Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo

Sobre el humor, ácido, agresivo.

arigor.jpegMi hermano Manolito de la Portilla me envió este breve video (Ver aquí), y me hizo recordar mi libro "En rigor humortis", donde en uno de los artículos reflexiono sobre el humor agresivo, ácido, humillante, irrespetuoso, ofensivo. Es un humor que me cuesta soportar. Acepto que exista, porque soy fanático de la libertad de expresión, pero jamás lo consumiré y mucho menos que lo crearé.

Al igual que esa señora del video, pienso del humorista o el graciosillo que hace ese tipo de humor, le sale el tiro por la culata y solo habla pésimo de él mismo, de su debilidad, de su mediocridad, de su mal gusto.

Como decía el ruso-ucraniano Nicolai Gógol (no recuerdo si literalmente), "es más relevante burlarse de un alma fea que de una nariz fea". Uno mira a Les Luthiers, por ejemplo, y disfruta que se rían de los políticos corruptos, pero no dan nombres. Cada uno del público le pondrá nombre.

Pero si alguna autoridad hace específicamente algo deleznable, un caricaturista-editorialista se encargará de satirizarlo o por lo menos abrirles los ojos a los miembros de la sociedad para que se cuenta de su calaña y no vote más por él. Quizás un hacedor de memes o un epigramista también podría publicar algo gracioso para criticarlo. Eso es lógico y aceptable.

Pero cuando se usa otra manifestación artística, más estabvle en el tiempo, ya va perdiendo valor ese humor.

Es desagradable pagar una entrada para que un estandupero haga la noche burlándose de un político determinado, da igual el color ideológico que sea. Tiende a aburrir, excepto que uno sea un militante-activista que piense igual al estandupero y vaya a ese lugar a reafirmar mis opiniones o a hacer barra, pero si uno quiere reír y pasarla bien, sanamente, disfrutando del arte y del buen humor, con unos pocos chistes sobre ese tema es suficiente, ¿no es cierto?

Y pasando al de las redes. Ese humor sarcástico, virulento, insultante, injurioso, degradante, vejatorio, violento, lo usan mucho los infelices que se quedan sin argumentos en un debate, o lo usan los intransigentes que no aceptan las opiniones distintas a la de ellos. Lo utiliza la gente simple, ignorante, los desgraciados, o con graves problemas de personalidad.

A uno le dan tremendas ganas de hacerlos leñas con buenos argumentos, razonamientos, hechos, pruebas, pero desde aquí aconsejo que no vale la pena. Entre la ignorancia, la maldad, el resentimiento, el odio, el fanatismo y sus psicopatías, es mejor ignorarlos.

Pero, insisto, si aún entendiendo esto que digo y lo que dice esa señora del video, usted decide continuar riendo de esos infelices graciosos, hágalo, está en todo su derecho. Lo único que puede pasar es que para muchos, nos provoque lástima y/o repulsión.

Intenso mes de abril

100consejostapa_0.jpgcopia_de_e-booktapa_0.jpgQuiero darme un cariñito, y recordar lo que he vivido en este mes de abril. Ante todo, debo mencionar con alegría y satisfacción el nacimiento de mis dos últimos "hijos" ("Cien consejos para hacer reír" y "Vis a vis con la vis cómica"), que vieron la luz en este mes y llegué a la cifra de 80 libros publicados.

En uno le agradezco muchísimo al humorista literario español  Enrique Gallud Jardiel por darme el privilegio de coescribir el libro con él. Y en el otro agradecerle a los 38 humoristas gráficos cubanos a los que entrevisté. Y cierro la parte "libresca", con las noticias de mis Editoriales, por las nuevas reimpresiones de varios de mis libros infantiles que me llegaron en abril.

Lo otro -y muy importante- la felicidad que me dio que a nuestro amigo, hermano y colega Moisés Rodríguez, haya recibido el Premio Nacional de Humor, Cuba, 2024.

Él mismo y otros, por todos los medios, mencionaron mucho a nuestro grupo La Seña del Humor. Fue como un renacimiento del nombre y del recuerdo de todo lo que logramos hace más de 30 años. Debo darle siempre las gracias a Moisés por ser el bastión de que no se olvidara la Seña y por su merecidísimo Premio, por supuesto.

Sin dudas, ha sido mes muy intenso, porque además de celebrar el Mes del Libro en varios centros educacionales, trabajé como Jurado de la Bienal Internacional del Humor, Cuba, 2025, donde también impartí la charla "Humor y redes sociales" y expuse obras en el Museo del Humor de San Antonio de los Baños.

¿Por qué podría quejarme de esta vida?

Mis obras en la Bienal Internacional del Humor, Cuba, 2025

japeares.jpgLa exposición de mis obras en el Museo del Humor de San Antonio de los Baños, Cuba.

Mil gracias a Jape, Ares y Lema que me enviaron las fotos. En la primera aparecen Jape y Ares, grandes humoristas y grandes amigos y en la segunda solo aparece Ares y en el resto, público visitando la expo.

Todo dentro de la Bienal Internacional de Humor, 2025.

 

japeares2.jpeg

japeares3.jpeg

lema1.jpeg

lema2.jpeg

lema3.jpeg

lema4.jpeg

Mi libro No. 80, recién publicado

copia_de_e-booktapa.jpgTengo el placer de presentarles mi nuevo libro (el No. 80): "Vis a vis con la vis cómica". Es el primero de una serie de libros de entrevistas. En este publico 38 entrevistas que les he realizado a humoristas gráficos cubanos durante varios años y publicados anteriormente en humorsapiens.com

Faltan nombres, sin dudas. ¿La causa? Por no tener sus direcciones, por no haber respondido a mi solicitud, por no haber querido o porque no sé cómo llegarles. Ojalá los que desean ser entrevistados me contacten para la segunda edición y publicarlas en humorspaiens.com.

Los entrevistados en el libro son (ordenados por edad, de más joven a menos joven):

Luis Enrique Pérez “Lui”

Michel Moro

Brady Izquierdo

Ramiro Zardoya

Alex Pelayo

Alen Lauzán

Alberto Jerez

Osvaldo Gutiérrez “Osval”

Ramsés Morales

Orlando Ramos

Javier Cubero

Reynerio Tamayo

Félix Ronda

Alex Falcó

Ángel Boligán

Adán Iglesias

Alfredo Martirena

Arístides Hernández “Ares”

Eduardo Abela

Gustavo Rodríguez “Garrincha”

Jorge Sánchez Armas

Ricardo Bermúdez

Lázaro Miranda “Laz”

Ramón Carrillo

José Luis López

Raúl de la Nuez

Enrique Lacoste

Wilfredo Torres

Miriam Alonso

Juan Padrón

Pedro Méndez

José Delgado “Delga”

Manuel Hernández

Francisco Rodríguez “Panchito”

Hernán Henríquez “HH”

Arístide Pumariega

Gustavo Prado “Pitín”

Luis García Fresquet

El libro se puede adquirir aquí...

 

https://www.amazon.com/-/es/Pepe-Pelayo-ebook/dp/B0F5R63QX7/ref=sr_1_2?_...

Charla "Humor y redes sociales"

f1.jpegHoy, casi al mediodía, se realizó el Taller "Humor en redes sociales", durante la 24ta Bienal Internacional del Humor, en San Antonio de los Baños, Cuba. Y me invitaron online, por supuesto, a dar una charla sobre el tema. Y hablé sobre el meme y sobre mis experiencias en el ciberespacio como humorista.
Me contaron que salió bien, así que muchas gracias al amigo y colega Jape que estuvo a cargo de organizar el Taller.
En las fotos aparece el mismo Jape en la mesa principal y el amigo Ismael Lema, director de la publicación Palante y Presidente del Jurado de la Bienal, del cual también fui miembro.

 

f2.jpeg

Nace el nuevo libro Cien consejos para hacer reír.

100consejostapa.jpgAtención, amigos míos, acaba de suceder algo en mii carrera que me hace feliz y me pone muy orgulloso.
Salió hoy publicado mi libro número 79. Se titula "Cien consejos para hacer reír", escrito junto a mi amigo y colega español Enrique Gallud Jardiel.
Ya sé que la recomendación viene de muy cerca, pero lo encuentro buenísimo.
Salió el libro físico y el e-book.
Este es el texto de la contraportada:
¿Ha pensado en dedicarse a la creación humorística, tanto profesional como aficionadamente? ¿O le han dado ganas de hacer reír a sus familares y amigos? ¿O se ha interesado en entender y analizar cómo se crea el humor, sus secretos, recursos, mecanismos, y así poder comparar mejor el trabajo de los humoristas? En estos Cien consejos para reír están las respuestas a todas esas preguntas. Pero, si no desea convertirse en un profesional competente ni en una persona graciosa siquiera, también puede disfrutar mucho este libro, porque tantos ejemplos ilustrando los conceptos, lo convierten en una lectura divertidísima.
Enrique Gallud Jardiel. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi, India, y también por la Universidad Complutense de Madrid. Ha ejercido la docencia en varias universidades. Ha publicado más de trescientos libros, la mayoría de humor, aspecto literario en el que se ha especializado.
Pepe Pelayo.- Matanzas, Cuba, 1952 . Nacionalizado chileno. Ingeniero civil. Humorista literario, escénico, gráfico, audiovisual, musical y estudioso de la teoría del humor. Ha publicado 79 libros en Hispanoamérica (47 de ellos para niños). Ha recibido más de 30 premios nacionales e internacionales.
Y se puede adquirir aquí...

Páginas