Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo

Mi opinión: Sobre obra de Roberto Nicolini

nicolini.jpeg(El Maestro Roberto Nicolini, recordó un texto que le escribí y envié después de disfrutar su obra en el teatro. Gracias por tus palabra, Roberto. Un abrazo grande!!...)

Agradecido por siempre!

Quedará para el recuerdo!

Graaaaaacias... recién, apenas unos segundos atrás, quedé pa adentro al leer este mail que me envía un maestrisímo del humor, un genio creativo afincado en Chile desarrollando literatura infantil nutritiva, un referente del humor inteligente en el cafeconcert ( lo ví cientoveinte años atrás haciendo uno en el Hotel OHiggins de Viña y luego en el Cámara Negra con otro master, el entrañable Jorge Guerra, que era seco también como comediante). Me refiero al graaaaaaaaaaan cubano chileno PEPE PELAYO nada menos.

En su mail escribió así acerca de "JODIDA PERO SOY TU MADRE"...

Amigo mío, necesario mandarte unos breves comentarios, después de disfrutar tu función. Quizás quieras publicarlo (aunque no está escrito para eso), o lo que sea, porque el único objetivo es comunicarte lo que me hiciste sentir y pensar.

Si fuera un típico crítico de teatro estúpido te dijera que fue una función algo larga (dos horas), pero si fuera un crítico de teatro verdaderamente profesional, te dijera que me di cuenta que estuviste sobreexcitado, ya que se te salía la energía por los poros y tu talento y capacidad de improvisación estaban en ebullición. (Al final tu explicación emotiva me dio la razón). Y eso te agradece mucho, amigo mío, por lo que fue una mentira eso de que la función duró dos horas. Habrá durado dos horas para ese crítico estúpido, pero para mí y el resto de los presentes en el público-coro tuyo, se fue volando el tiempo. Y si sigo en mi pose de crítico profesional, te diría también que me encantó el vestuario, sobre todo tu peluca. Pero más que eso, tu interpretación, porque te felicito ya que no se te fue el personaje ni en los momentos de improvisación más desopilantes. Pero continúo criticándote y te digo que es una "salvajada" que alguien solito haga la investigación que realizaste, que después escribieras la obra, crearas la puesta en escena y además hicieras el monólogo. Cuéntame con los dedos de una mano los que logran hacer todo eso. ¡Y con la calidad y éxito! Pero continúo. ¡qué dominio del público, amigo mío! Con qué gracia los pusiste a participar. Y la gente feliz. Pero no acabaré ahí. Me tengo que referir al humor, porque sabes que es lo mío. Muchas veces he criticado (no públicamente, porque no me interesa esa función), cómo nuestros humoristas y comediantes abusan de las malas palabras. No soy ni beato ni purito ni prurito, pero me agreden los garabatos cuando no están justificados. Y anoche te escuché decir unos cuantos, y ninguno me agredió. Por otro lado, ese humor costumbrista que recopilaste y reelaboraste y creaste para armar tu obra solo nos dice que tienes una agudeza, un ingenio y un talento para captar, elaborar y comunicar un humor completo desde el más obvio hasta la sutileza que se agradece. Es un placerazo y da una alegría enorme saber que existen humoristas de tu calidad (para mí humorista es el que crea humor, cualquier que sea su manifestación artística). ¿Qué más puedo decirte? Mira, siempre habrá puntos que yo como creador haría de otra forma, pero eso no es crítica desfavorable. Quizás, un día, conversándonos un vinito, te lo mencione, pero no tiene importancia, porque tu obra es excepcional, de nivel mundial. Es un honor y un orgullo ser amigo y colega (y ahora tú crítico más hincha).

Un abrazo gigante.

 

Reseña del libro: "Historia cómica de los gatos"

portada_1.jpegEnrique Gallud Jardiel no para su producción nunca. Acaba de promocionar en "La reseña del humor" su obra "Galdós en los infiernos" y ya anuncia la publicación de un nuevo libro "La historia cómica de los gatos".
Cito un fragmento del texto de la contraportada:
"Los gatos son tigres domésticos que nos permiten disfrutar de la naturaleza salvaje en nuestro propio salón. Son unas criaturas encantadoras por su gran personalidad e independencia y nos producen atracción y ternura (y alguna alergia ocasional, hemos de reconocerlo). En este libro tan bien encuadernado e impreso con una tinta tan estupenda, su autor nos cuenta cómo han considerado al gato —y aun venerado— varias civilizaciones antiguas y cómo nos ha acompañado a través de los siglos. Lo hace en clave de humor, con un estilo altamente simpático..."
También informo que entre los capítulos del libro, Gallud Jardiel recopiló textos literarios de diferentes autores de todas las época y tengo el honor de que aparezca unos versos infantiles humorísticos míos, también con un gato de protagonista.
Bueno, a Enrique felicidades una vez más y que sigan sus libros y sus éxitos!!!
Nota: A los interesados en adquirir el libro, este es el link...

Mi opinión: Humor vs Fake News

fake.jpegHoy leí un artículo en lanacion.com.py sobre los sitio de humor que publican noticias parodiando los medios “serios” y el público toma esas sátiras e ironías como noticias reales.
Por ejemplo:
¿Están considerando un impuesto a respirar en un estado de Estados Unidos? ¿Contrataron los fabricantes de repelente de insectos a un tipo de Uganda por sus flatulencias matamosquitos? Por tal motivo, están reprimiendo, censurando, a esas páginas humorísticas, porque el público se cree todas esas noticias falsas, ¡porque el humor está desinformando!
Hasta académicos respaldan eso. Lo siguiente lo dijo la señora Shannon Poulsen, investigadora de la Universidad de Ohio: “La sátira puede engañar más de lo que se piensa”. “Diría que es una forma importante y consecuente de desinformación”.
Y ya se ha hecho público que Facebook e Instragram están tomando medidas (espero que no me castiguen ahora por publicar esto). Supe que quieren que a esos textos se le ponga el rótulo "Esto es sátira", "Esto es humor", "Esto es chiste", etcétera. Resumen: quieren matar la gracia para que los ignorantes y tontos graves no protesten.
Yo me quedo boquiabierto ante esta situación.
Es como el chiste de Don Otto. Como encontró a su esposa con un amante en el sofá de su casa, resuelve el problema vendiendo el sofá.
Aquí sucede algo parecido. Quieren castigar a los que hacen humor, aunque evidentemente el público es el del problema.
Sabemos que últimamente, una buena parte del público -en todo el mundo-, ha bajado drásticamente su capacidad de atención, de comprensión lectora, de comprensión auditiva, de nivel cultural y eso se refleja más en las redes sociales. Y más encima, sabemos que muchísimas personas viven la vida con una gravedad extrema; es decir, son incapaces de darse cuenta cuando están frente a una broma.
Si alguien lee una noticia de que tal país invadió tal otro, o tal político dijo un disparate, etcétera. Es fácil que sea una “fake new” y la gente se lo cree. Eso sí es desinformación (además es relativamente fácil desenmascarar la mentira).
Pero creerse que en Estados Unidos van a poner un impuesto por respirar, es demasiado. Entonces resolver el asunto castigando al humorista es muy injusto.
¡Qué época estamos viviendo!

Felicitaciones por mis 40 años de carrera del gran humorista peruano Karry Carrión

 

 

El multipremiado humorista gráfico peruano, Karry Carrión, me envía este video para felicitarme y regalarme unas emotivas palabras, por el homenaje que se me brindó en la Universidad Diego Portales de Chile, por mis 40 años como humorista y 20 años como escritor infantil.
Mi querido hermano, Karry: muchísimas gracias por tu Karrycatura, muchísimas gracias por este video, por tan lindas y sinceras palabras. Es un honor tenerte como colega en este trabajo tan maravilloso que es hacer reír y pensar y un honor ser tu amigo.
Un abrazo gigante desde Chile.

Páginas