Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo
Disparos al aire... Del 11 al 20
Disparos con arma de papel para defender al humor que creo y amo.
20.
Parece que se ha hecho tendencia en Chile que los humoristas, en medio de sus actuaciones, hagan discursos serios. Y también es frecuente que lloren. No sé si lo hacen con honestidad, pero da la impresión de que es puro oportunismo para ganarse al público y que los inquisidores no los linchen.
Colegas, es lógico que todos tengamos opiniones, principios y sentimientos, pero eso se expresa en conferencias de prensa, entrevistas en los medios, o donde quieran; pero no en sus actuaciones que son ¡HUMORÍSTICAS! se supone. Las actuaciones de humor son para hacer humor, para hacer reír, no para que escuchemos opiniones o emociones extras artísticas. Si las quieren compartir, pues háganlo dentro de sus rutinas en forma de chiste. Para hacer reír les pagan y para eso la gente los ve. Claro, ustedes son libre en democracia para hacer y decir lo que deseen y la gente es libre también para seguirlos o criticarlos. Tomen esto sólo como un humilde consejillo de alguien del gremio que no es competencia de ustedes ni enemigo de ustedes, pero que le apasiona el humor.
28/02/20
19.
Como ya he dicho, no estoy viendo el Festival de Viña. Pero tampoco veo lo que sale en las redes sociales, menos los foros que se arman comentando las noticias, que son las que leo en Google. Son un asco. Poco he encontrado entonces sobre la presentación de El Flaco anoche. Y lo que leí dice que obtuvo los premios de siempre, esos que le dan a todos solo por subirse en ese escenario. Pero también leí que dio discursos en serio, que usó el oportunismo de mencionar la actualidad para ganarse al público y que contó muchos chistes añejos. Ya hablé en "Disparos al aire 18", donde opino sobre los humoristas callejeros, lo que es él. y de nuevo: me alegro de que la gente lo quiera, de que no lo hayan pifiado ni agredido y de mi decisión de no verlo.
28/02/20
18.
En Chile abundan los humoristas callejeros con su humor pícaro, casi slapstick, elemental, directo y muchas veces vulgares, de mal gusto. Su público es mayoritariamente de su mismo nivel educacional y cultural. Contamos con los Los Atletas de la Risa, Fusión Humor, Dinamita Show, etc.. Yo propongo que las Municipalidades se encarguen de subvencionarlos de alguna manera, para que no se pierda esa modalidad por lo popular que es y dejarlos en un espacio en alguna plaza pública, para que el que quiera disfrutar de ellos, vayan ese lugar. Pero de ahí a llevarlos a un escenario supuestamente tan importante como el del Festival de Viña, es un desatino. Con eso sólo malforman o deforman el gusto de muchos, sobre todo de niños y adolescentes. Porque de elevar el espíritu con ese arte, ni con un globo aerostático. Es mi humilde y molesta opinión.
27/02/20
17.
Hoy me llamó un artista amigo mío, cuyo criterio respeto, para contarme sobre la presentación humorística de anoche en el Festival de Viña, porque sabe que decidí no verlo. Él encontró que el cuarteto "Fusión humor" hizo, como siempre, un humor básico, vulgarote, directo, sin elaboración, bien amateur y esta vez con el oportunismo de mencionar la actualidad chilena para ganarse el aplauso fácil. Le respondí lo que aquí escribo: contento de que no los hayan pifiado ni agredido y contento de no haberlos visto.
27/02/20
16.
He escuchado el argumento de que Chile no está para reír con todo lo que está pasando. Pero también he visto los que defienden la tesis de que es mejor reír para desconectar de las emociones negativas que estamos viviendo. Otros esgrimen que el único humor válido es el que demuestra empatía por las luchas sociales. Y los de más allá que prefieren que no se haga ese humor, si no otros.
Pues para mí, todos tienen razón. Porque hay que satisfacer a todos. Nadie se debe tomar la palabra "pueblo", porque el pueblo lo componen los que desean humor, los que no, los que quieren un humor así y los que quieren un humor asao.
Por esas razones deseo que todos salgan contentos. Desconfíen de los que gritan "el pueblo quiere esto", porque casi seguro es lo que quieren ellos. ¿Por qué es tan difícil aceptar las palabras libertad, tolerancia y respeto?
26/02/20
15.
"Este país cambió, por lo tanto el humor cambió". Eso lo escuché de un hacedor de clisé de la TV. Falso. El humor no cambia. Que sólo hayan puesto de moda un tipo de humor, no significa que sea el único que exista o que sea el único que se asimile en la actualidad. Sé que viene Les Luthiers en septiembre a Chile y mostrará el mismo humor de hace más de 50 años, ¡y que alguien me diga que no llena teatros y hace llorar de la risa a todos! Por lo tanto, hablamos de calidad y no de tipos de humor. El buen humor no cambia.
26/02/20
14.
Me acabo de enterar de que anoche Belloni triunfó en el Festival de Viña. No sé si con el humor que siempre hace (picardía, sexo, etc.), o tuvo miedo y se lanzó a congraciarse con los temas contingentes por miedo. Me da igual. En ningún caso me iba a gustar. Pero me pone contento que le haya ido bien y el maleducado "monstruo" no se lo haya comido como querían muchos, incluyendo varios de sus colegas.
26/02/20
13.
El humorista estadounidense Mark Twain dijo: "Cuando encuentres que estás del lado de la mayoría, es hora de hacer una pausa y reflexionar”. Por supuesto la frase sirve para todo, pero mi intención es dirigirla solo hacia el humor. Es como justificar que el reguetón es algo importante porque todos lo cantan y lo bailan. Pero sabemos que la mayoría de los reguetones son bazofias, con ritmos metálicos idénticos, letras de mal gusto, baile vergonzoso y voces ayudadas y pésimas. Pues con el humor pasa lo mismo. Que el público se ría y los supuestos humoristas se crean la muerte, no es motivo para pensar que estamos ante un buen producto artístico. Lo popular no es sinónimo de calidad (y no soy elitista, lo saben los que me conocen).
25/02/13
12.
Presentarse un humorista en un escenario a contar chistes de sexo, o a hacer chistes con palabras obscenas por gusto, o a burlarse directamente de los políticos malos, o mencionar las demandas sociales y cosas así, es tener asegurado la risa y el aplauso fácil. El buen humorista puede hacer y decir lo que quiera con elaboración artística y calidad humorística, y quizás no logre tanta risa como los mediocres, pero a la larga el gran público lo valorará mucho más. Pero es el camino más difícil que muchos deciden no tomar.
25/02/20
11.
No veo ni veré el Festival de Viña, como ya dije. Pero hoy me puse feliz al leer las noticias de que anoche la comediante Javiera Contador triunfó con un humor para nada burlesco, para nada político y sin abuso de malas palabras. Leí que tuvo más rating televisivo que la cantante "combativa" que la precedió. Demostró que era "inofensiva" y que "no se mojaba el culo", como la catalogó una colega suya. ¡Felicidades, Javiera! Si son ciertas las noticias, demostraste que todos los tipos de humor, si se hacen con calidad, son bien recibidos en todas las épocas y en todos los escenarios.
25/02/20
Homenaje póstumo: Enrique Jardiel Poncela de España
Hace unos días se cumplieron 68 años del fallecimiento de uno de mis grandes ídolos en el humor, el español Enrique Jardiel Poncela. Debido a mis ocupaciones no había tenido tiempo de brindarle un discreto homenaje en mi muro. Ahora me doy ese gustazo.
Varias cosas me atan a este gigante del humor. Ante todo, una casualidad linda para mí: Jardiel Poncela, murió en el mismo año en que nací.
Siendo un adolescente descubrí un libro viejo de él en casa de un tío y me fascinó su humor, su irreverencia, su sentido rupturista. Entonces, como no se publicaba en Cuba, me zambullí en la biblioteca de mi ciudad y comencé a robarme todo lo que encontraba de él -me disculpan, pero debo ser honesto y decir algo deshonesto que hice. "Los ladrones somosgente honrada", como eltítulo de una pieza teatral de Jardiel Poncela.
Desde que me instalé en Chile adquirí sus Obras Completas.
Pero soy más afortunado aún. Un día nos contactamos un caballero y yo por e-mail y descubro que es ¡el nieto de Jardiel Poncela!, el también creador de humor Enrique Gallud Jardiel. Y comenzamos una amistad. Es un escritor muy importante en el humor hispanoparlante, especializado en el humor culturista y además es actor y libretista, más un magnífico teórico del humor, entre otras cosas y, obviamente, especialista en la obra de su abuelo. Así que este amigo y yo tenemos mucho en común y hasta somos admiradores de nuestras respectivas obras.
Entonces un día decidimos escribir un libro juntos y nació "La Ridícula Historia Universal", que ha sido una de mis grandes satisfacciones. Después él estuvo a cargo de hacer la "Antología de la poesía humorística española" y fue muy amable en invitarme, donde contribuí con una décima que escribimos con Rubencito Aguiar. Un gran honor aparecer en esa obra publicada en España, al lado de nombres tan ilustres. Y por si fuera poco, ese mismo nieto de Jardiel Poncela le sugiere a la editorial española Verbum, que yo era el indicado para encargarme de hacer el libro "Breve diccionario del humor". Acepté el reto y salió publicado hace unos pocos meses.
Y ahora, hace unos días, publiqué el libro "Humor de vida o muerte", donde la primera parte está compuesta de epigramas y una segunda parte de epitafios. Y recopilando epitafios que me encantaron, me encuentro éste que creó Jardiel Poncela para su propia lápida, y que aparece en la imagen de abajo.
Por todo lo anterior, tengo que agradecerle a ese humorista. Mucho de mi carrera se la debo a él.
¡Enrique Jardiel Poncela, no te vas a morir nunca!
Nota: Y un gigante abrazo a Gallud Jardiel, obvio.
Mi opinión: Primer día del humor en Festival de Viña.
Queridos amigos, me da una gran alegría leer los mensajes por interno que me envían muchos de ustedes, preguntándome si voy a comentar las presentaciones de los humoristas en el Festival de Viña. Alegría porque veo que mis humildes comentarios no caen al vacío. Pero debo decirles que en esta ocasión no pienso ver el Festival por salud mental.
Claro, como leo siempre los titulares de las noticias en Google, quizás alguno me provoque ver las actuaciones después o a reflexionar sobre el mismo titular, si entiendo que vale la pena, por supuesto.
Por ejemplo, anoche se presentó el humorista Kramer y por lo que leí, parece que le fue bien y que hizo humor sobre la actualidad chilena.
Sólo deseo señalar que él es especialista en imitaciones. Es muy bueno en eso. Siempre he dicho que es una lastima que no haga una carrera internacional con su talento. También he dicho que en la mayoría de sus presentaciones se nota la falta de buenos guiones.
Él puede imitar a personajes conocidos y solamente con eso consigue la risa del público. Pero un escalón superior es que esos personajes digan y hagan cosas humorísticas. No sé lo de anoche, pero últimamente se ha inclinado mucho al humor político y está bien si eso lo satisface. Pero ese tipo de humor es un arma de doble filo, ya que si lo hace mal de igual manera la gente se ríe, pero no a causa del humor, si no a razones extra artísticas como las ganas que tienen de burlarse políticos malos, etc. O más aún si dice vulgaridades, o si hace burla humillante, etc., eso también hace reír y no es humorístico. Entonces los humoristas se engañan, se confunden y piensan que están haciendo algo de calidad porque cumplen con hacer reír y, lamentablemente, puede vivir de eso, ganar mucho dinero y demás, pero nunca pasará de ser un humorista mediocre.
En cuanto a los contenidos, a los temas que abordó, no puedo asegurar nada, repito, porque no lo vi ni quiero verlo, pero según lo leído, habló de paz y al mismo tiempo de "la primera línea". Si fue así, yo discrepo rotundamente, porque no estoy de acuerdo en que ni siquiera se mencione a esos violentistas para no darle más publicidad. ¿Qué paz puede haber si siguen quemando, destruyendo, saqueando? Pero en fin, cada cual tiene su opinión y la de Kramer es tan válida como la mía. Y él tiene la libertad que le garantiza la democracia para decir lo que desea y el derecho a hacer el chiste que quiera. Y si alguien no está de acuerdo (no me canso de decirlo), que no lo vea como hice yo, o si se ofendió mucho que lo demande por las vías civilizadas.
En fin, quizás yo no coincida con mucho o con poco del pensamiento de Kramer, pero de que me alegro enormemente de que no lo hayan pifiado ni agredido, como le han hecho a otros colegas últimamente, no le quepa duda a nadie.
Y termino con un punto que considero importante. Si este es un festival internacional, si la publicidad dice que es el festival latino más importante del mundo, ¿entonces por qué los humoristas hacen tantos chistes locales? La inmensa mayoría del mundo latino no entiende ni tampoco le interesa saber qué político metió tal pata la semana pasada, etc. Los colegas debería aprovechar esa gigante ventana al mundo para proyectarse con un humor universal, que no significa que no sea local, porque todo va a depender del tratamiento y elaboración artística; es decir, lo que diferencia un humorista excelente de uno mediocre. Pero bueno, si no lo hacen es porque priorizan más el mercado interno, o no tienen mayores aspiraciones.
Política ignorancia
Periodistas les preguntaron a los candidatos demócratas de E.U., Tom Steyer y Amy Klobuchar, siendo esta última senadora, sobre quien era el presidente de México y no supieron responder. Pero esto no es nuevo. Bernie Sanders, hace unos años, trató de explicar su apoyo a Evo Morales y dijo que era el presidente de Ecuador. La vasta ignorancia de los políticos es asombrosa. Para los que piensen que el honorable diputado chileno Florcita Motuda es una excepción, están equivocados. Recordar las vergonzosas meteduras de pata de Piñera, Bush, Maduro y un largo etcétera.
Lo doloroso es que esos políticos -y hablo de cualquier sector, porque los ignorantes son de derecha e izquierda-, después ¡deciden sobre educación y cultura!
Viendo todo eso, sin dudas es fundamental combatir la ignorancia. Pero la de los votantes, porque seguimos eligiendo a esos inconscientes.
Por ello son nuestras campañas para conseguir el hábito lector en nuestros niños. Hay que elevar el nivel de educación -no me refiero a instrucción- y de cultura en nuestras sociedades. Para que, entre otras cosas, los políticos ignorantes (que casi siempre son astutos y manipuladores) no nos engañen prometiéndonos el paraíso.
Chile es un ejemplo de una mala educación, por tal motivo ahora estamos viviendo momentos difíciles. Amigos, necesitamos cuestionarlo todo, la mentira, la manipulación y la violencia venga de donde venga. Cuestionémonos tanto el silencio como las griterías a nuestro alrededor.
Disparos al aire... Del 1 al 10
Disparos con arma de papel para defender al humor que creo y amo.
1.
Se me revuelve el estómago saber que hay alguien que hace humor y que le pagan por salir por TV para hablar mal de los colegas.
2.
¿Cómo es posible que un humorista que no hace humor político ni oportunista, se presente en el Festival del Viña este año? La única respuesta es que le hace falta dinero. Cruzo los dedos para que la Inquisición no lo eche de escena. Y si lo hacen que sean solo abucheos.
3.
Critican al humorista Álvaro Salas porque no se presentó en el Festival de una Región. Yo lo aplaudo. Evitó el dolor y la vergüenza, porque todo está preparado para que la Inquisición lo quemara vivo.
4.
Hoy leí que al autor español Álvaro Cunqueiro, que escribía humor fino, de calidad, se molestaba cuando lo definían como escritor humorista... ¡Qué lamentable! En pleno siglo XXI aún hay intelectuales que piensan que el humor los minusvlorizan.
5.
El humorista Memo Bunke desafió a los inquisidores en el público, mandándolos a que se fumaran un cigarro o un pito y no molestaran a los que quería seguir con el show. Muy bien, Memo. Pero para la próxima preséntate con una armadura medieval, por si las moscas, por si las rechiflas y por si las piedras.
6.
Paradoja: mientras más se dice que el humor no tiene límites, más inquisidores castigan al humor. Los mismos que antes protestaba por la censura de un chiste sobre la religión, ahora te crucifican por un chiste contra algo o alguien que defienden. Y viceversa, claro. En la práctica sólo nos permiten reír de lo que cada sector ideológico ríe.
7.
Alguien que cobra por hacer reír dijo que los humoristas que se presentarán en el Festival de Viña son "inofensivos" y que no se mojan el culo (literal copio su frase). Yo le diría que si es para incitar al odio con hacen esos inquisidores del humor, mi culo estará más seco que una madrevieja.
8.
En el próximo Festival de Viña, se presentará Kramer, que está haciendo humor duro contra el gobierno. Y también se presentará Ernesto Belloni que hace humor picaresco, costumbrista y hasta subido de tono. Por favor, inquisidores, ambos tienen derecho a hacer el humor que les de la gana. Si no les gusta algún chiste, demándelos civilizadamente. No los abucheen, no los agredan. Si ellos no les cae bien, no vayan a verlos.
9.
Otro humorista comenta sobre Belloni, que se presentará en el Festival de Viña: "Su estilo de humor, ya está un poco caduco, humor de género, humor sexista, hoy día la sociedad cambió y evolucionó". Dos errores del colega. Es mito urbano que toda la sociedad cambió. La que cambió es la minoría que involucionó hacia la intolerable Inquisición, porque público hay para todos los gustos. Y lo otro es que con esa declaración sólo estimula más a que los inquisidores "funen" a Belloni.
10.
Me molesta que los organizadores (y/o los que ponen la plata), del Festival de Viña, les digan a los humoristas que pueden decir y qué no. Estoy en contra de todo tipo de censura y de límites a la libertad de expresión. Sólo la justifico si es incitación al odio y a la violencia, pero en ese caso lo mejor es no contratar al humorista.
Mi opinión: Polémica entre humoristas
No veo televisión. No porque sea mala. Es porque no tengo tiempo para eso. Priorizo otras cosas. Pero como le dedico un rato al día a Internet (noticias Google, navegar sobre temas que me interesan, Facebook y algo de Twitter, Instagram y YouTube para promocionar mi obra sobre todo), ahí me entero de lo que sucede en el universo del humor, tema que me apasiona.
Pues por esa vía me enteré de que varios programas “Matinales” de la TV, abordaron la polémica de los vergonzosos abucheos y pedradas a algunos humoristas y la rivalidad de los que practican el stand up comedy y los cuentachistes y monologuistas “antiguos”, como les llaman los primeros.
Entonces vi uno donde tenían a varios invitados. No quiero parecer que estoy criticando a los colegas. Todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión. Lo que me provoca analizar son los conceptos detrás de lo que allí se dijo y que sé pueden hacer daño a públicos ingenuos.
1-La rivalidad entre las modalidades de stand up comedy y de contar chistes y hacer monólogos en escena no existe. Es como si dijera que existe una guerra entre la poesía y la narrativa, o entre el ballet y la danza moderna. Es un absurdo. Los que sí han creado una rivalidad son algunos miembros mediocres del stand up comedy y algunos cuenchistes y monologuistas que se sienten agredidos por éstos.
2- Algunos aseguran que la gente está abucheando a los humoristas “porque Chile cambió”, “porque hacen humor antiguo”, “porque nadie quiere reír ya con chistes contra gay, machista, etc.”. Falso. Hay públicos para todo tipo de humor. Y cuando le va mal a algún humorista “antiguo” es porque hay un grupito ideologizados y agresivos que “funan” a los colegas y arrastran consigo a otros que ni saben bien por qué participan en las “funas”, o porque les agrada el morbo de destruir a otros, o porque ya tienen el cerebro lavado.
3- Según esos mediocres ideologizados, ya nadie quiere escuchar chiste de gay, por ejemplo. Falso. Cuando dicen “nadie”, “todos”, “el pueblo”, etc., se refieren nada más a ellos y a los pocos que piensan como ellos. Me explico más: cuando hace 20 ó 30 años, veía un humorista que contaba un chiste de homosexuales y veía que en ese chiste denigraba al gay, no me gustaba y no consumía más al humorista, así que no es que “cambié” ahora.
4- Se pueden hacer chistes de homosexuales sin denigrarlos y son chistes válidos. Es como los chistes que se hacen sobre alguien que es muy serio, o alguien que siempre sonríe, o alguien que sólo come frutas, etc. No son defectos y no se discriminan a esas personas. Además, sabemos que hay gay que merecen repudio, porque no todos los carpinteros, no todos los calvos, no todos los que hablan rápido y no todos los gay, por poner algunos ejemplos, son buenos (ni todos malos, claro). Por lo tanto, han querido por razones ideológicas ocultas, meternos en la cabeza eso de que no se pueden hacer ningún chistes sobre los gay, o sobre las mujeres, o sobre esto o lo otro.
5- Amigos, de cualquier cosa uno se puede reír, sólo hay que hacerlo con respeto y sin discriminar ni humillar para ser buen humorista. Eso es de toda la vida, no “de estos tiempos”. Y el que lo hacía antes era catalogado como humorista malo y lo seguían gente como él nada más. Y los que ahora rechazan y “luchan” contra los humoristas “antiguos” y sus formas de hacer humor, son simplemente dictadores y tiranos que les encanta censurar, reprimir, porque sólo quieren que uno haga el humor que hacen ellos. Son los prepotentes, soberbios, los que se creen que están por encima del Bien y el Mal y siempre tratando de imponer su ideología, que es lo que realmente les interesa. Incluso son capaces de colar en sus rutinas humorísticas minutos donde hablan en serio, como dando discursos, haciendo política o haciéndose los “más morales”. Es increíble. Hacen eso porque saben que el gran público aplaude si mencionan a un corrupto, si mencionan una necesidad social, una injusticia social, etc., más aún si lo hacen con obscenidades y vulgaridades. Pero eso no es humor, señores, si no está elaborado artísticamente. Y son censores y dictadores los de izquierda con lo del feminismo, por ejemplo, como son los de derecha cuando alguien se ríe de sus dioses, por poner otro ejemplo. Ambos bandos saltan en seguida a protestar poniéndoles un límite a la libertad de expresión. “No repriman mi libertad”, dicen en ambos sectores cuando se sienten tocados. ¡Pero la libertad del otro no existe y hay que censurarla entonces!
6-Esos dictadores del humor de estos tiempos, lo definen a su forma y odian y rechazan el humor blanco, el costumbrista, el absurdo, el lúdico, etc.. Para ellos humor es el que agrede, ataca, humilla, destruye, ofende y lo otro no es humor, o lo definen como conservador, o de cobardes, o de tontos, o es antiguo, o es el del enemigo. Hace poco una humorista que milita en ese grupito tildó a los próximos humoristas del Festival de Viña como de “inofensivos”, evidentemente con desprecio, porque "no se mojan el culo", dijo, con los temas que ella decidió son los únicos importantes. Y esos adalides del humor combativo afirman en público que ya nadie quiere consumir ese humor “de antes”. Falso. Les Luthiers, Groucho Marx, Tricicle, José Mota, Monty Phyton, Chesterton, Woody Allen, Fontanarrosa, Gómez Bolaños, Cantinflas, Jacques Tati, Jardiel Poncela, y los grandes maestros del stand up comedy, etc., etc., (no quise mencionar a ningún chileno), siguen haciendo reír y lo seguirán haciendo porque hacen humor inteligente, ingenioso, o fino, lejos del estilo de estos mediocres del humor “de moda”.
7- Vi en esos programas a colegas “antiguos” diciendo que entendieron lo que ha pasado, entendieron que Chile cambió, etc., y que por ese motivo cambiaron su repertorio para estar acorde con “los nuevos tiempos”. Por supuesto que están en su derecho a pensar como quieren y a hacer con su arte lo que deseen. Pero a mí me produjeron o lástima o rechazo. Porque eso significó que: o no creían mucho en su repertorio, o nunca entendieron los conceptos en su profesión, o eran mediocres que discriminaban, o ahora son oportunistas, o son infelices que tienen miedo. Pero en fin, me da igual. Que les vaya bien hagan lo que hagan.
8- Otro punto de la polémica que vi: el pueblo chileno en estos momentos no quiere reír por el estado de ánimo que le ha provocado el llamado “estallido social”. O sólo quiere reír de los temas candentes. Falso. Del otro lado argumentan que en estos tiempos el pueblo chileno sólo quiere reírse de temas que lo saquen de las angustias que están viviendo. Falso también. Pero ambos tienen razón. ¿Cómo puedo decir que es falso lo que dicen y a la vez que tienen razón? Porque el error radica, como ya mencioné, en decir “el pueblo”, como si cada bando supiera lo que piensa y siente el pueblo chileno. Parecen políticos descarados de todas las ideologías cuando hablan en nombre del pobre y vilipendiado pueblo. Amigos, es obvio que habrá chilenos que no desean reír en estos momentos y habrá chilenos que solamente quieren reír de los temas que los agobian. Pero también habrán chilenos que desean reír de temas alejados de la realidad actual. Todos tienen derecho. Por lo tanto, tienen que haber humoristas que hagan el humor que desea cada parte de los chilenos. Tiene que haber público para todo y humoristas para todos. Pero si coinciden en el público una parte que quiere una cosa y otra parte que quiere otra y aparece un humorista que sólo satisface a una de las dos partes, la otra tiene que respetar eso y no atacar abucheando, lanzando piedras o como sea. Eso es civilización, democracia, decencia.
9- El humor no tiene límites. Uno se puede reír de todo. El ideal es que no se humille ni se agrada a nadie, pero si un humorista lo hace para agradar a una parte del público, el resto o decide no consumirlo o decide ir por las vías legales y democráticas para evitar que siga haciéndolo. Nadie está por encima de nadie. Nadie es mejor que nadie. No se puede rechazar a alguien porque piense distinto. Esa sería la mejor campaña para que el pueblo chileno esté claro y no se deje embaucar por estos caudillos populistas del humor.
10- Para los que no me conocen: no hago humor político (salvo algunos chispazos aislados), ni hago stand up comedy, ni soy contador de chistes. Y menos hago humor vulgar, aunque uso malas palabras cuando se justifican, porque no soy beato. Por último, no soy de derecha ni de izquierda en el sentido tradicional de esa clasificación. Ni siquiera voté por este gobierno, pero tampoco me seduce la oposición. Y no por eso me siento ni fascista de izquierda o derecha, ni amarillo que no toma partido. Yo sí tomo partido, pero la calidad del humor y la libertad en el humor.
11- Y puedo estar equivocado en todo lo que expresé aquí. Pero eso no significa que acepte faltas de respeto en algún comentario.