Pelayaserías - Blog de Pepe Pelayo

Juego de palabras No. 5

Mañana tengo turno para sacarme una muela.

Tengo mucho miedo. Es que mi odontólogo es tan grande,

tan grande, que parece un mastodontólogo.

 

 

 

 

 

Farándula y bandoleros

images_11.jpeg¿Nadie ha pensado en decirle a los periodistas que no les den más fama, más pantalla, a los delincuentes en los noticieros? Quizás si ignoraran sus actos criminales bajaría el índice de delincuencia.
Yo me imagino a los bandoleros esos llegando a la cárcel y vanagloriándose ante su público: “¿vieron cómo salí en tal canal?”, “¡tuve más minutos al aire que tú!”, “¡la gente en la calle hablaba más de mi robo que del tuyo!”, etc.
Quizás esos criminales ven que muchos personajes televisivos no son ni artistas, ni buenos comunicadores, ni tienen alguna habilidad siquiera, excepto hablar sandeces, y dirán: “¡yo también quiero estar en la farándula!”

En serio, quizás si los ignoramos se podrían dedicar a otra cosa y no a delinquir. Y ahora no me vengan con el chistecito de que se hagan políticos, porque también salen mucho en la televisión.

 

 

firma3_17.jpg

 

 

 

Juego de palabras No. 4

¡Estoy muy emocionado! 

¡Conocí al más glamoroso diseñador de puertas del mundo! 

Se llama Christian Door.

 

 

 

 

 

Juego de palabras No. 3

 

 

Me voy a bañar. Sé que es tarde,

pero "nunca es tarde si la ducha es buena".

 

 

 

 

Los seudo ideólogos

hombre-ropa-istock.jpgMuchas personas al sentirse artistas o filósofos sociales, enseguida se visten de tal manera que demuestran que no les interesa cómo se visten. También se dejan barbas silvestres, o no se lavan bien el cabello, dicen vulgaridades sin pudor y gritan que son antisistemas. Militan en la izquierda.
Muchas personas al sentirse poderosos con algún cargo de oficina o ganan dinero suficiente, enseguida se visten formales. También se peinan con pulcritud, caminan estirados, comienzan a mirar por encima del hombro y gritan que son parte del sistema. Militan en la derecha.

Sé que tienen derecho a ser como quieran ser. ¡Pero qué lata compartir el Planeta con esa gente!

 

 

firma3_2.jpg

 

 

 

 

 

Matando niños

imagen-16547206-2.jpgDe nuevo. En Pakistán muchos muertos y heridos por ataque terrorista. Esta vez la mayoría fueron niños y mujeres, porque lo hicieron ¡¡en un parque de diversiones!! ¿Son seres humanos esos cobardes yihajistas? Los animales son más humanos. He escuchado que otros países y/o algunas instituciones y/o algunas personas por interés, negocio o lo que sea los apoyan. Pues para mí esos tampoco son seres humanos. Y me pregunto: si los más perjudicados en su prestigio son los musulmanes "normales", ¿por qué esos musulmanes que viven alrededor del Estado islámico no van y acaban con ellos?

Me refiero a los musulmanes de Arabia Saudita, Egipto, Turquía, etc..

¿Por qué la ONU no hace nada concreto contra esos monstruos? En fin, tenemos este problema en el Planeta porque nos lo merecemos. Que sigan matando inocentes entonces. Total, ¿a quién le importa unos niños pakistaníes, o nigerianos, somalíes, etc.?

 

firma3_16.jpg

 

 

 

 

No. 161

cara21_14.jpg

Evo Morales antes pedía un mar,

ahora pide un río...

mañana pedirá un vaso de agua...

Es seco ese hombre.

 

Preguntas No. 2

 

 

 

¿Por qué los conejos ponen huevos de chocolate sin son mamíferos?

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Venganzas absurdas

descarga_5_5.jpeg*Los Cruzados en nombre del cristianismo hicieron un genocidio comparable a los yihadistas actuales. ¿Habría que culpar y castigar a los cristianos actuales? 
*Los españoles hicieron una masacre con los aborígenes americanos. ¿Habría que culpar y castigar a los españoles actuales? 
*Los Nazis exterminaron judíos, gitanos, homosexuales, etc., ¿Habría que culpar y castigar a los alemanes actuales?

¿Los comunistas soviéticos masacraron a millones de personas. ¿Habría que culpar y castigar a los rusos, ucranianos, lituanos, armenios, etc. de estos tiempos?
*Los Incas mataron a miles de nativos como ellos al invadirlos. ¿Habría que culpar y castigar a los peruanos contemporáneos?

Respuesta única: obvio que no. Y existen muchos ejemplos más.

Solo lo señalo porque vi en el noticiero a una argentina que decía que rechazaba la visita de Obama, porque el imperialismo yankee había apoyado la dictadura. Ojo, no estoy a favor ni en contra de Obama, pero ese argumento me resultó “curioso”. Ya sé del sentimiento anti Estados Unidos que existe en el mundo, pero achacarles todos los pecados históricos de las autoridades de esa nación al mulato, me parece injusto, aun pensando que él representa al “demonio gringo”. Si fuera así, los cubanos oficialistas no lo hubieran recibido, ¿no? ¿O ya hay que pensar que Cuba se pasó al enemigo por ser amiguito de Obama?

 

 

firma3_2.jpg

Mes del Libro

descarga_21.jpegEl 23 de abril próximo se cumplen 400 años del entierro de Cervantes.
El 23 de abril próximo se cumplen 400 años de la muerte de Shakespeare.
Por tal motivo, el 23 de abril es el Día del Libro.
El 2 de abril próximo se cumplen 211 años del nacimiento de Hans Christian Andersen. 
Por tal motivo, el 2 de abril es el Día del Libro Infantil.
Conclusión: abril se instauró como el Mes del Libro.
Obviamente, abril es el mes que más solicitan nuestro Concierto Lector para asistir a centros educacionales que celebran la fiesta del libro. Yo feliz.

Pero debo confesar algo: Me gustan solo algunos cuentos de Andersen, los veo muy tristes a veces, lúgubres otros, etc., a pesar de que poseo un libro de cuentos de él que se titula “Cuentos humorísticos” y –para mí- tiene poco de humor.

Y debo confesar algo peor: me costó mucho trabajo leer la obra insigne de la literatura humorística: el Don Quijote de Cervantes. Siempre lo encontré difícil de leer y aunque disfruté de su humor, fue un ejercicio de esfuerzo intelectual, porque el lenguaje con que está escrito me hizo sufrir. Por ello estoy en contra de que algunos utilicen ese libro para motivar a leer a los niños.
Por último, Shakespeare hizo comedia, sí, pero sabemos que su mayor y mejor producción fueron las tragedias. Así que ninguno de los tres homenajeados son mis preferidos..
Por lo tanto, les pido disculpas a los grandes intelectuales, a los críticos literarios y a las personas muy cultas que repudiarán a un escritor humorista como yo, que hace impúdicamente esta confesión.
Claro, de todas maneras, sí celebro con muchas ganas y alegría el Mes del Libro.
¡Un brindis por el placer de leer y el placer del humor!

 

firma3.jpg

Páginas