Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo
No. 17
“Sin los sanos placeres que producen la risa, el humor, el juego, el arte y la alegría, la vida sería un castigo”.
No. 116
Me desaliñé, dejé de asear mi ropa y mi cuerpo y con esa apariencia de hippie mis padres me regañaron, gritándome: “¡sé pulcro””.
Entonces me vestí todo de negro, me maquillé bien pálida la cara, y me imbuí en un silencio lúgubre,
y con esa apariencia gótica mis padres se enfurecieron de nuevo.
¡Ya no sé cómo satisfacerlos!
No. 126
Anoche me comí una lata de sopa de vegetales,
una lata de atún
y de postre una lata de frutas en conserva.
Es lo que yo llamo ¡una comelata!
El problema de Cuba lo resuelven los cubanos
Quiero compartir aquí una reflexión que lleva en mi mente hace tiempo.
Quizás 1, 2 ó 3 millones de cubanos piensan que los Castros son dictadores. ¿Pero también piensan así los 13 ó 14 que viven dentro de la Isla? Uno desea que se caigan los Castros por hechos concretos del mal que han provocado. ¿Pero no es mejor desear que esos 13 ó 14 millones de cubanos tomen conciencia de que eso es una dictadura y tienen estas alternativas:
1) O se van del país como hice yo.
2) O luchan allá como las Damas de Blanco, Fariñas, etc..
3) O se quedan sin reaccionar ante el sempiterno gobierno.
Al parece, según mi experiencia, hay gente que no puede salir, por vejez, enfermedad, por parientes dependientes, etc., pero es una minoría dentro de esos millones.
Al parecer, también son mucho más minoría los que se enfrentan al gobierno. Entonces tenemos una mayoría de millones de coterráneos divididos así, según mi entender:
a) Los que están totalmente a favor del gobierno, porque les va bien al estar cerca de la cabeza de la serpiente.
b) Los que están totalmente de acuerdo con el gobierno por convicción. Para mí son minoría, claro, a tanto años solo viendo los pésimos logros “hay que estar ciego”, diría un amigo.
c) También una minoría mafiosa y delictiva que les conviene ese sistema para vivir sin trabajar.
d) Los que están a favor del gobierno, porque no piensan y tienen el cerebro lavado, como sucede en casi todos los pueblos del mundo ante el imán de un caudillo.
e) Los que no se preguntan ni enredan su vida básica y elemental con pensar quién y cómo los gobierna. Esos son los de pan y circo, también mayoría en todos los pueblos del mundo. Así es el ser humano.
Entonces, esa mayoría que vive allá son los que tienen que decidir si los Castros siguen hasta mil años más con su nepotismo. Y eso está decidido, desgraciadamente para mí y los 2 o 3 millones que pensamos distinto. Como dice la ya frase clisé "los pueblos tienen los gobiernos que se merecen". (Ojo, no me refiero a karma, ni nada parecido).
Nosotros, los que vivimos “afuera” y los pocos que viven “adentro”, coincidimos en que aquello es lo peor, que los Castros son “así o asao”, pero los que realmente tienen a esa gente en el poder es la mayoría del pueblo cubano que vive allá.
Duele decir esto, pero -aproximadamente-, en 116 años de gobiernos cubanos (de 1901 a la fecha), el país ha tenido 84 años de dictadura y solo 32 años de gobiernos democráticos. Ese pueblo ha conocido más la opresión que la libertad. Insisto, Me duele decirlo, pero los culpables de lo que sucede allá somos nosotros, los mismos cubanos. Nos merecemos lo que ahí hay.
Por ejemplo, los de “afuera” nos molestamos cuando vamos de visita a Cuba y nos obligan a entrar con el pasaporte cubano, teniendo ya otra nacionalidad y otro pasaporte. Un pasaporte bien caro, uno de los más caros del mundo, como sabemos. Y a los de “adentro” les cuesta sangre sudor y lágrimas obtenerlo (recordar que hasta hace poco no les permitían obtenerlo), porque también es muy caro para ellos, al tener sueldos muy bajos. Uno de los sueldos promedio y mínimo más bajo del mundo. Sí, todo es cierto. Pero para los Castros todo eso es legal y están en su derecho a imponerlo. ¿Por qué? Porque saben que no les interesan que los de adentro salgan y saben que nosotros, los de afuera, por la necesidad de ver a la familia, aceptamos esas condiciones. Por lo tanto, también hay que decir que ellos están en el poder y hacen y deshacen con las leyes que quieran, porque los cubanos lo aceptamos mansamente. Así somos. Ese cuento de que somos valientes, aguerridos, rebeldes, etc., es un mito inventado por ellos. Somos corderos. Lo saben y así disfrutan su poder, su vida sabrosa, a costa de nosotros. Es por eso que ya no digo "que se caigan", "que se vayan", etc., porque no tengo derecho de inmiscuirme al haber salido de allá, ¡porque no es lo que quieren la mayoría de mis coterráneos!
¿Por qué nos sorprendemos cuando alguien en estos tiempos se va de Cuba, llega a Miami, por ejemplo, hace un poco de dinero y regresa enseguida? Porque ya no es una migración ideológica, política, huyendo de la censura, la libertad, etc.. Ahora quieren salir para virar rápido a comer y gozar con ese dinerito. No les interesa, como ya he dicho, quién los gobierna y cómo es gobernado. Ojo, no los critico. Cada cual hace lo que desea en esta vida. Si menciono este punto es porque se relaciona con la idea de la reflexión principal: los cubanos de la Isla son los que mantienen en el poder a los Castros.
Pero sucede igual “afuera”. Los malos gobiernos que existen en el mundo democrático es a causa de los electores. Claro, la primera vez puede que uno vote pensando, esperanzadoramente, que todo mejorará. Pero que vuelvan a ser elegidos los mismos alcaldes, parlamentarios, partidos y políticos en general, después de haber demostrado ineptitud, corrupción, etc., no cabe duda de que la culpa son de los electores, no se me ocurre otra razón. Y en el caso de los regímenes totalitarios, como el que nos convoca, ¿por qué no nos rebelamos, repito? ¿Por qué esas Damas son golpeadas y humilladas en las calles y nadie sale a defenderlas? ¿Por qué no se hacen huelgas? ¿Por qué no se ponen de acuerdo la gente en acciones contra el gobierno? Quizás alguien me diga, como pensaba yo antes, que era por la gran, inteligente y fina represión de los Castros donde todos tienen miedo y donde recelan unos de otros. Quizás alguien me diga: ¿y dónde se pueden conseguir armas para derrumbar el gobierno si nadie tiene dinero para comprarlas en el exterior y nadie se atreve a llevarlas a la Isla y además los militares están tan bien atendidos por los Castros y sus secuaces que no permitirán entregar las armas al pueblo, ya que son los únicos en el interior que las tienen. ¿Entonces con eso ya todo está justificado? No, si la mayoría de los cubanos nos pusiéramos a protestar como pasó aquel agosto del 95 creo, si aún sin armas saliéramos a las calles, aquello cambiaría. Ya no son los años 60 y 70 donde nadie se enteraba de las barbaridades que hacía el gobierno. No, no pasa eso, porque la mayoría de los cubanos somos cobardes, o somos ignorantes y primitivos que no nos interesa nada de nada, y vivimos al día solo para comer y divertirnos cuando se pueda. Por esa razón pienso que nos merecemos gobiernos así. Como Chile se merece el gobierno de Bachelet, aún sabiendo que la nueva coalición de gobierno, en este segundo mandato, aceptó que co-gobernara el partido comunista. Ahora está pagando por ello y tiene solo el 15% de aprobación (estamos en agosto del 2016). Pero votamos por ella a pesar de saber eso. Entonces los chilenos nos merecemos este gobierno. Un hijo no escoge al padre, por lo tanto, no se puede decir que se lo merece o no. Pero un amigo sí se escoge, un partido político sí se escoge, una pareja sí se escoge y ahí sí cabe decir que uno se lo merece o no.
Es lo que pienso. Y con esto no trato de convencer a nadie. Ni discutir con nadie. Y el día que vea otra cosa, reflexione distinto por algo, haga otro análisis y cambie de opinión, la cambio y la expreso públicamente sin pudor ninguno.
Es vivir con la libertad que tanto deseé.
No. 114

Ex nacido
Cuando la dictadura de Pinochet, tuvieron que irse muchísimos chilenos a vivir al extranjero. Los sirios están saliendo de su país en guerra por millones. De Perú y Bolivia llegan a Chile por montones buscando mejorar su calidad de vida Y así tenemos numerosísimos ejemplos de personas que se van de su país, ya sea por problemas políticos, económicos, de reunificación familiar, etcétera. Y no he conocido ningún caso de esos emigrantes que alguien les diga. "eres un ex chileno", "eres un ex sirio", "eres un ex peruano o ex boliviano". No lo he escuchado, porque es un disparate, porque aunque uno tome la nueva nacionalidad, sigue siendo del país de origen de igual forma.
Es evidente. Por ejemplo, yo, nací y viví en Cuba 39 años. Me fui y vivo en Chile hace 25. Por lo tanto, soy cubano y soy chileno, y seguiré siendo de ambas nacionalidades, aunque me vuelva a ir a vivir a otro país.
Esto lo comento porque un periodista oficialista del régimen cubano, calificó al cubano que ganó plata en 110 con vallas en las Olimpiadas con la camiseta española, ya que se fue a vivir a España donde lo han mimado, quizás en parte por solidaridad y quizás en parte por conveniencia. Lo calificó, decía, como "ex cubano". Sin dudas, ese periodista es quizás en parte ignorante y quizás en parte mala persona. Yo pienso que es las tres cosas. Porque todo el mundo sabe que si un cubano que emigra, desea volver, le exigen entrar a Cuba con el pasaporte cubano, por lo tanto, no lo consideran "ex cubano". Todo el dinero que entra allá a causa de los emigrantes cubanos es demasiado como para eliminar eso. Así que ni en la práctica funciona esa lamentable frase del infeliz periodista ese, que mancha sin dudas tan linda profesión.
Y de paso aplaudo y felicito al cubano, uno, por su medalla y dos, por ser agradecido al país que lo adoptó. Me identifico con él, porque yo nunca he renegado de mi origen y de esos años de formación en Cuba y vivo agradecido por la acogida que me han dado en Chile. No saben lo bien que me siento cuando mis amigos cubanos me llaman cubano y mis amigos chilenos me llaman chileno. Por eso mi repudio total al señor periodista lamebotas, que por mantenerse en televisión es capaz de decir cualquier barbaridad para congraciarse con el gobierno.

Juego de palabras No. 7
Curiosidades de los Juegos Olímpicos Brasil 2016.
*Los jugadores del Dream Team de E.U., viajaron a Chile, porque les dijeron que la Virgen de Lo Vázquez era la protectora de ese deporte.
*Usain Volt fue suspendido por ponerle 100 y 200 bolt a sus zapatillas para correr más.
No. 141
Noticia real:
Dos misteriosas esferas metálicas cayeron del cielo en Viet Nam.
(Las autoridades no han descubierto su procedencia,
pero para muchos, son los testículos de Terminator).
No. 165
Dicen que los ingleses se creen el ombligo del mundo.
Incluso muchos de ellos piensan que el universo se originó en el Big Bang
de la Torre del Palacio de Westminster en Londres.
Libros piratas en el Día Mundial del Derecho de Autor
El día 23 pasado fue el Día Mundial del Libro, pero también el Día del Derecho de Autor. Al respecto, una reflexión:
La edición 2016 del “Informe 301”, elaborado por la Oficina de Comercio Exterior Norteamericana (USRT por su sigla en inglés) y cuyo objetivo es llamar la atención de los países en relación a la lucha contra la piratería, situó nuevamente a Chile en la lista negra de las naciones que tienen problemas con el resguardo de la propiedad intelectual.
La respuesta del Gobierno chileno no se hizo esperar: la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales calificó de "unilateral" el informe "Special 301". La instancia del Ministerio de Relaciones Exteriores destacó en un comunicado que "Chile ha trabajado en lograr una sólida institucionalidad en materia de propiedad intelectual, siendo hoy un referente en la región".
El ente chileno mencionó en respuesta algunos ejemplo como la Ley de Propiedad Intelectual y la creación del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Mencionó además el establecimiento de la Brigada de Delitos contra la Propiedad Intelectual (Bridepi).
Una referencia más es la implementación del registro en línea de obras en el Departamento de Derechos Intelectuales de la Dirección de Archivos, Bibliotecas y Museos.
Lo anterior "ha permitido a Chile implementar regulaciones en materia de propiedad intelectual para crear un ambiente seguro y estable".
Yo dudo mucho de lo que dice el Gobierno.
Y solo voy a copiar aquí lo que le expresé sobre el tema, al colega Mauricio Paredes en su campaña contra la piratería.
Existen personas, llamémosles inocentes, que creen que los niños deben leer los libros sin importar si son piratas, si son fotocopias, etc. Están en un error, el niño quizás lea ese bodrio (con hojas, sueltas, mal ordenadas, o imágenes hechas borrones, faltas de páginas, etc, etc), pero jamás va a convertirse en un lector, al contrario. Rechazará ese objeto feo y poco funcional.
También es falso el argumento de que los niños leen libros piratas porque los libros son caros (que los son, sin dudas) y la muestra es evidente: las bibliotecas están vacías la mayoría de las veces.
Como autor, yo estoy a favor de que los niños lean en las bibliotecas, con libros objetos buenos, como ellos se merecen, completamente gratis, aunque eso signifique que no ganaré derecho de autor. No me importa. Prefiero ganar niños lectores, porque además, al final, si se convierten en lectores me van a leer a mí en algún momento.
Así que no veo razón alguna que justifique el pirateo. Las personas que lo practican están equivocadas y no se dan cuenta, o tienen mucho resentimiento y actúan con la emoción, en base a frustraciones sociales e ideológicas que proyectan en esa supuesta "campaña tan humanitaria y humanista".
Y por último, es cierto que les estamos enseñando a los niños que las cosas ilegales se pueden hacer y no pasa nada. Una ética que nos tiene boquiabiertos por la frecuencia en que aparecen en nuestros políticos, empresarios, etc. ¡Qué lindo ejemplos le damos!
A propósito, siempre me he preguntado si no existen políticos corruptos involucrados en el negocio del pirateo, porque no hay motivos para no legislar al respecto. Y esta lacra social lleva años de años. Ni siquiera empresas transnacionales, muy poderosas, han podido vencer al pirata, ¿por qué será? No sé.
En fin, soy escéptico en esta lucha contra el pirateo. Ojalá E.U. o cualquier presión internacional tenga algún éxito.
Por lo pronto, mi granito de arena es explicarle bien a los bienintencionados(as) profes y padres, que no se dan cuenta del daño que les hacen a los niños al incentivar la compra del lamentable burdo libro pirata o peor, darles fotocopias para que lean esos inocentes.