Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo

Premio Internacional Humor Sapiens

alogo.png

Con el propósito de reconocer y estimular el estudio, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano, nace el Premio Internacional Humor Sapiens.

Este galardón anual es otorgado por el sitio web Humor Sapiens, plataforma de referencia en el ámbito del pensamiento humorístico desde su fundación en 2013. El premio busca destacar la labor de quienes, desde la investigación, la docencia, la crítica, la creación o la gestión cultural, contribuyen significativamente a la comprensión y valorización del humor en sus múltiples dimensiones.

Cada año, el Premio Internacional Humor Sapiens se concede en dos categorías:

a) Persona destacada: a un estudioso(a), investigador(a), pensador(a) o promotor(a) del humor.

b) Institución destacada: a una organización, centro o entidad que impulse el conocimiento, la práctica o la difusión del humor con fines culturales, artísticos, educativos o sociales.

Con este premio, Humor Sapiens reafirma su vocación de ser un puente entre la risa y el pensamiento, entre la diversión y la sabiduría, entre el humor y su estudio riguroso.

Invitamos a toda la comunidad del humor reflexivo y cultural a enviarnos propuestas argumentadas de candidatos (personas e instituciones) que consideren merecedores del reconocimiento.

¿Cómo postular?...

Envía un correo a: boletin@humorsapiens.com con el asunto: Postulación Premio Humor Sapiens 2025

Incluye en el cuerpo del mensaje:

  1. Nombre completo de la persona o institución postulada
  2. Breve reseña biográfica o institucional (máx. 300 palabras)
  3. Razones por las que consideras que merece el premio
  4. (Opcional) Enlace a sitio web, publicaciones, obras o proyectos relevante

La recepción de postulaciones estará abierta hasta el: 15 de octubre, 2025

El comité de Humor Sapiens evaluará todas las propuestas y también se reserva la posibilidad de considerar candidaturas sugeridas directamente por la organización.

Los ganadores serán anunciados oficialmente en el Boletín de noviembre de 2025 que se publica el 31 de octubre y en nuestro sitio web humorsapins.com ese mismo día. Y recibirán un trofeo exclusivo y un diploma honorífico.

Gracias por ayudarnos a identificar y reconocer a quienes cultivan el humor con inteligencia, conciencia y profundidad.

 

humorsapiens.com
"Crear, pensar y vivir con humor"

 

International Humor Sapiens Award

With the purpose of recognizing and encouraging the study, reflection, and promotion of humor as a cultural, artistic, social, and human phenomenon, the Humor Sapiens International Award was created.

This annual award is granted by the website Humor Sapiens, a reference platform in the field of humor studies since its foundation in 2013. The prize seeks to highlight the work of those who, through research, teaching, criticism, creation, or cultural management, contribute significantly to the understanding and appreciation of humor in its many dimensions.

Each year, the Humor Sapiens International Award is presented in two categories:

a) Outstanding Individual: to a scholar, researcher, thinker, or promoter of humor.

b) Outstanding Institution: to an organization, center, or entity that fosters the knowledge, practice, or dissemination of humor for cultural, artistic, educational, or social purposes.

Through this award, Humor Sapiens reaffirms its vocation to be a bridge between laughter and thought, between fun and wisdom, between humor and its rigorous study.

We invite the entire community engaged with reflective and cultural humor to send us well-argued nominations of candidates (both individuals and institutions) deemed worthy of this recognition.

How to Apply?

Send an email to: boletin@humorsapiens.com with the subject line: Application for the Humor Sapiens Award 2025
Include the following in the body of the message:

  • Full name of the person or institution being nominated

  • Brief biographical or institutional summary (max. 300 words)

  • Reasons why you believe they deserve the award

  • (Optional) Link to website, publications, works, or relevant projects

Nominations will be accepted until: October 15, 2025

The Humor Sapiens committee will evaluate all proposals and also reserves the right to consider candidates suggested directly by the organization.

Winners will be officially announced in the November 2025 Newsletter, published on October 31, and on our website humorsapiens.com that same day. They will receive an exclusive trophy and an honorary diploma.

Thank you for helping us identify and recognize those who cultivate humor with intelligence, awareness, and depth.

 

humorsapiens.com
"Create, think, and live with humor"

 

El baño de Melbourne

whatsapp_image_2025-09-11_at_09.19.26.jpegAyer estuvimos en Melbourne, Australia, de paso a Singapur. Y en ese agradable aeropuerto fui al baño.
Recuerdo que hace unos años, me sorprendió darme cuenta que para lavarme las manos, me habían quitado la llave, el botón o lo que sea que antes me abría la salida del agua. Miré avergonzado de reojo, hasta que vi a un señor pasando sus manos por debajo del tubito y ahí mágicamente brotaba el agua. La tecnología es increíble.
Y eso me volvió a suceder ayer en el baño del aeropuerto de Melbourne...
Ante todo, dejo claro que casi siempre voy por la vida “awebonao” (como se dice en Chile), o “comiendo mierda”, como se dice en Cuba, porque no me voy fijando en esas cosas. Así que me paré frente al lavamanos y ya sabía que había que pasar la mano por debajo de la salida de la tubería, pero no encontré el dispositivo del jabón líquido. Entonces, sin ponerle atención a los símbolos explicativos pintados en el espejo, pasé mis manos por todos lados y encontré que de la nada salía el jabón en la parte izquierda y de la nada salía el aire caliente del secador de manos en la parte derecha. Quedé alucinado por esos avances tecnológicos. Confieso que, por suerte, he estado en muchisisisisímos aeropuertos y nunca había notado ese invento. Quizás exista desde hace tiempo y yo viva tan “perdido” que nunca me di cuenta, pero lo dudo, porque soy bastante aseado y no recuerdo haber salido de un baño con las manos mojadas y menos lavadas sin jabón. Sobre todo en aeropuertos donde hay tanta gente. No sabría dónde meterme si alguien se fija y me hubiera gritado: “¡Miren el viejo cochino ese…!”
Pues a partir de ahora voy a esperar que me reciba un robot en el baño de algún aeropuerto, me abra el cierre del pantalón, haga el resto, guarde, cierre, me lleve al lavamos y me lave las manos, seque, me pase una toallita húmeda y tibia por la cara, me peine y su voz metálica me diga “Buen viaje, señor”. Y yo le responda: ¿Para que me lavaste las manos sino yo no toqué nada? Porque siempre le encontramos algún defecto al que inventa esas cosas....

Nuestro sitio Humor Sapiens por Croacia

captura_de_pantalla_2025-09-08_a_las_10.39.01.pngNuestro amigo y colega Dražen Jergović, editor de la revista croata "Ah!Aha", publica en sus redes lo siguiente:

"La revista electrónica "Uh!Aha" ha sido incluida en la lista de publicaciones mundiales de humor, sátira y caricatura, presentada en el portal de humor más popular del mundo, "Humor Sapiens", de Cuba-Chile. ¡Gracias a Pepe Pelayo, editor jefe y promotor del humor mundial!"

Le estoy muy agradecido por esas generosas palabras.

Debo aclarar que las publicaciones que aparecen en el Directorio Web del Menú de Humor Sapiens, son las que recibimos amablemente de sus equipos de realizadores. ¡Ojalá un día podamos recibir todas!

Estas son (por orden alfabético de países)...

Publicaciones humorísticas:

Revista Panza Verde | Argentina

Revista El Desternillador | Argentina

Boletín AmorimCartoons | Brasil

Boletín +Humor | Brasil

Revista Rua Paraiso | Brasil

Boletín Humor Sapiens | Chile-Cuba

Uh! Aha Magazine | Croacia

Suplemento Melito | Cuba

Revista Mazzantini | Cuba

Suplemento Los Regañones | Cuba

Suplemento Dedeté | Cuba

Revista Asociación Frente Viñetista | España

FECO New Magazine | Federación de Organizaciones de Dibujantes Humorísticos

France-Cartoons | Francia

Suplemento CartoonMag | Irán

Revista Buduar | Italia

Magazine Lapis | Italia

Revista Artefacto | Perú

Revista Fenamizah | Turquía

Karcomics Magazine | Turquía

Dinamita Magazine | USA

The Week | USA

En revista humorística croata "Ah!Aha" No. 68 de julio...

apga5.jpgapga13.jpg

 

La Revista de humor, sátira y caricatura croata "Ah! Aha", de la Asociación de Aforistas, Humoristas y Caricaturistas de Croacia, ha publicado en su revista No. 68 del mes de julio, un fotomontaje mío (página 13) y una promoción a nuestro Boletín Humor Sapiens (página 5). Muy agradecido a la revista Ah!Aha!, a su equipo de realización y a su editor, el amigo y colega Dražen Jergović.

Disfruten la revista completa aquí... https://pubhtml5.com/homepage/opdvy/

Una mención en la revista turca Fenamizah.

afena_0.jpgRecién salió publicado el último número de la excelente revista humorística turca "Fenamizah", editada por el gran humorista y promotor del humor, el amigo Aziz Yavuzdoğan. En su página 10 aparece una nota en turco y en inglés sobre mi trabajo (como se ve en la foto), que me honra y por ello tengo que agradecerle profundamente a Aziz por su generosidad. La copio aquí traducida...
Pepe Pelayo lleva la risa al Día del Niño en Chile
Nuestro amigo, autor y editor jefe de Humor Sapiens, el humorista Pepe Pelayo, continúa su prolífica trayectoria creativa. Recientemente, Pelayo se unió a las celebraciones del Día del Niño en la Escuela Bolonia de La Cruz, provincia de Quillota, región de Valparaíso, Chile. Como parte del evento "Una charla con Pepe", compartió momentos alegres con los niños de la biblioteca de la escuela, firmando libros y compartiendo risas. Un momento emotivo fue cuando un niño venezolano le regaló un cuento escrito a mano sobre él, un gesto conmovedor que emocionó profundamente a Pelayo.

Anécdota en la nieve

whatsapp_image_2025-08-22_at_14.22.18.jpegAnoche, de madrugada, nevó aquí en Santiago. Me asomé y contemplé el césped y los techos de los autos blanquitos. Ahora, a la 1 y 30 pm, ya solo quedan blancos los cerros que rodean la ciudad. Estas fotos las tomé desde mi terraza y rápido porque hace mucho frío aún. Una panorámica de derecha a izquierda

Y viendo la nieve recordé una anécdota.

Cuando llegué a Chile en septiembre de 1991, un gran amigo chileno, Pedro Calvo (ya fallecido), me llevó a conocer la nieve (nunca la había visto yo). Y fuimos a Farellones, donde hay varias canchas de patinaje, etc. Pero por mi condición novata me llevó a una que le llaman la cancha de los pobres o pista de los pobres, no recuerdo bien. En ese lugar se lanzaba la gente cuesta abajo sentados en una tabla con una soga donde te aguantabas echándote hacia atrás, como si estuvieras frenando un caballo.

Me animé y me lancé. Bastante empinada la cuesta.

No había nadie en ese momento, excepto un hombre que subía caminando con trabajo, cargando su tabla, después de haber finalizado su deslizamiento.

Pues comencé a agarrar velocidad y de pronto, por impericia supongo, empecé a caerme hacia un lado, así que tuve que poner mi brazo izquierdo extendido, frenando con mi mano en la nieve y ésta entrando por mi guante y manga del abrigo, además de caer en mi rostro. Acto seguido me caía hacia el otro lado y tenía que hacer lo mismo con mi brazo y mano derecha. Asustado estaba ,en esos movimientos amenazantes hacia una caída violenta, cuando me percato que mi tabla se dirigía directamente hacia el hombre que subía. Era muy extraña la situación, porque en cientos de metros hacia ambos lados no había nadie y yo tenía que ir directo hacia el único ser vivo por allí.  Era como adrede, como si fuera premeditado que deseaba atropellar a ese señor. Me dio por gritarle para que viera que no era mi culpa, mientras me mantenía inclinándome peligrosamente hacia la izquierda y hacía la derecha. Por suerte, el señor me esquivó y yo terminé revolcado en la nieve, como se envuelve un bisté en pan rayado con huevo para hacer una milanesa.

Cuando estropeado regresé a la cima con mi tabla, no pude evitar el bulling de mi amigo y la risa disimulada de varios testigos.

Por supuesto que me encanta la nieve y en estos años la he disfrutado muchas veces, pero jamás me he lanzado ni a esquiar. ni a deslizarme sobre una tabla.

El hombre es el único animal que no tropieza dos veces con la misma nieve.

 

whatsapp_image_2025-08-22_at_14.22.01.jpeg

whatsapp_image_2025-08-22_at_14.21.39.jpeg

whatsapp_image_2025-08-22_at_14.21.16.jpeg

Vis a visa con la vis cómica en Turquía

aaziz.jpg

Ya está en circulación la revista turca Fenamizah correspondiente al mes de agosto. En una de sus páginas aparece un texto en turco y en inglés con dos fotos sobre mi libro "Vis a vis con la vis cómica. Entrevista a humoristas gráficos internacionales. Esta es la traducción...

Acabamos de recibir un ejemplar del libro publicado por el escritor y maestro del humor chileno-cubano Pepe Pelayo, que incluye la entrevista que realizó a dibujantes de todo el mundo para su sitio web "Humor Sapiens".

Este libro, que encargamos por Amazon, también incluye la entrevista de Pepe Pelayo con nuestro editor jefe, Aziz Yavuzdoğan.

Sobre el libro, Yavuzdoğan comentó:

“Este libro tiene un gran significado para mí. Aunque esté en español, ocupará un lugar destacado en mi biblioteca…

Felicito sinceramente a mi querido amigo Pepe por este trabajo y le agradezco que me haya incluido en su libro”.

Al amigo y Maestro Aziz, le agradezco esas generosas palabras.

Y le envío un abrazo grande. Para mí también es un honor aparecer en tan prestigiosa revista.

El orgullo de ser ignorante

aigno.jpegUna de las mayores muestras de la decadencia que vivimos en estos tiempos es el mal gusto, el simplismo y la vulgaridad en las artes. Pero también lo palpamos en el trato social, la desvalorización del respeto y el aplauso a la violencia. Sin embargo, hay un elemento que se destaca: el florecimiento del concepto “orgullo de ser ignorante”. Sí, cierto número de personas presumen de su ignorancia y desprecian la cultura. (Ya sé que es un tema debatido desde hace muchísimos años, hasta siglos podría decir, pero me refiero a que se ha acentuado en los últimos tiempos).

¿Para qué ser culto? ¿Para qué saber esto o aquello si uno lo busca en Google y en un segundo lo encuentra? Aprender es perder el tiempo. Esos son sus argumentos.

¡Lo que se pierden! Yo no soy un hombre culto, aunque tampoco me creo un ignorante. Pero lo poco que he aprendido y asimilado en la vida me convence de que esos que se jactan de ser ignorantes se están perdiendo de mucho.

Mencionaré tres ejemplos:

1-Un ignorante y yo vamos al cine a ver una buena película de acción. Él sale satisfecho al final, porque disfrutó de las peleas, las espectaculares persecuciones y los efectos especiales. Yo salgo satisfecho de haber disfrutado lo mismo que él, más del placer que observé en la actuación, el guion, la fotografía, la dirección, etc. Cosas que a él ni le interesa ni le preocupa.

2-Un ignorante y yo vamos en un crucero por los mares que rodean Sumatra, Borneo, Indonesia, Singapur. Él disfruta de la cerveza y la brisa. Yo disfruto lo mismo que él, pero además siento un placer en mi interior intenso, por saberme navegando en las mismas aguas que atravesaba Sandokan, en todas sus aventuras leídas en mi niñez-adolescencia en los libros de Emilio Salgari. Y aunque son personajes ficticios, en mi mente existieron, desarrollando mi imaginación. Esa emoción él no la tendrá jamás.

3-Él se vanagloria de no saber quién es Napoleón, ni de su última batalla, ni de contra quiénes luchó y perdió dando un giro a la historia. No le importa saber nada de eso. Por tal motivo, si un día asistió a un espectáculo de mi grupo La Seña del Humor de Matanzas no se rió al escuchar el chiste: “A Napoleón los ingleses les cortaron el agua y al lú… Hecho mundialmente conocido como Waterlú…”. Perdió de reírse como sí lo hizo el teatro repleto a su lado. No le encontró la gracia por ignorante.

Por todo eso me pregunto: ¿de qué se jactan esas personas? Uno conoce de ignorantes que por fatalismos en esta vida no pudieron cultivarse y se les respeta. Conoce ignorantes que tienen conciencia de que lo son y se callan y hacen esfuerzos siempre por aprender. Pero eso de presumir de su ignorancia es una gran muestra de la miseria humana. Y lo peor, existen los “ideólogos” que los estimulan para poder manipularlos a su antojo.

Todo eso lo vemos con mayor frecuencia en estos tiempos.

Esperemos que no dure mucho esta vergüenza.

Páginas