Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo

Anécdota en la nieve

whatsapp_image_2025-08-22_at_14.22.18.jpegAnoche, de madrugada, nevó aquí en Santiago. Me asomé y contemplé el césped y los techos de los autos blanquitos. Ahora, a la 1 y 30 pm, ya solo quedan blancos los cerros que rodean la ciudad. Estas fotos las tomé desde mi terraza y rápido porque hace mucho frío aún. Una panorámica de derecha a izquierda

Y viendo la nieve recordé una anécdota.

Cuando llegué a Chile en septiembre de 1991, un gran amigo chileno, Pedro Calvo (ya fallecido), me llevó a conocer la nieve (nunca la había visto yo). Y fuimos a Farellones, donde hay varias canchas de patinaje, etc. Pero por mi condición novata me llevó a una que le llaman la cancha de los pobres o pista de los pobres, no recuerdo bien. En ese lugar se lanzaba la gente cuesta abajo sentados en una tabla con una soga donde te aguantabas echándote hacia atrás, como si estuvieras frenando un caballo.

Me animé y me lancé. Bastante empinada la cuesta.

No había nadie en ese momento, excepto un hombre que subía caminando con trabajo, cargando su tabla, después de haber finalizado su deslizamiento.

Pues comencé a agarrar velocidad y de pronto, por impericia supongo, empecé a caerme hacia un lado, así que tuve que poner mi brazo izquierdo extendido, frenando con mi mano en la nieve y ésta entrando por mi guante y manga del abrigo, además de caer en mi rostro. Acto seguido me caía hacia el otro lado y tenía que hacer lo mismo con mi brazo y mano derecha. Asustado estaba ,en esos movimientos amenazantes hacia una caída violenta, cuando me percato que mi tabla se dirigía directamente hacia el hombre que subía. Era muy extraña la situación, porque en cientos de metros hacia ambos lados no había nadie y yo tenía que ir directo hacia el único ser vivo por allí.  Era como adrede, como si fuera premeditado que deseaba atropellar a ese señor. Me dio por gritarle para que viera que no era mi culpa, mientras me mantenía inclinándome peligrosamente hacia la izquierda y hacía la derecha. Por suerte, el señor me esquivó y yo terminé revolcado en la nieve, como se envuelve un bisté en pan rayado con huevo para hacer una milanesa.

Cuando estropeado regresé a la cima con mi tabla, no pude evitar el bulling de mi amigo y la risa disimulada de varios testigos.

Por supuesto que me encanta la nieve y en estos años la he disfrutado muchas veces, pero jamás me he lanzado ni a esquiar. ni a deslizarme sobre una tabla.

El hombre es el único animal que no tropieza dos veces con la misma nieve.

 

whatsapp_image_2025-08-22_at_14.22.01.jpeg

whatsapp_image_2025-08-22_at_14.21.39.jpeg

whatsapp_image_2025-08-22_at_14.21.16.jpeg

Vis a visa con la vis cómica en Turquía

aaziz.jpg

Ya está en circulación la revista turca Fenamizah correspondiente al mes de agosto. En una de sus páginas aparece un texto en turco y en inglés con dos fotos sobre mi libro "Vis a vis con la vis cómica. Entrevista a humoristas gráficos internacionales. Esta es la traducción...

Acabamos de recibir un ejemplar del libro publicado por el escritor y maestro del humor chileno-cubano Pepe Pelayo, que incluye la entrevista que realizó a dibujantes de todo el mundo para su sitio web "Humor Sapiens".

Este libro, que encargamos por Amazon, también incluye la entrevista de Pepe Pelayo con nuestro editor jefe, Aziz Yavuzdoğan.

Sobre el libro, Yavuzdoğan comentó:

“Este libro tiene un gran significado para mí. Aunque esté en español, ocupará un lugar destacado en mi biblioteca…

Felicito sinceramente a mi querido amigo Pepe por este trabajo y le agradezco que me haya incluido en su libro”.

Al amigo y Maestro Aziz, le agradezco esas generosas palabras.

Y le envío un abrazo grande. Para mí también es un honor aparecer en tan prestigiosa revista.

El orgullo de ser ignorante

aigno.jpegUna de las mayores muestras de la decadencia que vivimos en estos tiempos es el mal gusto, el simplismo y la vulgaridad en las artes. Pero también lo palpamos en el trato social, la desvalorización del respeto y el aplauso a la violencia. Sin embargo, hay un elemento que se destaca: el florecimiento del concepto “orgullo de ser ignorante”. Sí, cierto número de personas presumen de su ignorancia y desprecian la cultura. (Ya sé que es un tema debatido desde hace muchísimos años, hasta siglos podría decir, pero me refiero a que se ha acentuado en los últimos tiempos).

¿Para qué ser culto? ¿Para qué saber esto o aquello si uno lo busca en Google y en un segundo lo encuentra? Aprender es perder el tiempo. Esos son sus argumentos.

¡Lo que se pierden! Yo no soy un hombre culto, aunque tampoco me creo un ignorante. Pero lo poco que he aprendido y asimilado en la vida me convence de que esos que se jactan de ser ignorantes se están perdiendo de mucho.

Mencionaré tres ejemplos:

1-Un ignorante y yo vamos al cine a ver una buena película de acción. Él sale satisfecho al final, porque disfrutó de las peleas, las espectaculares persecuciones y los efectos especiales. Yo salgo satisfecho de haber disfrutado lo mismo que él, más del placer que observé en la actuación, el guion, la fotografía, la dirección, etc. Cosas que a él ni le interesa ni le preocupa.

2-Un ignorante y yo vamos en un crucero por los mares que rodean Sumatra, Borneo, Indonesia, Singapur. Él disfruta de la cerveza y la brisa. Yo disfruto lo mismo que él, pero además siento un placer en mi interior intenso, por saberme navegando en las mismas aguas que atravesaba Sandokan, en todas sus aventuras leídas en mi niñez-adolescencia en los libros de Emilio Salgari. Y aunque son personajes ficticios, en mi mente existieron, desarrollando mi imaginación. Esa emoción él no la tendrá jamás.

3-Él se vanagloria de no saber quién es Napoleón, ni de su última batalla, ni de contra quiénes luchó y perdió dando un giro a la historia. No le importa saber nada de eso. Por tal motivo, si un día asistió a un espectáculo de mi grupo La Seña del Humor de Matanzas no se rió al escuchar el chiste: “A Napoleón los ingleses les cortaron el agua y al lú… Hecho mundialmente conocido como Waterlú…”. Perdió de reírse como sí lo hizo el teatro repleto a su lado. No le encontró la gracia por ignorante.

Por todo eso me pregunto: ¿de qué se jactan esas personas? Uno conoce de ignorantes que por fatalismos en esta vida no pudieron cultivarse y se les respeta. Conoce ignorantes que tienen conciencia de que lo son y se callan y hacen esfuerzos siempre por aprender. Pero eso de presumir de su ignorancia es una gran muestra de la miseria humana. Y lo peor, existen los “ideólogos” que los estimulan para poder manipularlos a su antojo.

Todo eso lo vemos con mayor frecuencia en estos tiempos.

Esperemos que no dure mucho esta vergüenza.

Caricatura de Bergé

pepe_pelayo_1.jpg

Bergé, el gran caricaturista español, me acaba de sorprender regalándome una caricatura. Un honor para mí que mi persona le haya servido de modelo y se haya inspirado.

Agradecidísimo, Bergé.

Nueva Reseña del Humor: "Humorizando con Bergé".

En un trabajo de colaboración entre la Asociación Española de Caricaturistas, que dirige el colega Asier García y nuestro Humor Sapiens, estrenamos este video "Humorizando con Bergé", es decir, una entrevista que le realicé al reconocido humorista gráfico y caricaturista personal español, José Manuel Rodríguez Bergé.
Estoy muy contento con el resultado. Los invito a disfrutarla pinchando la imagen.
 

Mi libro "Vis a vis con la vis cómica" por Turquía...

aziz0.jpegLa traducción de lo que escribió en turco el gran humorista gráfico y director de la Revista Fenamizah, Aziz Yavuzdoğan en sus redes sociales...
 
ENTREVISTAS CARA A CARA CON LOS CARICATURISTAS...
Pepe Pelayo, escritor y humorista cubano-chileno, compiló sus entrevistas con caricaturistas del mundo en un libro publicado por él en su sitio web llamado "Humor Sapiens". Y recibí este libro que pedí de "Amazon". La entrevista de Pepe conmigo también está en este libro. Este libro, que significa mucho para mí, tendrá un lugar respetado en mi biblioteca, aunque sea en español...
Celebrando a mi querido amigo Pepe por este trabajo y agradeciéndole por incluirme en su trabajo...
 
GRACIAS, QUERIDO AZIZ!!

 

aziz.jpeg

aziz2.jpeg

aziz3.jpeg

aziz4.jpeg

aziz5.jpeg

Mi fotomontaje en la revista croata Uh!Aha de junio 2025

ahaha.jpgAcaba de publicarse la revista humorística croata "Uh!Aha", número 67, correspondiente al mes de junio, con 70 participantes de 12 países. 24 páginas llenas de humor, sátira, caricaturas, aforismos…

Tengo el honor de que uno de mis fotomontajes aparezca publicado, como se ve ahí, en la imagen de la página 13. Esta Revista Uh!Aha la realiza la Asociación de humoristas, aforistas y caricaturistas de Croacia.

Un saludo y un agradecimiento al colega y editor jefe, Dražen Jergović

La publicación se puede ver completa aquí…

https://pubhtml5.com/opdvy/mvan/

Promoción de mi libro en Turquía

afena.jpgLa prestigiosa revista humorística turca Fenamizah, en su número 81, ha publicado mi foto, la portada de mi último libro y un texto en turco y en inglés, el cual traduje con el ChatGPT:

 

Encuentros Globales a través de la Risa: Entrevistas a caricaturistas por todo el Mundo

De un extremo al otro del mundo, el reconocido editor y autor chileno-cubano, Pepe Pelayo ha reunido las voces de 136 caricaturistas en una extraordinaria serie de entrevistas, publicadas originalmente en el boletín de humor “Humor Sapiens”. Ahora, esta extensa y perspicaz colección se publica bajo el título "Vis a vis con la vis cómica". Nos enorgullece señalar que entre las entrevistas destacadas se encuentra una conversación entre Pelayo y el editor jefe de nuestra revista, Aziz Yavuzdo!an.

Extendemos nuestra más sincera felicitación y agradecimiento a

nuestro amigo Pepe Pelayo por esta invaluable contribución a la comunidad mundial del humor y la caricatura.

 

Demás está decir que es un tremendo honor el que me hacen y por ello agradezco infinitamente al amigo y colega Aziz y a todo el equipo de Fenamizah, por sus generosas palabras.

Artículo en diario español sobre nuestra Humor Sapiens

captura_de_pantalla_2025-06-23_a_las_09.29.21.pngPor Jmm Caminero... Según los datos que dispongo la revista de humor y de humor gráfico: Humor Sapiens es una de las publicaciones que intenta abordar multitud de aspectos del humor.

Sin menoscabo de las cientos de revistas de humor y de humor gráfico que han surgido en el mundo en estos dos siglos, es o podemos indicar que es una de las que aborda multitud de aspectos del humor. A veces, pienso que está en el terreno medio, entre una revista académica del estudio y del análisis del humor y del humor gráfico, y, por otro lado, una revista de humor o de viñetas para el público en general. Si se me permite la sugerencia podrían, disponer de una sección de humor gráfico, cada número unos diez o quince viñetas, con el permiso de cada autor o autora, y, diríamos abriría un campo…

Es, desde luego una revista que ha nacido en América del Sur, si mis datos son ciertos nació y surgió por el impulso de Pepe Pelayo Pérez, nacido en Cuba, en 1952 y son residencia en Chile desde 1991. Reitero si mis datos son ciertos, ahora dirigen la revista Pepe Pelayo y su hijo. Creo que es una revista que toca de mes en mes, diversos puntos del humor, entrevistas y artículos, no solo de y sobre el humor en América sino en todo el mundo. Es un autor, Pepe Pelayo, es un autor con varias decenas de libros escritos sobre el humor, a nivel teórico y el humor como realidad, además de otras temáticas.

Hecho en falta, no he encontrado que en la Wikipedia expongan una entrada a esta revista Humor Sapiens, y, que expliquen sus temáticas, contenidos, estructura, y, toda la historia de esta revista. Sería muy importante, al menos eso creo, para la difusión de la revista, y, para el aumento de contenido conceptual de esta entidad. Al final, una revista es un ente, que organiza una serie de conceptos y de contenidos sobre una temática. Creo que la valoración del humor y del humor gráfico en el mundo pasa por intentar explicar conceptos sobre el humor y el humor gráfico. Para eso tenemos que ir recogiendo la riqueza cultural que se ha ido creando a lo largo del mundo y a lo largo de la historia…

Si admitimos que el humor gráfico, que es un género del humor, es un arte, un arte en sí, en ese maridaje de humor gráfico-cómic-historieta, esa doble moneda, quizás, se debería hacer un esfuerzo no solo de hacer más visible esta realidad humana, sino de alguna manera organizarse mejor y por tanto, disponer de más presencia. De alguna manera, a veces, hecho en falta, al menos desconozco que exista, puede que exista… por ejemplo una Red o Asociación de Revistas de Humor por territorios… Ejemplo, una Red de Revistas de Humor y de Humor Gráfico de América –y, por tanto, también se incluyese las de España-.

Y, también por territorios, una Red de Museos de Humor y de Cómic de España, o, y de América del Sur. O, de toda América creo que esto permitiría crear hibridaciones, sinergias, conferencias, congresos, ponerse de acuerdo, proyectar medios y modos de proyección de la labor que hacen estas dos realidades, los Museos de y sobre el Humor Gráfico y, o sobre Novela Gráfica, tebeos, historietas… dos realidades que hasta dónde conozco existen decenas de museos de estas temáticas en el mundo, pero que de alguna manera abordan el presente y el futuro con cierta desconexión entre ellos…

Si admitimos que el humor gráfico, es una mezcla de literatura, un género literario, algunos viñetistas se consideran literatos o escritores, y, también de arte plástico, algunos viñetistas se consideran autores de un género visual o plástico. O, la combinación de ambas realidades. Pienso que pueden surgir y resurgir nuevos proyectos, o, los que se llevan a cabo que tenga más realidad en la sociedad, ahora se utiliza la palabra de visibilidad…

En casi todos los terrenos de la cultura, en todos los géneros de arte y de artes, suele suceder, que no se sabe muy bien la cantidad de personas que se dedican, en mayor o menor grado a esa actividad cultural. En los géneros del humor y a los géneros del humor gráfico también. Porque la realidad de las viñetas o cartoons es compleja, no solo están los autores/as, están editores, directores de revistas, directores de museos, críticos, articulistas sobre estos artes y actividad. Por lo cual por territorios, voluntariamente si todas personas de estos oficios, desean, creo que se necesita saber cuántos autores y autoras existen del género de las viñetas y del cómic en un territorio.

Porque se saben los médicos o panaderos que existen en tal territorio. Creo que para aumentar la valoración de estos géneros sería muy conveniente estos directorios, que voluntariamente, podrían ir aumentando por los datos que os interesados aportarían. Creo que saber que en un territorio equis, con mayor o menor grado de profesionalidad existen cien o mil humoristas gráficos, es importante y esencial, porque esa sería la base de posteriores estudios y análisis.

Si en un territorio zeta existen cien o quinientos viñetistas, cada uno con una página de texto, es decir, treinta o cuarenta líneas, con un pequeño curriculum y enlaces a sus páginas y blogs, creo que podría abrir un nuevo campo a este mundo. Porque allí, a ese mar y abrevadero podrían ir todos los interesados en estos temas. Creo que los museos o las revistas de cada lugar o territorio podrían hacer este servicio al humor…

Mientras tanto, puede usted leer la revista de Humor, Humor Sapiens, hasta dónde conozco, una de las mejores revistas del mundo en lengua castellana en este género o saber o actividad. Mi enhorabuena a los gestores de dicha revista… ¡Esperemos tenga una larga vida…!

Páginas