un texto en turco y en inglés con dos fotos sobre mi libro "Vis a vis con la vis cómica. Entrevista a humoristas gráficos internacionales. Esta es la traducción...
Acabamos de recibir un ejemplar del libro publicado por el escritor y maestro del humor chileno-cubano Pepe Pelayo, que incluye la entrevista que realizó a dibujantes de todo el mundo para su sitio web "Humor Sapiens".
Este libro, que encargamos por Amazon, también incluye la entrevista de Pepe Pelayo con nuestro editor jefe, Aziz Yavuzdoğan.
Sobre el libro, Yavuzdoğan comentó:
“Este libro tiene un gran significado para mí. Aunque esté en español, ocupará un lugar destacado en mi biblioteca…
Felicito sinceramente a mi querido amigo Pepe por este trabajo y le agradezco que me haya incluido en su libro”.
Al amigo y Maestro Aziz, le agradezco esas generosas palabras.
Y le envío un abrazo grande. Para mí también es un honor aparecer en tan prestigiosa revista.