Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo

Entrevista como escritor humorístico

a66379186_10219947047689942_1674558889162440704_n.jpg(Entrevista que me hicieron, la cual salió publicada el día 6 de enero último en “Educación y Pedablogía para el Siglo XXI”. Un Blog de Educación, Nuevas Tecnologías, Literatura y Artes en general).

En el libro de Lenguaje de 5° básico de Editorial SM, aparecen varias entrevistas a escritores de literatura infantil que destacan por la cuota de humor que incorporan a sus obras y hoy quiero presentar ésta, al escritor chileno de origen cubano, Pepe Pelayo.
¿Por qué te gusta hacer reír a tus lectores infantiles?

 

Soy supermegahiperachiultra fanático extremista y fundamentalista absoluto del humor. Siempre he pensado que la risa sana todo lo cambia para bien. Por tanto que los seres humanos desarrollen su sentido del humor y su hábito lector desde muy pequeños es para mí una imperiosa necesidad. Y ver reír a esos niños y niñas a causa de mis "gracias" es el mejor premio que me pueden dar. Y si lo hacen junto a su familia, ¡mejor que mejor!

El humor que haces en tus libros: ¿cómo se te ocurre?
Lo voy a confesar por primera vez, pero quiero que no se lo digan a nadie, ¡denme su palabra de honor! ¿De acuerdo? Bueno...¡No tengo la menor idea!

¿Qué te gustaría decirle a los lectores de Humor Sapiens?
Dos cosas: 1. Si en este sitio aprendieron algo sobre el humor, quedo feliz por completo. 2. Si de verdad les gustó y mucho, mándenme sus comentarios para yo saberlo (si no les gustó, no me escriban porque me deprimo).

¿Puedes hacer una breve autobiografía para Humor Sapiens?
Llegué a este mundo, vi a mi madre en una mañana sagitariana del año 1952, en la chica y linda, pero pequeña y bella ciudad de matanzas, en Cuba. Sin embargo, ansioso y explosivo e impetuoso como soy, me nacionalicé chileno 55 años después. Soy miembro de la Sociedad Internacional de Estudios del Humor Luso Hispano y a Red de Investigación y Estudios del Humor en Chile (RIEH), para así vivir actualizado en el campo que más me interesa profesionalmente y para darle más brillo a mi currículo sobre todo a la hora de conseguir trabajo como conferencista y tallerista de humor.
Los demás datos, los que no tienen importancia, como lo que he hecho como humorista, lo que hago actualmente, los premios, etcétera, los podrán ver en mi sitio www.pepepelayo.com
Me han publicado más de cincuenta libros en catorce países. También he sembrado más de cincuenta plantas. Solo me falta tener cuarenta y tantos hijos, para así cumplir con esta vida, según algunos. Claro, espero seguir sembrando libros y publicando plantas, pero es muy difícil que tenga ya los suficientes hijos. Pero eso lo compenso pensando que cada libro es un hijo. Sin embargo, hay algo que me satisface mucho. El saber que hay un libro-hijo mío viviendo en tu casa, tan cerca de ti, amigo lector o lectora, con una historia que se me ocurrió alguna vez. Y que por las noches ese libro-hijo mío te observa sonreír dormido, quizás por algún chiste que recuerdes de él. Eso me hace muy feliz. ¿Para qué pedir más?
Hasta aquí esta interesante entrevista al genial escritor chileno/cubano, Pepe Pelayo.
Prof. Benedicto González Vargasos,
 

firma3_14.jpg

Reflexiono sobre extraña valoración al humor de nuestro grupo La Seña

aaaaguajiro.jpgEsta anécdota la conté en el grupo de Facebook del grupo "La Seña del Humor de Matanzas", Compañía que hizo época en Cuba. Pero como me parecó importante dentro de mi carrera, la subo también en esta página.

Fuimos de gira por Santiago de Cuba. Llegamos dos días antes para montaje y ensayo en el Teatro Martí de la ciudad. Hicimos todo lo necesario bien temprano y tuvimos una tarde y una noche libre. Entonces, un gran amigo que estudió con algunos de nosotros en la CUJAE, nos invitó a la finquita de un pariente suyo en las afueras de Santiago. Solo unos pocos fueron.

Era en pleno campo. Nos recibió un campesino negro como teléfono antiguo y algo canoso, así que era realmente viejo, aunque alto, flaco y fuerte todavía. Vivía en un bohío y todo era bastante humilde, sólo se veía algo "de modernidad" en un radio VEEF y un televisor también ruso de los primeros que llegaron. Se alegró tanto de la visita que mató un cerdito y sacó ron. Estaba feliz.

En medio de la conversación de sobremesa, ese señor tan entrado en años, vestido de caki bien usado y algo sucio del trabajo en la tierra, con sombrero de guano deshilachado, con manos callosas, dos dientes de menos, en aquel bohío con piso de cemento con hoyitos y en medio de la nada, tan lejos de la ciudad, de la farándula, del arte, comentó: "La Seña del Humor cambió la forma de hacer humor en este país y eso hay que agradecerlo". Nadie del grupo pudo decir nada, todos con la boca abierta. ¿Cómo ese anciano solo y tan lejos puede hacer una evaluación así? Sin dudas, nos conocía de la televisión, pero sabemos que no nos presentábamos mucho en ese medio. ¿Escuchó algo en la radio o cuando visitaba la ciudad? ¿Cómo le interesaba esos temas? Porque no es el perfil de un conocedor. Sin embargo, lo dijo con mucha seguridad. Sin meternos a entender al viejo amigo, lo que nos sigue sorprendiendo es que una persona de esas características y tan lejos de Matanzas, de la Habana, de los teatros, nos haya dicho ese piropo. Es algo que nunca olvidaremos. Porque esas cosas indican mejor que la crítica especializada y los teatros repletos, que valió la pena lo que hicimos.

Nota: la foto no es del señor de la anécdota, pero es una imagen que da un poco el recuerdo que tenemos de él.

 

Día de San Valentín

cover_1.jpgPara no tocar los mismos temas en un día como tan especial como el de hoy, reflexioné lo siguiente... Nos dicen desde que nacemos que cuando uno se enamora y se empareja es para toda la vida. No es exactamente así. Deberíamos aprender mejor que uno se enamora y se empareja para toda la vida, sí... pero refiriéndonos a la vida del amor, no a la nuestra. Porque el amor se puede acabar por muchas razones (nos dejamos llevar por la rutina, nos volvemos mucho más padres que parejas, etc., etc.). Y cuando el amor se acaba tenemos tres alternativas: una, seguimos en pareja soportando al otro por los hijos, por religión, por miedo al cambio, etc. y nos jodimos la vida; dos, seguimos contentos en pareja como amigos y compañeros de vida, como familiares y sin extrañar el amor; tres, nos separamos.

Yo estoy convencido de que lo mejor es la tercera opción. El amor es tan necesario y bello que cuando se apaga debemos buscar otro. 
Claro, hay personas que no necesitan o no les gusta mucho vivir enamorado, pues que vivan solos y buscando sexo ocasional, también es válido aunque no me atrae a mí.
Resumen: hay que vivir enamorado y siempre cultivar esa pasión, y si con la pareja no se da eso, urgente buscar otra.
Por lo tanto, para todos los enamorados...
¡FELIZ DÍA DE SAN VALENTÍN!!!!

 

Nota 1.- A mis amigos les digo que los quiero, pero para mí este no es el Día de la Amistad. No sé si fue así, pero me da la impresión de que se inventó por razones comerciales y eso no me cuadra.

 

Nota 2.- Y coincido con los que piensan que celebrar este Día es sólo algo simpático y lúdico sin importancia. Porque al amor hay que celebrarlo todos los días y no sólo dando regalos o invitando a cenas románticas, sino mucho más en acciones cotidianas bien simples. Y sobre todo, diciendo cada vez que se pueda "Te amo".

 

Nota 3.- Nota 1.- La imagen de cupido viejo en la portada de mi libro, no soy yo todavía. El libro se puede adquirir haciendo click en...

https://www.amazon.es/Hamor-umor-Cuentos-Pepe-Pelayo/dp/1087027012/ref=s...

 

firma3_13.jpg

Mi opinión: De nuevo se ataca al humor en Chile

aganga.jpgEl humorista Óscar Gangas, a los 10 minutos de su presentación, tuvo que irse de escena por las pifias en un Festival de la Región del Ñuble. A Che Copete le sucedió igual en otro evento y al Huaso Filomeno lo sacaron a pedradas. No voy a hablar de la calidad de las rutinas de los colegas. Porque para mí es injusto lo queles hicieron, aunque sean muy buenos o sean pésimos.

Primero, si no te gusta tal humorista y fuiste al show, sabías que iba a presentarse él, así que no fuiste engañado. Por lo tanto, lo decente y civilizado es que cuando llegue el humorista te levantes y salgas hasta que termine, o te quedas en tu asiento, juegas con tu celular y no aplaudas. Y si pensabas que te gustaba, pero esa noche no estuvo bien el artista, según tu criterio, pues haces lo mismo que en el caso anterior. Sólo si el humorista esa noche le falta el respeto al público (se presenta borracho, hace una acto obsceno, se le olvida todo o se equivoca groseramente, etc.), entonces sí se merece pifiarlo, pero nunca con violencia, por supuesto.
Oscar Gangas, aseguró después que: “no es coincidencia que tres humoristas vayamos al horno siendo que tenemos humor muy diferentes. La coincidencia no está en la rutina de un humorista, es una actitud con los humoristas en general yo creo”.
Obvio, colega Gangas. Suceden dos cosas: una, que desde hace años la necesidad de rating de la TV y los periodistas no sólo han permitido que el público del Festival de Viña (léase circo romano), le haga esa bajeza a los artistas, sino que la han incentivado. Por lo tanto, ya eso es parte de los defectos adquiridos en nuestra sociedad. Y dos, desde hace años viene rodando una bola que cada vez se hace mayor: la falta de respeto en este país. Ejemplos: cuando les lanzaban piedras a los choferes de autos y buses en las carreteras sin ninguna razón, los gobiernos hicieron como el chiste de Otto y Fritz que vendieron el sofá; es decir, pusieron rejas altas para evitar las pedradas en vez de capturar y castigar con dureza a los antisociales. debo añadir las violencia en los estadios, donde unos salvajes se tomaron el fútbol desplazando a las familias de los estadios y los gobiernos no hacen nada, Gangas. Agreguemos "la puerta giratoria" de los delincuentes a pesar de que a la vista de todos aumentan la violencia en sus actos mes tras mes y ni fiscalía, ni jueces, ni políticos, ni gobierno hacen algo. Y cuando hacen, mira Gangas, "castigan" a unos delincuentes de cuello y corbata ¡mandándolos a pasar un curso de ética, Gangas! En una ocasión una alumna por televisión le lanzó un vaso de agua en la cara a una ministra y -otra vez-, se permitió el hecho, no le pasó nada a esa chiquilla malcriada. Camila Vallejo en un programa de debate político en TV, al sentirse sin argumentos, también le lanzó agua a un panelista. ¿Hubo sanción? Ninguna, Gangas. De pronto los padres comenzaron a resolver los problemas de los hijos yendo a las escuelas a pegarles a los profesores. ¿Pasó algo? Nada, Gangas. Más tarde los estudiantes comenzaron a pegarle a los profesores. ¿Pasó algo? Nada, Gangas. Y vimos cómo empujaban, escupían y pegaban o lanzaban objetos a los políticos. Y llegaron las terribles "funas", donde turbas "protestan" contra personas que no piensan como ellos. Ya vemos cómo no existe el respeto para los carabineros (me refiero a los que no violan los derechos humanos, para que no piensen que los defiendo) y fuimos testigos de los hechos fascistas de humillar a la gente en la calle con el indignante "si baila pasa". Si vemos tanta violencia en las calles y no sucede nada, Gangas. Y por último, si hemos visto a dos o tres humoristas (¡supuestamente del gremio, Ganga!) que incitan al odio, a la violencia, a la destrucción y hablan pésimo públicamente de los colegas porque no hacen el humor que quieren, ¿CÓMO NO VAN A PIFIAR A LOS HUMORISTAS Y SACARLOS A PEDRADAS, ÓSCAR GANGAS?
Si seguimos así, falta poco para que suceda la masacre de humoristas al estilo de Charlie Hebdó.
En resumen, para esa lacra social que cada día aumenta más y más, estos tiempos son una verdadera Ganga, estimado colega.

firma3_12.jpg

¿Es ético el espionaje?

172862-nos-espia-google-traves-microfono-movil.jpgLeí una noticia de aquí de Santiago, donde unas autoridades municipales fueron acusadas de querer enviar a alguien a infiltrarse entre los violentistas.
En mi molesta opinión, es válido querer espiarlos para saber sus planes de destrucción. Es válido hacerse pasar por uno de ellos. Sin embargo, no estoy de acuerdo en que el espía enviado se haga amigo de esos antisociales solo para lograr sus objetivos, porque estaría faltando a la ética al traicionarlos. Ya me dirán que es gente no se merece ninguna contemplación, pero mi opinión se basa en la ética del espía, no en la de los violentistas. Me explico mejor.

La definición de espía dice: “persona que, por algún interés o al servicio de alguien, se dedica a espiar para conseguir información secreta”.
Por lo tanto, socialmente se tiene como una profesión válida, valorada y necesaria. Sabemos que los espías cuando logran sus objetivos, se les rinden homenajes y se les dan medallas, tratándolos como héroes. Y todos ven o leen sus hazañas, porque son supervalientes, astutos, arriesgados, sacrificados, etc..
Sin embargo, hay algo que pasamos por alto. Muchos de esos espías que han trascendido han basado sus méritos en traiciones éticas. Porque se han hecho grandes amigos de sus enemigos; también se han “enamorado” de personas que les han abierto su corazón; también les han robado el cariño noble y desinteresado a otros, y todo eso sólo para conseguir información. Entonces, ¿no son esos espías unos traidores, con muy poca ética y escrúpulos?
Si un espía entra en una oficina y sin que nadie lo vea roba información, o si escondido observa el movimiento de otros o los escucha, etc., etc. para mí está bien. Pero no puedo con la idea de que se haga íntimo amigo mío falsamente, o se acueste con mi hija haciéndose el enamorado para llegar mejor a mí. Y después irse feliz orgulloso de su acto despreciable; incluso a pesar del amor que le di, es capaz de torturarme o matarme si fuera necesario para lograr sus objetivos.
Salvando las distancias, una vez me llamaron para que yo delatara a todo aquel que hiciera chistes contra el gobierno. ¿Se imaginan? Yo delatando a mis amigos, a mis queridos colegas, por un chistecito? Por supuesto dije que no, que no había nacido para eso. Y recuerdo que dije también que sí delataría sin dudas a cualquiera que pusiera una bomba en un cine, por ejemplo. Son dos cosas distintas.
Entonces, que alguien se haga pasar por un violentista para sacarle información no me molesta, pero si apela a los mejores sentimiento de ellos para traicionarlos después, incluso sabiendo el daño que hacen, lo repudio. El espía se puso al mismo nivel de la escoria.
En resumen, espía que traiciona un sentimiento noble, aunque venga de un enemigo, es un HP, porque el fin no justifica los medios.
(Sin dudas habrá personas que no estarán de acuerdo conmigo. Esto no lo escribí para polemizar, pero si alguien comenta que sea con respeto, por favor. Gracias).

firma3_13.jpg

Mi opinión: ¡Callad! ¡Hablan las diosas y los dioses del humor!

descarga_35.jpegDos humoristas chilenas catalogaron al humor de un colega como "espantoso", pero no como una crítica técnico-artística, sino como una crítica ideológica. Y una de ellas dijo que los humoristas que se presentarán en el Festival de Viña son "inofensivos". Y lo afirma así porque ella piensa que no harán críticas duras, ácidas, agresivas, contra los enemigos de ella. De nuevo estas comediantes muestran su soberbia, poniendo en práctica aquello de que "Lo que digo y hago es lo Bueno, los que no piensan y actúen como yo están perdidos".

No tengo problemas de que existan y piensen y actúen así. La libertad de expresión está por encima de todo.
Sólo insisto desde aquí que el humor también puede ser blanco, infantil, absurdo, negro, costumbrista, fino, etc., etc. y no es solamente el que hacen ellas (y el que hacen otros, porque no es problema de género esa soberbia, esa prepotencia).

¡Lo que tenemos que soportar!

firma3_11.jpg

Cuentos serios de bufones #11

ati.jpgÉrase una vez, hace poquísimos años y en un lugar muy cercano, un bufón entró a la Cámara Real del Palacio de aquella Villa, donde estaba en su lecho el Rey, padeciendo de una súbita enfermedad. Cuentan que en ese instante el bufón contó un breve chiste y el Monarca comenzó primero a sonreír y después a reír levantándose de la cama.
Y la risa, se extendió por los pasillos y dependencias del Palacio. Un cocinero que terminaba su turno de trabajo salió de allí riendo y contagió a su familia y a sus vecinos. En pocas horas se reía también toda la Villa.

Con un comerciante ambulante la risa se trasladó a todo el Reino. Y el mensajero de otro Rey que pasaba por esos lares rió y contagió a los súbditos de lejanas tierras. Enseguida todos los Reinos conocidos -y hasta los desconocidos-, reían.
Entonces los marineros embarcaron la risa hacia otras naciones y en poco días los pobladores de todos los continente reían a más no poder. Pero eso no paró ahí.

Cuentan que unos extraterrestres abdujeron a varios seres, como hacen siempre para sus estudios y se contaminaron con la risa. Así, al desplazarse la nave por el espacio sideral, la hilaridad se extendió por todo el universo en muy poco tiempo.
Dicen también que en una lejana galaxia, un dios trataba de rehacer un planeta que sus propios habitantes lo habían destruido por ignorancia y ambición y que a pesar de su inmenso poder ese dios se demoró seis días y tuvo que descansar el séptimo, todo debido a su incontenible risa.
Por supuesto, mucha gente no cree en este cuento porque ellos afirman que ese dios no existe, otros aseguran que es imposible que haya sucedido en realidad esa epidemia de risa. Hasta hay quienes no creen que hayan existido bufones con esa potencia en sus gracias.
Lo cierto es que cuesta creer lo que cuenta esta historia. Pero para los creyentes o no creyentes, lo importante es que al leerla sientan una sonrisa interior y se la transmitan a los que los rodean. Está demostrado científica e históricamente que eso también pueden provocarlo los bufones.

firma3_20.jpg

De nuevo es atacado el humor. Ahora en Chile

chillan.jpgSucedió en el "Festival Nacional del Folclor" en la ciudad de Chillán. De nuevo el protagonista es el Huaso Filomeno. Voy a aclarar aquí que no lo conozco personalmente, y ni siquiera hace el tipo de humor que yo hago. Por lo tanto, si salgo en su defensa es sólo por defender al humor, sea éste el humor que sea.
Esto es lo que leí en una noticia:
El asunto es que minutos antes de su presentación, unos encapuchados rompieron cerca y entraron. Pues en medio de la rutina del humorista lo "funaron". Para los que no saben "funa" es un chilenismo que significa: "manifestación de denuncia y repudio público contra una persona o grupo que cometió una mala acción".

¿Cuál fue la mala acción que hizo este humorista? No sé, pero sin dudas fue un chiste o alusión graciosa que no le gustó a alguien o a varios de los presentes. Lo normal es que la "funa" a artistas consista en rechiflas, silbidos y hasta insultos. Ya he comentado sobre eso cuando la chusma del público de Viña del Mar se "expresa" así con los artistas. Así que saben ustedes lo que pienso de esa baja acción de tan poca ética y decencia. ¡¡Pero en este caso fue peor!! El humorista se tuvo que ir de escena ¡porque le lanzaron piedras!!
A las hordas organizadas de terroristas, de criminales y seudohumanos que se encapuchan y andan destruyendo el país, avalados por sectores políticos y narcotráficantes (que es casi lo mismo), vandalizando en nombre de protestas sociales (y que casi todos sabemos que es mentira, que no lo hacen por eso), a ellos, decía, no les gustó algún chiste y "funaron" al artista.
¿Dónde estamos viviendo ya? ¿Hasta cuándo tenemos que soportar la dictadura de una minoría delincuente, aberrada y cobarde?
A toda esas personas que piensan que la nueva Constitución va a resolver todos los problemas que tenemos como sociedad, les pido que también tengan en cuenta en esa Asamblea proponer que esté en la Constitución el derecho a la libertad de expresión (donde cae el humor). Estoy seguro de que lo harán, pero con la letra chica para seguir "funando" lo que no les conviene si se les permite.
He sido testigo de innumerables represalias al humor en el mundo. Hemos visto humoristas censurados, hasta presos y golpeados en gobiernos de derecha y de izquierda. Pero desde el asesinato de los colegas de la revista Charlie Hebdó por los sanguinarios yihaidistas, no había visto -que se produjera en público-, algo tan violento como esto de sacar a piedra limpia de la escena a un humorista. ¡Qué vergüenza que sea en mi país!
Y no quiero leer ningún comentario aquí de esos que dicen "no estoy de acuerdo con la violencia" Y a continuación dicen "pero..." y sólo al decir "pero" ya están apoyando a los criminales, sin importar lo que argumenten después.
¡NO A LA VIOLENCIA SIN CONDICIONES NI PEROS, POR FAVOR!
 

firma3_16.jpg

Mi enemigo político

38060930_151125919103131_516466042067746816_n.jpg
Esta reflexión me la provocó una conversación con una antigua amiga que quiero mucho y doy fe de que es buena persona integralmente. Sin embargo, no piensa como yo sobre lo que está sucediendo en Chile en estos últimos tiempos y lo que es peor, lo que se especula sucederá a partir de marzo, cuando se acaben las vacaciones de verano.

El tema es el siguiente: después de analizar lo que ella piensa y siente, siendo una persona sin malas intenciones, repito, llegué a la conclusión de que nos confundimos al decidir quiénes son nuestros enemigos. Y de pronto vi que ese podría ser uno de los grandes problemas que padecemos.
Para mucha gente, políticamente hablando, el enemigo es el que piensa lo contrario (o diferente) a uno.
Por ejemplo, para alguien de derecha, el que cree en los principios de la izquierda, es un comunista, un terrorista. Igual sucede con el izquierdista, que está convencido de que la persona de derecha es un imperialista, un monstruo. Y esos son los enemigos de ambos.
Error, según mi molesta opinión.
Ya sabemos que actualmente ni se usa mucho ser de izquierda o de derecha, porque se ha generalizado que la mayoría de ambos tipos de políticos no son honestos. Y también porque algunos principios se han ido mezclando en los extremos del centro. Pero sigamos esta reflexión con la clásica clasificación de izquierda/derecha.
Entonces, a los dos colores políticos les digo que si alguien piensa diferente, pero no impone sus ideas a la fuerza; y está dispuesto a debatir; a negociar, a escuchar, a tolerar, y piensa y actúa como un humano, civilizado y decente demócrata, entonces ese alguien es un contrincante, un rival político, pero no un enemigo.
Entonces, ¿Quiénes son los enemigos? Los dictadores, los totalitarios, los antidemócratas. ¿Dónde están esos verdaderos monstruos? En la extrema izquierda y en la extrema derecha. Porque esos militantes de la extrema política, esos que piensan como fundamentalistas religiosos, buscan llegar al poder disfrazados de demócratas y ahí comenzar a estirar sus tentáculos hasta convertir sus gobiernos en dictaduras, tanto de derecha como de izquierda.
Así, hay muchas personas -como mi buena amiga-, que piensa más con la emoción y no con la razón y la lógica. ¿Por qué? Porque se confunde a la hora de decidir quién es su enemigo.
Por ejemplo: Fulano es de izquierda y escogió que su enemigo es toda la derecha. Entonces todo lo que haga o diga la derecha es malo y todo lo que haga y diga la izquierda es bueno. Lo mismo sucede con Mengano, que es derechista. Y algo peor aún. Fulano cree que los amigos de la izquierda son los buenos de la película, por lo tanto, lo que hagan los dictadores, populistas, totalitarios de la izquierda hay que apoyarlos “porque son de izquierda” y está convencido de que el que sea amigo del Reino Oscuro de Estados Unidos es su enemigo también (aún si Estados Unidos es gobernado por gente con cierto pensamiento de izquierda). Y Mengano también piensa que los amigos de los regímenes de derecha son sus amigos, aunque sean dictadores y gente que comparte con los chinos, los rusos, los coreanos o los cubanos, son sus enemigos acérrimos.
Error, según mi moleta opinión.
Por eso mi amiga, que escogió que su enemigo es la derecha (no la extrema derecha) perdió la últimas elecciones en Chile, porque su izquierda se dedicó a ser la furiosa enemiga de la derecha y se pasó todo el tiempo tratando de desacreditarla, sin proponer algo sustancioso para ganar. Y por eso esa buena amiga no puede ponerse en contra de los encapuchados violentistas, terroristas, etc., porque se suponen que son de izquierda y es de la que se deja convencer de los deshonestos políticos de izquierda que le “ordenan” o captan con cantos de sirenas, que hay que hacer esto o lo otro, porque el cambio radical donde el pueblo llegará el paraíso terrenal se logrará en unos días (como dicen los populistas). Y después vienen las decepciones como los sucedido en Venezuela y otros lugares.
Y los de derecha igual. No son capaces de ir en contra del empresario corrupto y explotador, porque los empresarios son de derecha. No son capaces de repudiar las violaciones de los derechos humanos de los uniformados, porque se suponen son armas de su derecha, no son capaces de castigar con los votos a los políticos que no hacen leyes para mejorar la calidad de vida del pueblo, porque los que hacen eso se suponen que son políticos de derecha.
En resumen, la equivocación radica en decidir quién es el enemigo.
Si todos tuviéramos consciencia de que los verdaderos enemigos no son los que piensan diferente a nosotros, sino que son los dictadores y estos llegan al poder a través de la extrema izquierda y de la extrema derecha, tuviéramos una mejor democracia, una mejor convivencia, una mejor vida.
Pero nos dejamos llevar por las manipulaciones de los extremistas y después nos arrepentimos a la hora de tener que emigrar de esas dictaduras.
Ya lo dijo uno de los más grandes pensadores de esta América Nuestra. Y es una frase que no se puede malinterpretar, como lo han hecho y hacen los extremistas de derecha e izquierda. Está en la imagen.
Un último consejo aunque no me lo hayan pedido: duden de todo lo que les llegan de ambos extremos y duden de hasta los que piensen como ustedes, porque recuerden que hay extremistas disfrazados de demócratas. Sólo duden, y piensen, no se convenzan tan fácil y no se dejen llevar por la emoción como mi amiga.
Es mi molesta opinión… por ahora (porque nunca creo que tengo la verdad absoluta ni mucho menos).Gracias.

firma3_9.jpg

Páginas