Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo

Ex nacido

que-es-nacionalizar-una-empresa.jpgCuando la dictadura de Pinochet, tuvieron que irse muchísimos chilenos a vivir al extranjero. Los sirios están saliendo de su país en guerra por millones. De Perú y Bolivia llegan a Chile por montones buscando mejorar su calidad de vida Y así tenemos numerosísimos ejemplos de personas que se van de su país, ya sea por problemas políticos, económicos, de reunificación familiar, etcétera. Y no he conocido ningún caso de esos emigrantes que alguien les diga. "eres un ex chileno", "eres un ex sirio", "eres un ex peruano o ex boliviano". No lo he escuchado, porque es un disparate, porque aunque uno tome la nueva nacionalidad, sigue siendo del país de origen de igual forma.

Es evidente. Por ejemplo, yo, nací y viví en Cuba 39 años. Me fui y vivo en Chile hace 25. Por lo tanto, soy cubano y soy chileno, y seguiré siendo de ambas nacionalidades, aunque me vuelva a ir a vivir a otro país.

Esto lo comento porque un periodista oficialista del régimen cubano, calificó al cubano que ganó plata en 110 con vallas en las Olimpiadas con la camiseta española, ya que se fue a vivir a España donde lo han mimado, quizás en parte por solidaridad y quizás en parte por conveniencia. Lo calificó, decía, como "ex cubano". Sin dudas, ese periodista es quizás en parte ignorante y quizás en parte mala persona. Yo pienso que es las tres cosas. Porque todo el mundo sabe que si un cubano que emigra, desea volver, le exigen entrar a Cuba con el pasaporte cubano, por lo tanto, no lo consideran "ex cubano". Todo el dinero que entra allá a causa de los emigrantes cubanos es demasiado como para eliminar eso. Así que ni en la práctica funciona esa lamentable frase del infeliz periodista ese, que mancha sin dudas tan linda profesión.
Y de paso aplaudo y felicito al cubano, uno, por su medalla y dos, por ser agradecido al país que lo adoptó. Me identifico con él, porque yo nunca he renegado de mi origen y de esos años de formación en Cuba y vivo agradecido por la acogida que me han dado en Chile. No saben lo bien que me siento cuando mis amigos cubanos me llaman cubano y mis amigos chilenos me llaman chileno. Por eso mi repudio total al señor periodista lamebotas, que por mantenerse en televisión es capaz de decir cualquier barbaridad para congraciarse con el gobierno.

 
 
firma3_8.jpg

Juego de palabras No. 7

Curiosidades de los Juegos Olímpicos Brasil 2016.
*Los jugadores del Dream Team de E.U., viajaron a Chile, porque les dijeron que la Virgen de Lo Vázquez era la protectora de ese deporte.

*Usain Volt fue suspendido por ponerle 100 y 200 bolt a sus zapatillas para correr más.

 

 

 

 

 

 

 

No. 141

cara61_131.jpg

Noticia real:

Dos misteriosas esferas metálicas cayeron del cielo en Viet Nam.

(Las autoridades no han descubierto su procedencia,

pero para muchos, son los testículos de Terminator).

 
 

No. 165

cara21_11.jpg

Dicen que los ingleses se creen el ombligo del mundo.

Incluso muchos de ellos piensan que el universo se originó en el Big Bang

de la Torre del Palacio de Westminster en Londres.

 

Libros piratas en el Día Mundial del Derecho de Autor

El día 23 pasado fue el Día Mundial del Libro, pero también el Día del Derecho de Autor. Al respecto, una reflexión:

La edición 2016 del “Informe 301”, elaborado por la Oficina de Comercio Exterior Norteamericana (USRT por su sigla en inglés) y cuyo objetivo es llamar la atención de los países en relación a la lucha contra la piratería, situó nuevamente a Chile en la lista negra de las naciones que tienen problemas con el resguardo de la propiedad intelectual.

La respuesta del Gobierno chileno no se hizo esperar: la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales calificó de "unilateral" el informe "Special 301". La instancia del Ministerio de Relaciones Exteriores destacó en un comunicado que "Chile ha trabajado en lograr una sólida institucionalidad en materia de propiedad intelectual, siendo hoy un referente en la región".

El ente chileno mencionó en respuesta algunos ejemplo como la Ley de Propiedad Intelectual y la creación del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Mencionó además el establecimiento de la Brigada de Delitos contra la Propiedad Intelectual (Bridepi).

Una referencia más es la implementación del registro en línea de obras en el Departamento de Derechos Intelectuales de la Dirección de Archivos, Bibliotecas y Museos.

Lo anterior "ha permitido a Chile implementar regulaciones en materia de propiedad intelectual para crear un ambiente seguro y estable".

Yo dudo mucho de lo que dice el Gobierno.

Y solo voy a copiar aquí lo que le expresé sobre el tema, al colega Mauricio Paredes en su campaña contra la piratería.

Existen personas, llamémosles inocentes, que creen que los niños deben leer los libros sin importar si son piratas, si son fotocopias, etc. Están en un error, el niño quizás lea ese bodrio (con hojas, sueltas, mal ordenadas, o imágenes hechas borrones, faltas de páginas, etc, etc), pero jamás va a convertirse en un lector, al contrario. Rechazará ese objeto feo y poco funcional.

También es falso el argumento de que los niños leen libros piratas porque los libros son caros (que los son, sin dudas) y la muestra es evidente: las bibliotecas están vacías la mayoría de las veces.

Como autor, yo estoy a favor de que los niños lean en las bibliotecas, con libros objetos buenos, como ellos se merecen, completamente gratis, aunque eso signifique que no ganaré derecho de autor. No me importa. Prefiero ganar niños lectores, porque además, al final, si se convierten en lectores me van a leer a mí en algún momento.

Así que no veo razón alguna que justifique el pirateo. Las personas que lo practican están equivocadas y no se dan cuenta, o tienen mucho resentimiento y actúan con la emoción, en base a frustraciones sociales e ideológicas que proyectan en esa supuesta "campaña tan humanitaria y humanista".

Y por último, es cierto que les estamos enseñando a los niños que las cosas ilegales se pueden hacer y no pasa nada. Una ética que nos tiene boquiabiertos por la frecuencia en que aparecen en nuestros políticos, empresarios, etc. ¡Qué lindo ejemplos le damos!

A propósito, siempre me he preguntado si no existen políticos corruptos involucrados en el negocio del pirateo, porque no hay motivos para no legislar al respecto. Y esta lacra social lleva años de años. Ni siquiera empresas transnacionales, muy poderosas, han podido vencer al pirata, ¿por qué será? No sé.

En fin, soy escéptico en esta lucha contra el pirateo. Ojalá E.U. o cualquier presión internacional tenga algún éxito.

Por lo pronto, mi granito de arena es explicarle bien a los bienintencionados(as) profes y padres, que no se dan cuenta del daño que les hacen a los niños al incentivar la compra del lamentable burdo libro pirata o peor, darles fotocopias para que lean esos inocentes.

 

Donación de órganos

descarga_2_11.jpegA propósito de la muerte del niñito de apellido León, cuyos asesinos fuimos todos los chilenos por no donarles un corazón que tanto necesitaba.

Fue una noticia terrible también saber que 4 millones de compatriotas se tomaron el trabajo de ir a hasta una oficina para anotarse como “no donante”.

Por supuesto que cada ser humano tiene la libertad de pensar y actuar como le plazca. No es delito negarse a donar órganos. Pero, por favor, ¿dónde está la ética, la humanidad, la sensibilidad, la solidaridad?

Yo no puedo imaginarme a alguien que esté en contra del aborto y que se niegue a salvar una vida donando, por ejemplo.

Dicen que la mayoría no lo hace porque piensa que se trata de tráfico de órganos. ¿Y no pueden darle seguimiento y no separarse del órgano hasta que llegue a su destino? Dicen que es porque si son donantes, los médicos y paramédicos al llegar a los centros hospitalarios no te curan para que mueras y sacarte el órgano que necesitan. Para esos que piensan así, ¿no deberían expresar cuando lleguen con el paciente que no son donantes o que la familia no está de acuerdo, para evitar así esa desconfianza y después con un resultado fatal, entonces cambiar y ahí sí decir que están de acuerdo en donar? En estos dos casos, evidentemente se trata de no tener interés, porque soluciones hay para sus resquemores.

Dicen también que hay religiones que prohíben la donación. Con todo respeto, ¿será buena una religión que esté a favor de la muerte de inocentes necesitados? Dicen otros que es porque existe la creencia de que el ser querido fallecido debe ir completo a la tumba. ¡Por favor! ¿Y los mancos y cojos que se mueren? ¿Y los que fallecen al explotar una granada, bomba o tienen un accidente donde son mutilados? ¿A esas personas que se entierran “no completos” les cabe las penas del infierno? Pura ignorancia, sin dudas.

Yo publiqué un libro para niños por la Editorial Alfaguara (ahora Santillana infantil-juvenil), titulado “Lucía Moñitos, corazón de melón” que trata sobre una niña que se interesa por el tema de la donación de órganos. Lo más difícil: el libro es humorístico y no de humor cruel, obvio. Una de mis satisfacciones es que en su lanzamiento en la Feria del Internacional del Libro de Santiago, el que lo presentó fue el señor Cruzat, padre del famoso niño fallecido en esa época por la falta de un corazón que nadie le donó. Y ese señor, cabeza de una campaña nacional a favor de la donación, habló muy bien de mi libro. Ese es mi granito de arena para conseguir que esta sociedad se sensibilice y cambie de actitud. Y por supuesto, a esos confesos “No donantes”, jamás les voy a desear que se enfrenten con el dolor y la incertidumbre de la espera salvadora de un órgano para sus propio hijo u otro ser querido.

Y si no se conmovieron con el niño León, que al morir su familia donó sus riñones, creo no se conmueven con nada.

 

 

firma3_29.jpg

Por fallecimiento de ex presidente Aylwin

descarga_3_10.jpegNo soy demócrata cristiano, ni siquiera me interesa mucho la política, aunque obviamente tengo mis convicciones político-ideológicas bien claras. Digo esto, porque deseo ofrecer un humilde homenaje al recién fallecido ex presidente Patricio Aylwin. Bajo su mandato me dieron visa para entrar a Chile, en su gobierno me dieron la residencia en este país, que me acogió como mi nueva patria.
Por supuesto, ni antes me dejaron salir de Cuba ni tampoco Pinochet me hubiera dejado entrar (ni yo hubiera venido para acá con él en el poder, sin dudas). Así que le dedicaré unas palabras, pero no para resaltarlo como militante o congresista, ni tampoco como persona, porque no lo conocí.  Sé que pidió la intervención militar para salvar este país, según él, de la guerra civil y de una dictadura comunista. Sin dudas un error, porque nadie debe darle jamás el poder total a los militares. La Historia lo demuestra. Y por lo que me han dicho también, enseguida que vio a los militares violar los derechos humanos, matando, torturando y desapareciendo, se puso en su contra e hizo mucho para derrocar la dictadura.

 

Así que solo hablaré de él sobre su época como presidente, porque fue lo que viví. Nadie me tuvo que contar nada, como me contaron la historia anterior de Chile. Y de lo que vi, debo decir que me impresionó profundamente la valentía que tuvo para enfrentarse a Pinochet, un hombre resentido por haber perdido el plebiscito el cual estaba seguro de ganar. Y ver que tuvo que pasarle la presidencia a un político demócrata, fue algo muy difícil para un megalómano y enfermo de poder, amén de su calidad de tirano y criminal. Por tal motivo, durante el mandato de Aylwin, Pinochet inventó los famosos “ejercicio de enlace” y “boinazo”, para provocar a Aylwin, para que pisara el palito y tener así la justificación para volver a dar un golpe de estado. Pero con gran tacto e inteligencia, Aylwin no se dejó arrastrar y con su actuar de gran estadista evitó nuevas torturas, muertes y desapariciones de chilenos. ¡Ah, y para no mencionar el “Informe Rettig”!, un gran paso en el campo de los derechos humanos. ¡Y su política de acuerdos para avanzar en la democracia! Por ello no entiendo a los que le critican por ser débil y por su frase “hacer democracia en la medida de lo posible”. Porque eran otros tiempos, amigos, y solo con esa visión es que ahora podemos estar tan en democracia, aunque sea imperfecta. No quiero pensar en este país sin lo que hizo Aylwin.
Que conste, repito, que no soy de derecha, ni demócrata cristiano. Tampoco quiero polemizar con nadie, porque quizás esté equivocado. Es que no soy experto en política y mucho menos en alta política, porque no hay información para emitir juicios fácilmente. Y eso hacen muchos, que sin saber de los secretos del poder y sus manipulaciones, etc., opinan como si supieran. Claro, respeto todas las opiniones, aunque no las entienda. Estas palabras son solo porque sentí que debía agradecerle al estadista que me dio la posibilidad de ser chileno también.

 
 
firma3_7.jpg
 

Sube el telón No. 19

 

Primer Acto
Una mujer desnuda hace una mímica cómica.
Segundo acto
Una segunda mujer desnuda le hace una morisqueta cómica a la primera.
Tercer acto
Una tercera mujer desnuda le cuenta un chistecito a las otras dos.
¿Cómo se llama la obra?
“LAS TRES GRACIAS"

 

 

¡Al fin hoy es viernes ya!

descarga_4_9.jpegTodos saltamos y gritamos de alegría porque llega el fin de semana. En realidad, ¿eso que sentimos es bueno? No estoy muy de acuerdo. Mirémoslo desde otro punto de vista. Por ejemplo, ¿no estamos desperdiciando cinco días a la semana? En otras palabras, no tenemos tanta calidad de vida como la que pensamos y merecemos. Deberíamos disfrutar también de esos cinco días para que no haya mucha diferencia con el fin de semana. Quizás podríamos cambiarnos a un trabajo que nos agrade más, o cambiar la mentalidad y pasarla bien en el trabajo que se tiene, aunque no nos guste tanto. Buscarle el lado agradable a todo, en todo momento y en todo lugar. Yo intento en mis conferencias y talleres ayudar con esta idea. La vida es muy linda. Es un regalo, ya sea regalada por un dios, según una persona creyente, o regalado por quien sea o por lo que sea, según una persona no creyente. Da igual. Nos la dieron a todos por igual y hay que disfrutarla siempre, no importa si es miércoles, lunes o domingo.

No espero leer frases de alegría porque llega el lunes, sería mucho Y se entiende porque los fines de semana se comparte con la familia, con las parejas, con los amigos y todo el día si queremos. Con esa ventaja es imposible que compitan los días entre semana. Sin embargo, sí me gustaría sentir que los saltos y gritos de alegría no son porque nos liberamos temporalmente de una semana de mierda en el trabajo. Eso sí lo veo mal. La vida es muy corta como para desperdiciar días sin reír, amar y pasarlo bien.

Termino con la frase de autor anónimo “"La vida hay que tomarla con amor y con humor. Con amor para comprenderla y con humor para soportarla". Y con la frase del escritor y filósofo estadounidense Elbert Hubbart (1856-1915): “No se tome la vida demasiado en serio; nunca saldrá usted vivo de ella".

 

 

firma3_25.jpg

No. 76

cara51_19.jpg

Dicen que el dinero es esencial para vivir.
Dicen que lo esencial es invisible a los ojos... 
Eso explica por qué nunca veo un peso en mi billetera.

 

 

Páginas