Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo

Reimpresión nueva de "El cuento de la Ñ"

lan0.jpegAmigos, me llega una buena noticia. No la había publicado antes, porque estábamos celebrando la premiación de nuestro gran amigo y colega Moisés Rodríguez.

La cosa es que ayer 2 de abril de celebró El Día Internacional del Libro Infantil (como todos los años desde 1967), en conmemoración al nacimiento del escritor danés de literatura para niños, Hans Christian Andersen.

Y la Editorial Loqueleo (ex Santillana y ex Alfaguara), me envió ejemplares del libro-álbum creado por mi hijo y por mí (firmamos como “Pelayos”), titulado “El cuento de la Ñ”, porque salió la 5ta reimpresión en este país (más 3 reimpresiones en Santillana).

Este libro se publicó por primera vez en Argentina por la Editorial Sudamericana (donde tuvo 2 reimpresiones). Estoy muy feliz con la noticia.

Una anécdota: en mi última visita a Córdoba, Argentina, conocí a la directora del teatro Real, compositora y cantante de música para niños, Coqui Dutto, la cual tiene un programa radial muy reconocido y me contó que muchas veces usa nuestro libro “El cuento de la Ñ” en sus programas. Quedé muy contento y orgulloso.

El texto de la contraportada del libro dice:

Para el cumpleaños de Mañeña, sus padres invitaron al ñu, a la cigüeña, al ñandú, al ruiseñor y a la vicuña. También llegaron los más hoiraños y marineros, como las pirañas y las aves de rapiña-

¿Se armaron riñas durante la piñata?

¿Se empañó la fiesta?

¡Más de cien “eñes” forman este divertido cuento!

Les damos un consejo: tápense la nariz y léanlo en voz alta.

 

Nota 1: La ñ es la decimoquinta letra y del alfabeto español, donde representa una consonante nasal palatal. La ñ está también presente en los alfabetos de otros idiomas relacionados históricamente con el español, como por ejemplo el asturiano, gallego, aimara, babi, chamorro, gacería, guaraní, papiamento, quechua o filiipino.

 

Nota 2: En las tres fotos, el mismo libro en diferentes editoriales

lan1.jpg

lan2.jpg

 

Sobre El chupacabras de Pirque...

chuoa_7.jpgAcabo de recibir este correo. Me endulzó aún más el día...

Estimadísimo Pepe Pelayo

Junto con saludar y esperando se encuentre bien, le cuento que los 5tos años (90 estudiantes) están leyendo su libro "El chupacabras de Pirque" que este año nuevamente es parte del Plan Lector del colegio, le comparto esta noticia, porque les pregunto a los estudiantes sus opiniones del libro cuando los vienen a devolver a biblioteca y TODOS coinciden en que es una historia muy entretenida y que les gustó mucho leerla.

Ahora, su profesora me confidenció que están preparando un trabajo de arte vinculado a la lectura. Cuando esté listo se lo compartiré.

Que tenga un lindo y entretenido día!

Saludos afectuosos.

Marcia Elizabeth Fierro

Bibliotecaria - Instituto Hermanos Matte.

natanael Cox 2263, Santiago de Chile.

Reimpresión del libro "El secreto de la Cueva Negra".

whatsapp_image_2025-03-20_at_10.12.33.jpegOtra buena noticia este año. La editorial española Loqueleo (antes era Santillana y más anteriormente era Alfaguara), en su filial Chile, acaba de publicar la reimpresión No. 21 del libro "El secreto de la Cueva Negra", que escribí en el año 2005 con Betán (EPD) e ilustrado por mi hijo Alex. Está dirigido a lectores de más de 10 años.

También se ha publicado en Perú (2008) y Venezuela (2010). Y  se ha comercializado en Costa Rica, Panamá y Nicaragua.

Gracias a todos los profesores que programan mis libros en sus Planes Lectores y los leen y evalúan en clase. Gracias sobre todo a los estudiantes y gracias, por supuesto, a los padres que los adquieren.

Obvio que estoy feliz con esta noticia.

 

acueva.jpg

Reimpresión 20 de "Ni un pelo de tonto"

whatsapp_image_2025-01-31_at_15.16.17.jpegBuena noticia. La editorial española Loqueleo (antes era Santillana y más anteriormente era Alfaguara), en su filial Chile, acaba de publicar ¡¡la reimpresión No. 20!! del libro "Ni un pelo de tonto", que hicimos los "Pelayos" (mi hijo Alex y yo), dirigido a los primeros lectores. Otros libros nuestros han obtenido premios en Chile y Alemania, pero este es especial, porque de los libros-álbum que hemos creado, es el más leído. ¡20 reimpresiones! y se publicó por primera vez en julio del 2005, así que lleva de promedio más de una reedición por año. Y eso sin contar que se publicó también en Ecuador en el 2008 y en Paraguay en 2012.

Gracias a todos los profesores que programan nuestros libros en sus Planes Lectores y los leen y evalúan en clase. Gracias sobre todo a los estudiantes (lo leen en primero y segundo básico, principalmente) y gracias, por supuesto, a los padres que los compran.

Confieso que estoy feliz.

 

 

pelo_0.jpg

Entrevista publicada en la Revista turca "Fenamizah" en febrero, 2025

captura_1.pngSi dije que 2025 había comenzado bien, por la buena noticia del alto número de reimpresiones de uno de mis libros para niños, ahora afirmo que febrero no se quedó atrás. En esta ocasión se debe al humor gráfico.

Acaba de publicarse la prestigiosa Revista Humorística Turca "Fenamizah de febrero 2025, con la entrevista que me realizó el fundador editor y director de la Revista, Aziz Yavuzdoğan, periodista y caricaturista. Tanto en turco como en inglés

Además, también sale publicada una promoción a mi libro autobiográfico "La Metahumorfosis".

Le agradezco de corazón al gran Aziz por su deferencia, por sus generosas palabras y por dedicarle tanto espacio de su valiosa revista a mi persona.

Este es el link de la publicación...

https://fenamizahdergi.com/.../fenamizah-subat-76-sayisi.../

Copio aquí la entrevista en español, para los que no puedan leerla en turco o en inglés...

1) ¿Cómo surgió el proyecto del boletín Humor Sapiens? Creo que es genial trabajo profesional, felicidades...

Tu pregunta es muy oportuna, porque a partir de enero de 2025, comienza una nueva etapa en nuestro Boletín. Te resumo el trabajo así: con mi hijo Alex (ilustrador, diseñador y dibujante), formamos el dúo “Pelayos”, para crear libros-álbum dirigidos a pequeños lectores (obtuvimos un premio en Alemania y otro en Chile); para crear también caricaturas (obtuvimos 7 premios en concursos internacionales). Después nos llamamos “Humor Sapiens”, porque comencé con mi propia editorial, con una serie de charlas, conferencias y cursos y porque ese nombre de igual manera lo usamos para el resultado de nuestros estudios sobre teoría del humor. Y así, un día se nos ocurrió crear un sitio web donde colocáramos todo lo anterior, más otras recopilaciones mías (efemérides, citas, libros de consulta, etc.), y donde publicara mis artículos, así como las entrevistas que les había realizado a más de 100 colegas; además de publicar fragmentadamente mis libros “Breve diccionario del humor” y “Breve historia del humor”, etc., etc. Y ahí surgió humorsapiens.com.

El mecanismo era el siguiente: cada día, al recibir información, actualizábamos las diferentes secciones del Menú del sitio web. Y cada final de mes actualizábamos los artículos de la página principal. En un momento decidimos que con esos mismos nuevos artículos, más un resumen de varias secciones, armaríamos el Boletín Mensual Humor Sapiens, para una mejor promoción de nuestro trabajo. Y durante diez años -120 meses exactos-, mantuvimos el Boletín, llegando a casi 5, 000 suscriptores.

El año pasado, al cumplir el X Aniversario de la fundación de humorsapiens.com, nos dimos cuenta de la repercusión a nivel mundial, porque nos escribieron para felicitarnos como 70 colegas de alrededor de 20 países. Asombrados y felices nos quedamos. Actualmente casi tenemos 1,000 visitas diarias, a pesar de no ser una página web comercial; es decir, no publicamos chistes, ni ninguna creación humorística, salvo los ejemplos e ilustraciones de los textos ensayísticos, artículos, entrevistas, etc.

Y ese logro de humorsapiens.com es también a causa del Boletín mensual. Pero como te dije al inicio, en este 2025 cambiamos. Mantendremos actualizando día a día las secciones del Menú y mes a mes los artículos de la página principal, pero en vez de enviarle un Boletín a los suscriptores, les mandaremos el link de la actualización, para ahorrarnos tiempo. Mi hijo está complicado con su trabajo personal y con un nuevo nieto mío y yo, ya más viejo, me cuesta más, sobre todo porque necesito también tiempo para crear humor (literario, gráfico, audivisual y musical) y seguir con mis estudios de la teoría del humor.

Conclusión, creemos que se logrará lo mismo, ahorrándonos tiempo y esfuerzo.

Y termino dándote las gracias por tus generosas palabras de felicitación.

2) ¿Qué piensas sobre el humor?

Si me preguntas por mi definición, te digo que es la expresión social de lo cómico. Pero creo que me preguntas más por su importancia. Entonces te digo:

La creación artística se ubica en el hemisferio cerebral derecho. En el hemisferio izquierdo, se sitúa el razonamiento lógico y mecánico. Recientemente se ha descubierto que en la experiencia del humor interviene la totalidad del cerebro.

El humor carece de propósito biológico, pero sí tiene uno psicológico: el placer y el alivio de tensiones que causa la respuesta física ante algo cómico o humorístico.

El humor tiene otros efectos psicológicos al parecer secundarios, pero importantes: la risa nos ayuda a pensar creativamente. La creatividad y el humor se relacionan con la unión de dos elementos sin evidente conexión, y con la creación de un vínculo.

El humor también mejora nuestro ánimo mediante la sociabilidad con los demás. Compartir risas y chistes sobre un problema común, une, nos da sentido de pertenencia y cohesión social.

El humor es una actitud, una manera de mirar la vida que abarca todo: lo serio y lo cómico.

El humor invita a la moderación, a la madurez emocional y atenúa el pensamiento obsesivo, la rigidez y los extremismos.

El buen humor nos hace pensar y es la mejor manera de hacer más eficaz un mensaje.

3) Sé que tienes buena relación con los niños y jóvenes. ¿Qué puedes decirnos a? nosotros sobre esto?

Cuando en Cuba -en 1984-, fundamos el grupo de humor escénico “La Seña del Humor”, veíamos que los teatros en todo el país se llenaban de familias completas y nos llamó la atención cómo le gustaba nuestro humor a los niños.

En 1991, Televisión Nacional de Chile nos contrató a mi colega Aramís Quintero y a mí para escribir, aportándole más humor, a un clásico programa infantil.

Cuando en 2000, renuncié a mi trabajo como Director de humor del Área de Entretención de Televisión Nacional de Chile, comencé a escribir libros de humor para niños. Parece que gustaron, porque he publicado en total 78 libros de humor y 47 de ellos son infantiles.

Ahí, comencé a recibir invitaciones para ir a centros educacionales y al ver la recepción de los estudiantes, armé un espectáculo de 45 minutos, donde teatralizo lecturas, cuento chistes, hago juegos con los chicos, canto, respondo preguntas y firmo libros, doy autógrafos, etc. Y comprobé que esas presentaciones promueven mucho la lectura. El protagonista del espectáculo no soy yo, es el libro; o más bien son mis libros.

Mis libros infantiles han sido publicados y comercializados en la mayoría de los países latinoamericanos, a los cuales he visitados en giras por escuelas y hasta en Chile se inauguró un Museo dedicado a uno de mis libros. Los latinoamericanos somos bien locos, porque hasta me han dado premios en ese campo.

En fin, no me quejo en lo absolutos de mi faceta de humorista infantil.

4) Los países latinoamericanos tienen bastante éxito en la escena internacional del humor gráfico. ¿Cuál crees que es la razón de esto?

Nuestros pueblos son mestizos en su casi su totalidad. Mezcla de nativos, originarios, negros traídos de África, algo de raza amarilla asiática, mucho de España y Portugal, y en general fruto también de inmigración árabe, judía y de Europa Central y del Norte. Si a eso le añadimos la mezcla también de climas, llegamos a seres muy alegres, expresivos y agudos.

Lo anterior es lo que uno piensa de inmediato cuando tiene que responder una pregunta como la tuya. Pero si nos detenemos un poco a pensar, nos damos cuenta que este Continente está formado por pueblos jóvenes, no tan maduros como uno quisiera. Con poco más o menos de 200 años de independiencia. Por lo tanto, el humor nuestro -por lo general y a nivel pueblo-, es algo superficial, algo básico. Sin embargo, siempre se han destacado humoristas inteligentes, en todas las manifestaciones artísticas, que ven más alla del chiste fácil y/o vulgar y aspiran a más. Y los acompaña, además del talento, la cualidad de ser muy esforzados, persistentes, laboriosos y ambiciosos.

La mayoría de los colegas que conozco, de cualquier país de Latinoamérica, mujeres u hombres, son personas que se toman muy en serio el humor, se superan constantemente y son muy responsables. De esa forma y con sus talentos, están destinados a triunfar.

5) Finalmente, ¿qué opinas sobre la revista electrónica “Fenamizah”? ¿Tienes alguna sugerencia?

Bueno, lo primero es felicitarte de corazón. Recuerdo con cariño la etapa anterior, donde incluso yo colaboraba con mis fotomontajes humorísticos. Y recuerdo con dolor cuando tuviste que bajar el telón. Lo senti mucho, porque tu revista es una de las más completas que conozco y de tan alta calidad.

Después, cuando la “resucitaste”, fue tremenda la alegría, brindé por ti y por tu revista celebrando el acontecimiento. Ya la estoy disfrutando de nuevo como el fanático más fiel.

En cuanto a sugerirte algo, es muy difícil, porque eso es una obra tuya, muy pensada por ti y para ti. Y va muy bien. Y si un equipo es exitoso, no se le puede cambiar jugadores.

Eso sí, sería feliz si algún día me invitas a publicar otra vez mis fotomontajes o mis textos ensayísticos sobre humor. Sería un honor.

Y de paso anuncio que yo también te entrevistaré para Humor Sapiens.

Y vuelvo a invitarte a publicar con nosotros cualquier texto tuyo sobre humor, sea una reflexión, un artículo, una reseña, etc.

Mi querido Aziz, mil gracias por tu amabilidad y generosidad por dedicarle tu preciado tiempo a entrevistarme y me hace muy feliz que los lectores de Fenamizah me conozcan. Saludos a tus lectores!

Un abrazo grande para ti y muchos éxitos!!

 

captura_2.png

captura_3.png

captura_4.png

¡Muy buena noticia!, (por lo menos para mí)

whatsapp_image_2025-01-21_at_13.59.20.jpegMe acaban de enviar de la editorial española SM, filial Chile, la octava reimpresión de mi libro infantil “El hombre lobo de Quilicura”, Colección "El barco de vapor" (ilustrado por mi hijo Alex), que publicaron en el 2015, así que es casi una reimpresión por año. Gracias sobre todo a profesores y estudiantes que lo acogen en su Plan Lector en clases. Y gracias a la Editorial que promueve tan bien.

Ficha técnica:

Autor: Pepe Pelayo.

Ilustraciones: Alex Pelayo.

Editorial: SM Chile | 2015.

Colección: El barco de vapor

No. de páginas: 178.

Tema: Suspenso, misterio, terror, humor, fantasía, amor a los animales, deducción.

Sugerencia: De 9 a 109 años.

No. de reimpresiones: 8.

Nota de contraportada:

Ricky, el niño fanático del baloncesto y las bromas, es contratado junto a su primo Dante para investigar la desaparición de un libro que esconde un oscuro secreto. Pero durante este proceso irán saliendo a la luz otros misterios espeluznantes, como el del sanguinario hombre lobo de Quilicura.

 

loboquili_0.jpeg

Nueva membresía

abbas.jpeglista.jpeg

Gracias al amigo y colega Abbas Naaseri, por invitarme a ser miembro de esta entidad internacional. Un honor estar rodeado de esas grandes figuras del humor gráfico mundial.

Páginas