Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo

Donación de órganos

descarga_2_11.jpegA propósito de la muerte del niñito de apellido León, cuyos asesinos fuimos todos los chilenos por no donarles un corazón que tanto necesitaba.

Fue una noticia terrible también saber que 4 millones de compatriotas se tomaron el trabajo de ir a hasta una oficina para anotarse como “no donante”.

Por supuesto que cada ser humano tiene la libertad de pensar y actuar como le plazca. No es delito negarse a donar órganos. Pero, por favor, ¿dónde está la ética, la humanidad, la sensibilidad, la solidaridad?

Yo no puedo imaginarme a alguien que esté en contra del aborto y que se niegue a salvar una vida donando, por ejemplo.

Dicen que la mayoría no lo hace porque piensa que se trata de tráfico de órganos. ¿Y no pueden darle seguimiento y no separarse del órgano hasta que llegue a su destino? Dicen que es porque si son donantes, los médicos y paramédicos al llegar a los centros hospitalarios no te curan para que mueras y sacarte el órgano que necesitan. Para esos que piensan así, ¿no deberían expresar cuando lleguen con el paciente que no son donantes o que la familia no está de acuerdo, para evitar así esa desconfianza y después con un resultado fatal, entonces cambiar y ahí sí decir que están de acuerdo en donar? En estos dos casos, evidentemente se trata de no tener interés, porque soluciones hay para sus resquemores.

Dicen también que hay religiones que prohíben la donación. Con todo respeto, ¿será buena una religión que esté a favor de la muerte de inocentes necesitados? Dicen otros que es porque existe la creencia de que el ser querido fallecido debe ir completo a la tumba. ¡Por favor! ¿Y los mancos y cojos que se mueren? ¿Y los que fallecen al explotar una granada, bomba o tienen un accidente donde son mutilados? ¿A esas personas que se entierran “no completos” les cabe las penas del infierno? Pura ignorancia, sin dudas.

Yo publiqué un libro para niños por la Editorial Alfaguara (ahora Santillana infantil-juvenil), titulado “Lucía Moñitos, corazón de melón” que trata sobre una niña que se interesa por el tema de la donación de órganos. Lo más difícil: el libro es humorístico y no de humor cruel, obvio. Una de mis satisfacciones es que en su lanzamiento en la Feria del Internacional del Libro de Santiago, el que lo presentó fue el señor Cruzat, padre del famoso niño fallecido en esa época por la falta de un corazón que nadie le donó. Y ese señor, cabeza de una campaña nacional a favor de la donación, habló muy bien de mi libro. Ese es mi granito de arena para conseguir que esta sociedad se sensibilice y cambie de actitud. Y por supuesto, a esos confesos “No donantes”, jamás les voy a desear que se enfrenten con el dolor y la incertidumbre de la espera salvadora de un órgano para sus propio hijo u otro ser querido.

Y si no se conmovieron con el niño León, que al morir su familia donó sus riñones, creo no se conmueven con nada.

 

 

firma3_29.jpg

Por fallecimiento de ex presidente Aylwin

descarga_3_10.jpegNo soy demócrata cristiano, ni siquiera me interesa mucho la política, aunque obviamente tengo mis convicciones político-ideológicas bien claras. Digo esto, porque deseo ofrecer un humilde homenaje al recién fallecido ex presidente Patricio Aylwin. Bajo su mandato me dieron visa para entrar a Chile, en su gobierno me dieron la residencia en este país, que me acogió como mi nueva patria.
Por supuesto, ni antes me dejaron salir de Cuba ni tampoco Pinochet me hubiera dejado entrar (ni yo hubiera venido para acá con él en el poder, sin dudas). Así que le dedicaré unas palabras, pero no para resaltarlo como militante o congresista, ni tampoco como persona, porque no lo conocí.  Sé que pidió la intervención militar para salvar este país, según él, de la guerra civil y de una dictadura comunista. Sin dudas un error, porque nadie debe darle jamás el poder total a los militares. La Historia lo demuestra. Y por lo que me han dicho también, enseguida que vio a los militares violar los derechos humanos, matando, torturando y desapareciendo, se puso en su contra e hizo mucho para derrocar la dictadura.

 

Así que solo hablaré de él sobre su época como presidente, porque fue lo que viví. Nadie me tuvo que contar nada, como me contaron la historia anterior de Chile. Y de lo que vi, debo decir que me impresionó profundamente la valentía que tuvo para enfrentarse a Pinochet, un hombre resentido por haber perdido el plebiscito el cual estaba seguro de ganar. Y ver que tuvo que pasarle la presidencia a un político demócrata, fue algo muy difícil para un megalómano y enfermo de poder, amén de su calidad de tirano y criminal. Por tal motivo, durante el mandato de Aylwin, Pinochet inventó los famosos “ejercicio de enlace” y “boinazo”, para provocar a Aylwin, para que pisara el palito y tener así la justificación para volver a dar un golpe de estado. Pero con gran tacto e inteligencia, Aylwin no se dejó arrastrar y con su actuar de gran estadista evitó nuevas torturas, muertes y desapariciones de chilenos. ¡Ah, y para no mencionar el “Informe Rettig”!, un gran paso en el campo de los derechos humanos. ¡Y su política de acuerdos para avanzar en la democracia! Por ello no entiendo a los que le critican por ser débil y por su frase “hacer democracia en la medida de lo posible”. Porque eran otros tiempos, amigos, y solo con esa visión es que ahora podemos estar tan en democracia, aunque sea imperfecta. No quiero pensar en este país sin lo que hizo Aylwin.
Que conste, repito, que no soy de derecha, ni demócrata cristiano. Tampoco quiero polemizar con nadie, porque quizás esté equivocado. Es que no soy experto en política y mucho menos en alta política, porque no hay información para emitir juicios fácilmente. Y eso hacen muchos, que sin saber de los secretos del poder y sus manipulaciones, etc., opinan como si supieran. Claro, respeto todas las opiniones, aunque no las entienda. Estas palabras son solo porque sentí que debía agradecerle al estadista que me dio la posibilidad de ser chileno también.

 
 
firma3_7.jpg
 

Sube el telón No. 19

 

Primer Acto
Una mujer desnuda hace una mímica cómica.
Segundo acto
Una segunda mujer desnuda le hace una morisqueta cómica a la primera.
Tercer acto
Una tercera mujer desnuda le cuenta un chistecito a las otras dos.
¿Cómo se llama la obra?
“LAS TRES GRACIAS"

 

 

¡Al fin hoy es viernes ya!

descarga_4_9.jpegTodos saltamos y gritamos de alegría porque llega el fin de semana. En realidad, ¿eso que sentimos es bueno? No estoy muy de acuerdo. Mirémoslo desde otro punto de vista. Por ejemplo, ¿no estamos desperdiciando cinco días a la semana? En otras palabras, no tenemos tanta calidad de vida como la que pensamos y merecemos. Deberíamos disfrutar también de esos cinco días para que no haya mucha diferencia con el fin de semana. Quizás podríamos cambiarnos a un trabajo que nos agrade más, o cambiar la mentalidad y pasarla bien en el trabajo que se tiene, aunque no nos guste tanto. Buscarle el lado agradable a todo, en todo momento y en todo lugar. Yo intento en mis conferencias y talleres ayudar con esta idea. La vida es muy linda. Es un regalo, ya sea regalada por un dios, según una persona creyente, o regalado por quien sea o por lo que sea, según una persona no creyente. Da igual. Nos la dieron a todos por igual y hay que disfrutarla siempre, no importa si es miércoles, lunes o domingo.

No espero leer frases de alegría porque llega el lunes, sería mucho Y se entiende porque los fines de semana se comparte con la familia, con las parejas, con los amigos y todo el día si queremos. Con esa ventaja es imposible que compitan los días entre semana. Sin embargo, sí me gustaría sentir que los saltos y gritos de alegría no son porque nos liberamos temporalmente de una semana de mierda en el trabajo. Eso sí lo veo mal. La vida es muy corta como para desperdiciar días sin reír, amar y pasarlo bien.

Termino con la frase de autor anónimo “"La vida hay que tomarla con amor y con humor. Con amor para comprenderla y con humor para soportarla". Y con la frase del escritor y filósofo estadounidense Elbert Hubbart (1856-1915): “No se tome la vida demasiado en serio; nunca saldrá usted vivo de ella".

 

 

firma3_25.jpg

No. 76

cara51_19.jpg

Dicen que el dinero es esencial para vivir.
Dicen que lo esencial es invisible a los ojos... 
Eso explica por qué nunca veo un peso en mi billetera.

 

 

Sube el telón No. 18

Primer acto:

Un argentino llamado Manuel une sus labios a los de una mujer por primera vez

Segundo acto:

De repente, Manuel se echa hacia atrás con cierta brusquedad.

Tercer acto:

Manuel se da cuenta de que su boca está rasguñada.

¿Cómo se llama la obra?

“EL BESO DE LA MUJER ARAÑA"

 

 

Humoristas en Festival de Viña 2016

171341-600-338.jpgSe acerca el Festival de Viña. Ya contrataron a los humoristas que actuarán todos las noches, según entendí.

También supe que repite este año Ricardo Meruane, un buen amigo y talentoso colega, que la última vez que se subió a ese escenario el público lo sacó con sus pifias. Leí que espera revertir ese fracaso y leí también que se quejaba porque no le dan publicidad y él es el menos conocido de los humoristas que se presentarán, alega.

A ver… ante todo hay que dejar claro que el Festival de Viña hace muchos años que dejó de ser un evento cultural.

Se trata de una especie de Lollapaloosa clasista; es decir, con gente sentada delante y cómoda, con la galería a todo reventar y el público televisivo, pero unidos por los deseos de cantar, bailar y expresarse de la forma que sea. En otras palabras es un espectáculo masivo, popular-populista, donde las personas decentes, educadas, indecentes y maleducadas se confunden en una misma masa y como siempre que se nivela para abajo, este conglomerado se torna homogéneo y en este caso todos -o casi todos- los presentes se “sueltan” y se convierten en seres primitivos, básicos, y con el único objetivo de divertirse a como de lugar.

Y se entiende, porque en Chile no hay carnavales populares donde el pueblo sin distinción de clase sale a la calle a botar todas sus amarguras acumuladas durante el año. Esto lo explico porque es la única respuesta que se me ocurre a que el público tenga derecho a pifiarle a un artista solo porque no le gusta o quiere seguir consumiendo el anterior. Es increíble y siempre que toco este tema me enojo.

Si alguien entra a un cine donde proyectan diez cortometrajes, ve la cartelera, paga y entra. Si el quinto cortometraje no le agradó NO PUEDE PIFIAR para que le pongan otro, porque él sabía lo que iba a ver. Solo se justifica pifiar cuando el público ve que el artista en cartelera no está, o el público es agredido por el artista en escena o algo así. Pero no porque no le gusta, o porque el artista viene de un país que no le agrada, o porque se quedó con las ganas de seguir cantando con el anterior. ¡Es inadmisible que esas cosas ocurran!

Y no creo que la rechifla se deba a la mala calidad del humorista, porque he sabido de pifias a grandes humoristas. Y tampoco es porque la rutina presentada sea blanca, o política, o grosera, o vulgar, o inteligente, ya que también hemos visto humillar a humoristas que hacen esos distintos tipos de humores. Además ese público, repito, sabía que pagó para ver a Ricardo Meruane y se sabe o se averigua enseguida por google qué tipo de humor hace, así que por favor no argumente que se sorprendió.

Yo creo que los organizadores, la televisión y los periodistas mediocres crearon ese famoso monstruo vulgar para ganar rating o “hacer noticia”, ya sea porque el humorista fue lo más visto de la noche por su trabajo o el humorista fue lo más visto por la humillación de la que fue objeto. Ambos casos convenientes. Y el monstruo artificial hecho de chusmería hace y deshace a su antojo.

Amigo Meruane, haces bien en quejarte y deberían hacerlo tus colegas que se presentarán, porque al humor hay que promoverlo y hay que respetarlo.

Pero entiendo el argumento de nadie obliga a los humoristas a pisar el Circo Romano de Viña.

Y es cierto, amigo Meruane. A mí me da igual si te equivocaste la vez anterior al presentar aquella rutina, yo te defendí esa vez, por las razones que acabo de exponer aquí. Pero que vuelvas a arriesgarte a que esa chusma de nuevo te humille, sabiendo ya por lo que pasaste, es tu decisión y la respeto. Sin embargo, amigo mío, te confieso que yo no lo hubiera hecho. Además, para tener una carrera digna en el humor, no hace falta la aprobación de ese público que en otro espacio es bueno y ahí, en el Festival, se convierte en el peor del mundo. Y no le creo a los artistas cuando dicen que es el mejor público del planeta, solo porque lo aplaudieron a él, deberían ponerse en los zapatos de los humillados.

Y a ti, Meruane y a todos los humoristas que se presentarán les deseo el mayor éxito, ¡de corazón!

 

 

firma3_15.jpg

No. 164

cara21_16.jpg

Dicen que después de meses,

en estos días vieron públicamente

a Fidel Castro Rex,

el Tyrannosaurus Rex, como se le conoce científicamente.

Y dicen que estamos en peligro de no extinguirse.

 

No. 102

cara21_6.jpg

Si un hincha del Real Madrid se tortura todo el día viendo los goles del Barcelona,

¿se podría decir que es un messiquista?

 

¡Nuevo Concurso Literario!

images_5_0.jpeg

 

El Excelentísimo Autor Pepe Pelayo y su cuenta de YouTube perteneciente a Google Inc., convocan a todos los escritores, escribanos, escribidores, escritorzuelos y escritorios a participar en el I Concurso Anal de Relatos Breves o Llanos de acuerdo a las siguientes bases por altura:

1.- Participantes.

Podrán participar todo el que lo desee con una obra de cualquier modalidad circense y en el idioma que lo estime conveniente, pero solo podrá enviarla a otro concurso. En este no se admite ninguna obra que no sea relato o su correlato. Tampoco se admiten animales, sobre todo después de las seis de la tarde.

Queda excluida de la presente convocatoria toda persona dependiente de Google Inc y dependiente de algún bar, restaurante, tienda o de cualquier lugar de servicio, excepto el servicio sanitario.

2.-Presentación.
El tema es libre, pero solo en cuanto cumpla su condena. El relato no debe ser de otro autor, a menos que el autor sea el que lo creó. Estará escrito en lengua española o en lengua viperina. La tipografía será Arial como la Sirenita, pero con falta de ortografía. Tamaño 12 o XL. La extensión es más o menos como el autor se la imagina. Cualquier obra que se pase o se quede corta de esa extensión, desaparecerá por estar en peligro de extensión. Las Obras deben estar firmadas por más de un seudónimo, sobre todo en los casos que no les convenga que nadie se entere de su verdadero nombre, ya sea por fraude o falsificación de la Obra.

3.-Recepción de Obras.

Las Obras se enviarán por e-mail, pero entregados éstos personalmente en nuestras oficinas. En el asunto del mail debe ir la Obra y en archivo adjunto el título (se admitirán títulos solo de marqués hacia arriba).

Un segundo adjunto con los datos de cada seudónimo, a saber: nombre propio, nombre de otro, sobrenombre, alias, apodo, fecha de nacimiento, fecha de vencimiento, arco y fecha, teléfono celular (este envío, por el peso del aparato, será vía correo postal, obvio), número de carné de identidad, de carné de conducir y de carné de vacunó si no es vegetarianó, más una autobiografía hecha por el mismo autor hablando sobre él, de más de 20 páginas, sin contar las dos últimas reencarnaciones.

4-Cierre.
El plazo de admisión de las Obras comenzará desde que la recibamos nosotros, hasta un día antes del recibimiento, sobre todo si el recibimiento es frío o indiferente. Los resultados, si los hubiera, se darán a conocer en algún momento, aunque no siempre salen las cosas como uno quisiera.

5.-Premios.
Se establecen los siguientes Premios:

$1,000 (moneda nacional) de multa a la mejor Obra.

Trofeo y Trolindo a las Menciones a Las Madres y otros Familiares de los Autores Seleccionados.

6.-Jurado.
El Jurado estará integrado por desconocidas personalidades de la literatura y de la escribidera en general.

El Jurado se reserva el derecho de dejar en el desierto a los participantes del Concurso, si no ve la calidad suficiente en sus Sobras. El veredicto será inapelable e inapetente.

7.-Generalidades.
La sola participación en el concurso, además de hablar muy mal de usted, implicará la aceptación de las bases del mismo, incluyendo el concurso mismo.

Para consultas, dudas, quejas, sugerencias, consejos, recomendaciones y trampas legles, puede escribir a

concursoderelatobreveollanoloquetecuentapelayo@hotdog.com

 

 

firma3_24.jpg

Páginas