Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo
Colaborando con la Revista humorística "Uh!Aha" de Croacia

ATENCIÓN PROFESORES, BIBLIOTECARIOS, PADRES Y APODERADOS DE CHILE!!!!

Nace el Concurso Humor Sapiens 2024
No sé cómo dar esta noticia, porque ustedes saben que tengo inclinación hacia lo emocional. Pero me cuesta no gritar que hoy lanzamos el Primer Concurso Humor Sapiens. Para mí, es un hecho histórico. Llevo mucho tiempo tratando de fundar un concurso como este.
Humor Sapiens hace años que va creciendo exponencialmente y pedía a gritos un evento así, de esa importancia. Y hoy publicamos las convocatorias, porque no es un solo concurso. Son dos:
El Concurso Internacional de Humor Gráfico (dirigido a artistas profesionales y amateurs del mundo).
Y el Concurso Nacional Escolar de Humor Gráfico (dirigido a estudiantes de escuelas chilenas).
Con unos premios a nivel de los más importantes concursos internacionales.
Imagínense: ¡2,000 dólares para el primer lugar! ¡1,000 para el segundo! ¡Y 500 para el tercero!, para e
l internacional, y computadores, tablets y otros premios para los estudiantes en Chile.
Y con un Jurado de lujo, al cual le agradezco de corazón que hayan confiado en este proyecto. Ellos son los multipremiados Ángel Boligán (humorista gráfico mexicano-cubano), Izabela Kowalska (humorista gráfica polaca), David Vela (humorista gráfico español) y mi hijo Alex y yo por Humor Sapiens.
Por supuesto, el mayor agradecimiento es para Edmundo Sovino, sin él no sería posible esto. Y al Colegio Colonial de Pirque, al Museo Chupacabras de Pirque y CondoritoOficial, los patrocinadores, junto a Humor Sapiens.
Amigos, es otro sueño realizado. Tengo mucha suerte. Pensé que con los premios y homenajes había terminado con las grandes emociones y me llegó la creación del Museo Chupacabras de Pirque, basado en mi libro. Y cuando ya cerraba ese capítulo, se concreta este proyecto que tenía archivado por años.
“No me cabe un alpiste en el traste”, como decía mi madre (para los que no conocen la frase, la explicación es que hay personas que cuando están muy orgullosas, cuando no caben en ellos de gozo, caminan bien estirados, sacando el pecho y apretando bien el traste).
Así estoy.
El Dr. Addiel Mansito me dedica un artículo
"Coincidencias entre Covarrubias y Pelayo. Dos grandes del humor cubano"
Por Dr. Addiel Mansito.
Sin pretender abordar las denominadas coincidencias aleatorias de Carl Gustav Jung, un constructo metafísico con pretensiones de psicoanálisis, intentaré exponer las reales coincidencias entre dos grandes del humor cubano. Francisco Covarrubias, reconocido como padre del teatro y del humor cubanos y Pepe Pelayo, humorista, escritor, fundador y director general de “La seña del humor de Matanzas”. Entre ambos artistas se interpone un infinito océano de doscientos años, pero sus coincidencias producen asombro.
Francisco Covarrubias. Nunca estudió dramaturgia, teatro, ni otra materia relacionada con las artes escénicas
Pepe Pelayo. Nunca estudió dramaturgia, teatro, ni otra materia relacionada con las artes escénicas
Francisco Covarrubias. Se inició como actor aficionado en su ciudad natal
Pepe Pelayo. Se inició como actor aficionado en su ciudad natal
Francisco Covarrubias. Fundó con unos amigos un grupo de teatro
Pepe Pelayo. Fundó con sus amigos un grupo de teatro
Francisco Covarrubias. Poseedor de una gran cultura, graduado de la Universidad, su profesión era la medicina
Pepe Pelayo. Poseedor de una gran cultura, graduado de la Universidad, su profesión era la ingeniería civil
Francisco Covarrubias. Recibió influencias foráneas como los sainetes de Ramón de la Cruz. En sus comienzos realizaba adaptaciones a la realidad cubana de principios del siglo XIX
Pepe Pelayo. Recibió influencias foráneas como “Les Luthiers”. En sus comienzos realizaba adaptaciones a la realidad cubana de finales del siglo XX
Francisco Covarrubias. En poco tiempo se convirtió en profesional y siguió un rumbo propio con su grupo. Comenzó a escribir sus obras y personajes con un estilo muy cubano, las influencias foráneas desaparecieron
Pepe Pelayo. En poco tiempo se convirtió en profesional y siguió un rumbo propio con su grupo. Comenzó a escribir sus obras y personajes con un estilo muy cubano, las influencias foráneas desaparecieron
Francisco Covarrubias. Utilizó la música como herramienta importante en sus obras.
Pepe Pelayo. Utilizó la música como herramienta importante en sus obras
Francisco Covarrubias. Escritor de muchas obras y guiones de teatro humorístico
Pepe Pelayo. Escritor de más de 75 libros y guiones de teatro humorístico
Francisco Covarrubias. Se le reconoce como el fundador del teatro vernáculo cubano. Muchos grupos de teatro vernáculo vieron la luz influenciados por la obra de Covarrubias y su grupo.
Pepe Pelayo. Se le reconoce como el fundador del nuevo humor cubano. Muchos grupos de teatro humorístico vieron la luz influenciados por la obra de Pepe y su grupo “La seña del humor”.
Son irrefutables coincidencias entre dos grandes del humor en el teatro cubano. Aunque es justo señalar una diferencia sustancial. Covarrubias fue el fundador del Vernáculo cubano, un movimiento que se mantuvo durante más de ciento cincuenta años. Pelayo puso fin al Vernáculo (sin perder la picardía del costumbrismo cubano) para comenzar en 1984 el llamado nuevo humor cubano que perdura hasta hoy. En 1984 nació “la seña del humor de Matanzas”, hace cuarenta años.