Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo
Mi opinión: Amigos chilenos: un comentario sobre el humor de Kramer en la Teletón 2018
No vi la Teletón este año, nunca la veo. Me gusta el concepto de recaudar dinero para esa causa y hasta donamos, pero no me agrada ver las presentaciones artísticas, porque cuando hace años las vi, las encontré malas para mi gusto. Y cuando se hace algo excepcionalmente bueno o malo, después me muestran las grabaciones.
En esta ocasión varios amigos y familiares insistieron que en que viera el show de Kramer para que lo comentara. Lo acabo de ver.
Debo aclarar que considero a Kramer un imitador fuera de serie, a nivel internacional incluso.
Pero, ¿por dónde cojean la mayoría de las rutinas de este humorista? Por el guión. Carecen de buenos guiones. Lamentablemente, me cuesta disfrutar bien sus presentaciones. Gozo de sus casi perfectas imitaciones y sufro con lo que dice y hace (en muchos casos, repito).
Pues esta vez me pasó lo mismo. Nunca me reí, a pesar de admirar las imitaciones de Luis Miguel y de Piñera (no tanto la de Julián).
Tenía una fácil estructura de guión, porque parodió exactamente el programa “Pasapalabra”. Solo le faltaba llenar de chistes ese esqueleto. Pero no lo hizo. Despilfarró demasiado las oportunidades de hacer buenos chistes.
Miren, al ver ese show me dio la impresión de que Kramer odia visceralmente a Piñera, o es un humorista muy oportunista, o las dos cosas. ¿Por qué? Porque usó la burla directa y ácida, sin elaboración artística. En otras palabras, no hizo humor. Hay una burla que sí es humor y otra que no. Por ejemplo, poner en boca de Piñera en el sketch las palabras “tusunami” y “marepoto”, no es un chiste, ¡porque eso mismo lo dijo Piñera de verdad! Es difícil superar eso que pasó en la realidad. Para tú hacer un chiste con eso tendrías que subirle la palabra a la realidad, con elaboración artística, claro. Pero repetir como cacatúa lo mismo –ni más ni menos-, es pésimo humorísticamente hablando. Para mí fue evidente que quiso congraciarse con los enemigos de Piñera y/o calculando que el público, supuestamente tan dolido con Piñera -para él-, se reirían y lo aplaudirían. Y así, por el estilo, fue casi todo en su rutina..
Entonces, según mi humilde opinión, quedó muy mal como humorista.
Y en cuanto a la razón de ser de su burla con odio, digo que tampoco está bien. Amigos, para poner el parche antes de que salga el grano: no soy piñerista ni mucho menos, ¿quedó claro? Pero me siento un demócrata que respeta las leyes del juego democrático. Y reconozco que Piñera ganó la elecciones y es mi presidente, me guste o no. Y por otro lado, me duele ver cómo se le falta el respeto al cargo de Presidente. Si alguien le hubiera hecho bulling a la sra. Bachelet, muchos de los actuales opositores hubieran saltado para defenderla de esa falta de respeto. Y ahora, cuando se le falta el respeto al presidente contrincante político, nadie dice nada. Eso es hipocresía, doble moral y es una de las razones de por qué está tan desprestigiada la política. Pero no quiero salirme del tema.
En fin, tres consejos de alguien que le desea lo mejor a un colega, como lo es el talentoso Kramer: uno, gane usted un poco menos de dinero y gásteselo en contratar buenos guionistas. Dos, no caiga en el oportunismo para congraciarse con las fétidas redes sociales o con cierta gente –como muchos “standuperos”-, pensando que así gana popularidad y aceptación. Tres, puede hacer humor con burla, puede hacer sátira, pero no le falte el respeto a nadie con ese humor. Y cuatro, analice primero lo que hace para que no se equivoque haciendo algo que no es humor pensando que sí lo es.
Le doy mi palabra que ese humor que trató de hacer es pura moda y pronto pasará, o se limitará a fosilizarse en algunos rinconcitos de la ciudad. Y usted está para grandes cosas, maestro.
Boletín Humor Sapiens de diciembre
Recién salido del horno: Boletín Humor Sapiens de diciembre. Esta vez con... un artículo mío -quizás polémico-, sobre el humor, más efemérides, investigación científica, Salón de Humor de la Fama, Hitos de la Historia del Humor, Galería HS, video recomendado y mucho más. Y por supuesto, la posibilidad de suscribirse para recibir mensualmente el Boletín. Pueden disfrutarlo AQUÍ.
HumorSapiens.com un lugar de encuentro y consulta para los profesionales, aficionados e interesados en el Humor. ¡Crear, pensar y vivir con Humor!
Boletín Humor Sapiens de noviembre
Acaba de salir nuestro Boletín humorsapiens.com correspondiente al mes de noviembre. Mes donde celebramos el 5to. Aniversario del sitio. Encontrarán una reflexión sobre el humor latinoamericano y el europeo, efemérides, cita célebre, Hitos de la Historia del Humor, Salón de Humor de la Fama, investigación científica, las noticias publicadas en octubre, un homenaje a los humoristas fallecidos en octubre, más la Galería HS y el video recomendado. Pueden disfrutarlo AQUÍ.
Además, la posibilidad de inscribirse para recibir el Boletín todos los meses.

Otro formato humorístico: "Las calaveritas"
En México, las “calaveritas” son composiciones literarias que datan desde la época virreinal, en las cuales las personas hacían burla de la nobleza y los gobernantes. Actualmente no solo es a los gobernantes, sino también para cualquier persona.
Características de las “calaveritas”:
* Versos octosílabos y de 4 a 10 estrofas.
* Rimas consonantes.
* Mencionar la muerte.
* Mencionar cualquier característica del protagonista.
* Que sea haga con respeto y humor.
* Concluir con algo sorprendente.
Yo comencé a escribir una, a partir de un epitafio que se me ocurrió:
Aquí yace Julio Vento,
hombre enérgico y viril…
(Fue su entierro algo violento
porque no quería morir).
V Aniversario de humorsapiens.com
¡Cumpleaños feliz! Un día como hoy, hace 5 años, mi hijo Alex y yo inaugurábamos el sitio web www.humorsapiens.com. Hacemos público nuestro agradecimiento más sincero a todos los profesionales del humor, estudiosos del humor e interesados en el humor en general, por brindarnos tanta atención y cariño en estos años. Pero no solo por las palabras de halago y aliento que nos han hecho llegar siempre, sino por algo que nos tiene muy felices: el enorme número de visitas diarias. Es increíble, siendo un espacio de estudio y aplicación del humor, de información y encuentro, y no de una página de chistes, ni creación humorística en general.
Muchichichísimas gracias.
Y, por favor, no olvidar nuestro lema: "Crear, pensar y vivir con humor".
(En la foto, una caricatura firmada por "Pelayos" (de Alex y mía), con la que obtuvimos Mención Honrosa en el Concurso Internacional de Humor Gráfico "Ricardo Rendón" de Colombia y de donde provino después el logo de nuestro sitio).
Mi participación en Jornadas de arte y humor en Buenos Aires
¡ESTÁN TODOS INVITADOS!
¿A QUÉ?
Voy a impartir una ponencia en Buenos Aires en: “I Jornadas Artes y Humor. Estéticas plurales y liminales”.
¿CUÁNDO?
El viernes 9 de noviembre a las 11:00 hrs.
¿LUGAR?
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Tercer piso. Av. Corrientes 1543.
¿CÓMO UBICARSE?
Búsquenme en la MESA 4 (Sala Dubrovsky).
Moderadora: Alejandra Niño Amieva.
¿TÍTULO DE LA PONENCIA?
“Teoría Humor Sapiens para el chiste”
¿ORGANIZAN?
* Instituto de Artes del Espectáculo “Raúl H. Castagnino”
* Instituto de Literatura Argentina “Ricardo Rojas”
* Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró”
(Los tres Institutos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires).
¡LOS ESPERO!!!...
(Y si no pueden ir manden buenas vibras).
Monumento a la quema de libros en Berlín
El arte y la cultura en general siempre son fuentes de miedo para los dictadores, por lo que una vez instalados en el poder hacen lo posible por deshacerse de esa "amenaza". Una de los hechos más frecuentes en sus "cruzadas" son las quemas de los libros, por supuesto, los libros que los cuestionan a ellos y sus discursos, pero también los que hacen pensar en general. Pensar distinto en una dictadura es pecado mortal.
En la foto, el último monumento inaugurado en Berlín por la quema de libros de los nazis. Curioso es ver entre esos libros el nombre de Günter Grass, relacionado en su juventud con las SS y el nombre de un autor de "la otra punta", como podría ser Karl Marx. Pero esto no extraño, ya que las dictaduras de derecha y de izquierda son dictaduras igual. Los extremos se unen.
Y muchos de estos señores como Hitler, Mao, Stalin, los Kim de Corea, Bokassa, Mugabe, Kadafi, Hussein, y muchos más de Europa, Asia y África, se unen a la lista de los de esta América Nuestra, que todos conocemos (repito, de izquierdas y de derechas). Y que no solo queman literalmente los libros, también prohiben editarlos, importarlos y que circulen, lo cual es otra forma de quemarlos.
Pero esto no es privativo de los gobernantes totalitarios, lo vemos también en los fundamentalismos religiosos como los islamistas, en los extremistas sociales como las feminazis, algunos anarquistas, guerrilleros, grupos neonazis, etc., etc.
Es por lo anterior que el valor que tiene ese monumento. Y que espero haya sido construido ahí en Berlín con bases eternas y no con cimientos de barro como el odioso Muro que conocimos.
Sobre el libro-álbum
Las dos cosas que mencionaré en esta reflexión posiblemente no sean bien recibidas entre mis colegas, o entre los relacionados con la literatura infantil en general o entre los simples lectores. Ojo: es solo mi punto de vista. Y no significa que tenga la verdad absoluta, como es lógico.
1-Comparto la opinión de que el libro-álbum no es literatura. Es una modalidad de las artes visuales, donde la literatura -cuando la hay-, solo la apoya. Igual que un libro para niños ilustrado es literatura, donde el arte visual apoya. Nada de esto significa que una modalidad sea más valiosa que la otra para el niño.
2-Mi hijo Alex y yo, bajo la firma de "Pelayos", hacemos -entre otras cosas-, libro-álbum (ver "Mis libros" en esta misma página web). Entonces puedo afirmar por mi experiencia lo siguiente: varios de nuestros libros tienen más aceptación en los niños que entre los adultos. Son lo más vendidos por años. Ejemplo: "Ni un pelo de tonto". Y los que prefieren más los adultos son: "Trinos de colores" y "Lucía Moñitos", que son precisamente los que ganaron la distinción White Ravens en Alemania y Mejor libro Editado del Año en Chile respectivamente. Con esos hechos y la observación que hemos realizado en estos años, puedo afirmar que existe un libro-álbum infantil dirigido a adultos y un libro-álbum infantil dirigido a niños.
Algunos autores -como nosotros-, los creamos sin ninguna intención; es decir, "salen solos" para adultos y para niños indistintamente.
Sin embargo, hay autores y editoriales que adrede buscan los libros infantiles dirigido a adultos, porque creen que les da más prestigio, ya que la crítica especializada casi siempre alaba solo a esos libros o la mayoría de los concursos solo premian a esos libros, o los periodistas cuando les mandan hacer un artículo solo se fijan en los libros premiados. Todo eso hace que los padres y profesores se dejen llevar por eso y piensen que esos son los mejores libros para sus niños. Por suerte existen padres y profesores que consultan primero a sus niños.
Amigos, les digo que incluso he visto un libro-álbum con unas líneas sacadas de un libro de historia, pero con gran calidad en las ilustraciones, convertido por "el medio" en un libro trascendental y sin embargo, los niños jamás lo leen. Al contrario, lo rechazan. No porque sea "lindo" por las ilustraciones ya está asegurada la calidad del libro. Como en cualquier arte, forma y contenido deben ir de la mano.
Ojo, con esto no digo que deben dejar de publicarlos, porque son obras de arte igual. Y me encanta crearlos también. Solo deseo que se haga público de alguna manera para quién va dirigido realmente el libro. Porque a los niños les deben llegar solo las lecturas que les den placer a ellos, no a los adultos.
Es más, como ya dije, "Pelayos" también ha creado libro-álbum para adultos sin querer, pues que sean nuestros libros los primeros en que los clasifiquen así.
Y termino confesando que prefiero ver los niños leyendo mis libros, que ver cómo los adultos premian mis libros.
Reflexiono sobre los que no ríen
A propósito del Día Mundial de la Sonrisa... Se conoce ya el gran número de personas en el Planeta afectadas por la catagelofobia; que no es más que miedo a la alegría, pánico a la risa. Sin embargo, lo que provoca más temor es el aumento exponencial de los agelastos, que son esas personas siempre graves, hiperserias, pero no por enfermedad, sino por convicción.
Una vez, con mi amigo y colega Aramís Quintero, impartimos un taller de Humorterapia. Para ilustrar los distintos tipos de sentidos del humor, presentamos un sketch muy cómico, probado en otros escenarios. Aramís hacía de un animador de televisión que invitaba a su programa a un señor (que hacía yo) muy infeliz a debutar cantando y durante la entrevista no lo dejaba hablar, ni siquiera lo dejó cantar al final.
Pues bien, varios asistentes al taller, aún sabiendo que era un curso sobre humor, aún sabiendo que era un sketch humorístico, no se rieron porque les daba lástima “el pobre señor que no lo dejaban hacer nada”. Y odiaron al animador, claro. En resumen, que jamás se entregaron lúdicamente a aquello, que actuaron ahí como hacen en sus vidas: tomando la vida siempre con gravedad, con hiperseriedad.
En otra ocasión nos encontramos con una señora que nunca reía en el taller y ni siquiera entendía los objetivos de los ejercicios, los juegos, las dinámicas de grupo, etc. Al preguntarle en un aparte, nos contó que estaba ahí para acompañar a su esposo, pero ella no le encontraba sentido a nada. Después nos confesó que en su vida había reído ni jugado. ¡Ni siquiera de niña! Porque su padre era muy estricto, muy severo, muy “serio” y le prohibía reír, jugar y divertirse porque “eso eran cosas superficiales y porque la risa abunda en boca de tontos”.
Amigos, pero ya no se trata solo de casos aislados como esos ejemplos. En estos tiempos, estamos siendo testigos del avance de un virus peligroso que tiende a dejarnos a todos hiperserios, tontos graves. Me refiero a la tiranía de lo políticamente correcto.
Se sancionan chistes, se censura el humor, se prohíben las risas, solo porque unas pocas personas escandalosas, violentas y con cierto poder dictan cátedras de “moralidad”, de “principios”, de “ética”, de qué es “Bueno” y qué “Malo”.
Así que, por favor, tengan cuidado y no se contaminen. No quiero que se conviertan en catagelobóbicos ni en agelastos. Cuidemos al humor, que es cuidar al ser humano.
Esperemos que se una moda y no que nuestra sociedad esté ya disfuncional.