Humor y libros

Reseña del libro: "Refritos teatrales"

enriqueg.jpegEl fecundo y exquisito escritor de humor español, Enrique Gallud Jardiel, comienza la nota introductoria de su último libro “Refritos teatrales”, con la frase: “Leer teatro es la mejor manera de viajar gratis”.
Lo menciono, porque coincide con lo que escribí en mi último libro “Destinos sin tinos” (Crónicas de viajes). Tomé eso como un magnífico augurio y me sumergí en la lectura de su libro, más predispuesto de lo habitual a disfrutarlo.
No me equivoqué.
Queridos amigos, voy a aclarar que esta reseña no será como las que les hago siempre a sus libros, porque no quiero cansarlos a ustedes con: “a pesar de ser nieto del gran Enrique Jardiel Poncela, brilla con luz propia”, “es uno de los mejores humoristas literarios culteranos que he conocido”, “es impresionante lo prolífico que es”, etcétera, etcétera.

Reseña del libro: "Historia cómica de los gatos"

portada_1.jpegEnrique Gallud Jardiel no para su producción nunca. Acaba de promocionar en "La reseña del humor" su obra "Galdós en los infiernos" y ya anuncia la publicación de un nuevo libro "La historia cómica de los gatos".
Cito un fragmento del texto de la contraportada:
"Los gatos son tigres domésticos que nos permiten disfrutar de la naturaleza salvaje en nuestro propio salón. Son unas criaturas encantadoras por su gran personalidad e independencia y nos producen atracción y ternura (y alguna alergia ocasional, hemos de reconocerlo). En este libro tan bien encuadernado e impreso con una tinta tan estupenda, su autor nos cuenta cómo han considerado al gato —y aun venerado— varias civilizaciones antiguas y cómo nos ha acompañado a través de los siglos. Lo hace en clave de humor, con un estilo altamente simpático..."

Reseña del libro: "El libro incompleto de los locos"

loco.jpeg

El extraordinario humorista español Enrique Gallud Jardiel acaba de publicar “El libro incompleto de los locos”.

¿Cuáles locos habrá escogido? Me pregunté al enterarme. Y cuando leí el libro vi que eran célebres reyes y reinas, religiosos, científicos, escritores, músicos, pintores, entre otros históricos personajes.

No podía ser de otra manera. El humor culterano de Gallud Jardiel de nuevo en acción.

Entonces la pregunta sería: ¿por qué seleccionó a Iván el Terrible, a Calígula, a Richard Wagner, a Torquemada, a Kafka, a Nietzsche, a Juana de Arco, y así hasta llegar a 21 personajes? ¿Todos son realmente locos?

Él lo explica en la introducción:

Reseña de mi último libro por Enrique Gallud Jardiel

lib.jpegPepe Pelayo: "Teoría Humor Sapiens. Lo cómico, el humor y el chiste", Humor Sapiens Ediciones, Santiago de Chile, 2022, 158 págs.
El Humor tiene una gran deuda con Pepe Pelayo y no estamos nada seguros de que se la vaya a pagar alguna vez. Y la deuda es porque Pelayo ha dedicado su vida al humor. Si en vez de su vida hubiera dedicado la de algún amigo o pariente, la cosa no tendría demasiado mérito, pero ha dedicado la suya, como decimos, y ha empleado años y años de trabajo y energía no en hacerse rico, no en coleccionar cajas de cerillas, no en irse a la playa a broncearse o en cualquier otra actividad en las que indulge la gente normal y sin imaginación, sino en estudiar el humor, conocerlo sentirlo en sus huesos y luego transmitirlo para disfrute de todos, en forma de libros, conferencias, actuaciones, caricaturas y espectáculos de muy variada índole.

Páginas